Universidad Nebrija

revista.la@nebrija.es | ISSN 1699-6569 | Publicación semestral

Revista Lingüistica> Revista 11 > Investigaciones en curso
La producción de turnos de apoyo verbales en la conversación de estudiantes italianos de E/LE. Estudio preliminar
Consuelo Pascual Escagedo
Universidad L'Orientale (Nápoles)
escagedo@tiscali.it
RESUMEN

El presente artículo forma parte de una línea de investigación que se está desarrollando en el área de Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español LE en la Universidad de Nebrija. Se trata de mostrar los resultados obtenidos en un estudio exploratorio que descansa en el marco teórico metodológico del análisis de la conversación. El objetivo es analizar algunas peculiaridades de las estrategias de producción de turnos de apoyo verbales en cuatro conversaciones espontáneas en español, cara a cara, mantenidas por estudiantes italianos de E/LE que cursan el cuarto año de la facultad de Lenguas y Culturas Extranjeras de Salerno. Concretamente, el artículo da a conocer los resultados de un trabajo que analiza, cualitativa y cuantitativamente,  por un lado, las frecuencias de producción de los turnos de apoyo y, por otro, la relación entre los turnos de habla y los turnos de apoyo, con la consecuente determinación de la contribución e influencia del oyente en la interacción. Por último, se examinan las diferentes funciones de los turnos de apoyo halladas en el análisis de las conversaciones en español de un grupo de ocho estudiantes universitarios italianos de nivel C1 (MCER). Dichos resultados se comparan con otras investigaciones llevadas a cabo con nativos españoles y no nativos, hablando en español, con el objeto de postular unas primeras conclusiones sobre el argumento.

Palabras clave: Sociolingüística variacionista, análisis de la conversación, turnos de habla, turnos de apoyo verbales.

ABSTRACT

The actual article is part of a line of research that is developed into the area of Linguistic Aplicated to the Teaching of Spanish as a Foreign Language at the University of Nebrija. It is aimed to show the results obtained in a research study that is based in the methodologic, theoric frame of the conversación analysis. The aim is to analyze some peculiarities of the strategies of production of verbal support obtained from four spontaneous conversations in Spanish, carried out face to face between Italian students of Spanish as a foreign language who are studying the fourth year at the Foreign Culture & Language University of Salerno. More to the point, this article makes known the results of a research that analyses, qualitatively and quantitatively, on one hand, the frequency of the use of the verbal supports and, on the other hand, the relation between the speech turns and the verbal supports, consequently determining the contribution and influence of the listener in the interaction. In addition, it is examined the different functions of the verbal support found in the analysis of Spanish conversations in a group of eight Italian students attending level C1 (CEFR). Those results are compared with other researches carried out with Spanish native and no native speakers, talking in Spanish, to postulating some first conclusions about this matter.

Keywords: Variational sociolinguistics, conversation analysis, speech turns, verbal support

 

1 Introducción

La conversación es una de las actividades más características de los seres humanos. Es la forma prototípica en que se manifiestan las lenguas, su forma primera de existencia y el modo universal de uso lingüístico (Tusón, 2002: 134). A través de la conversación nos damos a conocer como seres sociales, edificamos nuestras identidades y damos sentido al mundo que nos rodea (Tusón, 1995; Calsamiglia y Tusón, 1999). Por ello, la conversación se ha convertido en objeto de estudio desde distintos enfoques.

Una de las disciplinas que se ha ocupado del estudio de la conversación ha sido el análisis de la conversación (AC), que la define como una interacción social comunicativa que posee una estructura y unas unidades propias e independientes, en la que los interlocutores intercambian información mediante un doble sistema de turnos, a saber: turnos de habla (TH) y turnos de apoyo (TA) (Cestero, 2000a).

Mediante el doble sistema de turnos, el hablante y el oyente se colocan en un mismo nivel de participación en la interacción. Por un lado, el hablante añade contenido referencial y, por otro, el oyente, mediante señales verbales y no verbales, emitidas durante el enunciado en marcha del hablante y sin entorpecer la interacción oral, contribuye activamente en la evolución del acto comunicativo.

Si bien es cierto que la producción de turnos de apoyo es un acto universal en todas las lenguas, sus especificidades lingüísticas y culturales nos han llevado a considerar que es necesario ampliar su estudio con más investigaciones en otros idiomas, trabajos en lenguas extranjeras y estudios contrastivos. Dicha necesidad nace del hecho de que creemos indispensable conocer los mecanismos que intervienen en la conversación tanto entre hablantes nativos (HN) como entre hablantes no nativos (HNN) para aplicarlos en la enseñanza de LE y, así, desarrollar adecuadamente las habilidades de interacción oral en el aula.

El estudio exploratorio que presentamos a continuación se ha realizado desde el marco teórico y metodológico del análisis de la conversación. Se trata de un primer acercamiento a la producción de TA de ocho estudiantes universitarios italianos de cuarto año de E/LE. Los resultados se comparan con los obtenidos en investigaciones llevadas a cabo con nativos españoles y con estudiantes taiwaneses e ingleses que interactúan en español. En todo momento hemos tomado como referencia los trabajos de Cestero (2000a; 2000b) en lo que concierne a los nativos españoles y de Pérez Ruiz (2009) e Inglés Candelas (2010) en lo relativo a los estudiantes no nativos.

El objetivo general que nos ha guiado para llevar a cabo la investigación que presentamos en este artículo es conocer cuáles son las estrategias de producción de turnos de apoyo verbales utilizadas por nuestros estudiantes italianos de E/LE cuando mantienen conversaciones en español. En particular, nos proponemos, en el ámbito de un estudio más amplio en fase de desarrollo, documentar y analizar la frecuencia de producción de los TA, la relación entre los TH y los TA y las funciones de los TA.

Comenzamos haciendo un breve repaso del marco teórico en el que nos enmarcamos; seguidamente, especificamos la metodología utilizada; a continuación, exponemos algunos de los resultados cualitativos y cuantitativos más significativos hallados y los comparamos con los obtenidos en otros estudios, con el fin de extraer, en espera de estudios más amplios, unas primeras conclusiones acerca de algunos aspectos del funcionamiento de los turnos de apoyo en las conversaciones de estudiantes italianos de ELE.


1.1 Marco teórico

El AC, desde una perspectiva sociolingüística, tiene como objetivo principal analizar las actividades lingüísticas características de una determinada comunidad, relacionándolas con el contexto social y con la situación comunicativa. La base teórica de la disciplina se puede explicar a partir de los siguientes cuatro supuestos: la interacción está estructuralmente organizada; las contribuciones a la interacción se adaptan al contexto y al mismo tiempo pretenden cambiarlo; las dos características anteriores se manifiestan en los detalles de la interacción de manera que se debe prestar atención al orden seguido, a los hechos accidentales y a todos los fenómenos que puedan aparecer en la interacción aunque parezcan irrelevantes y el estudio detallado de la interacción social se realiza mejor mediante el análisis de datos que surgen de forma espontánea (Heritage, 1989: 22).

Para analizar el uso de la conversación y su organización sistemática en la vida social, el AC utiliza técnicas de observación científica, trabaja de forma inductiva y con datos empíricos. El AC se basa en una metodología caracterizada por cuatro pasos que resumimos a continuación (Cestero, 2000a: 16-17): grabación de interacciones naturales; transcripción detallada de las conversaciones; análisis minucioso de las conversaciones a partir de las transcripciones y las audiciones, incluyendo todos los fenómenos y detalles que se observen, por insignificantes que parezcan; presentación de los resultados.

El carácter inductivo de esta metodología tiene la ventaja de evitar categorizaciones preconcebidas, por lo que es muy útil a la hora de proporcionar informaciones sobre el funcionamiento de las interacciones, según se van obteniendo datos en la investigación. Debido a esta peculiaridad, el AC ha llevado a cabo estudios sobre unidades y fenómenos conversacionales que, hasta ese momento, nunca se habían planteado: el sistema de turnos y el cambio de turno, los pares adyacentes, las secuencias, las superposiciones, las interrupciones y los turnos de apoyo.

El AC ha constatado que la conversación está organizada en turnos de palabra que se alternan. La toma de turno se caracteriza porque actúa en cada turno, es controlada por la interacción, es administrada por los interlocutores y es sensible a las intenciones del receptor (Gallardo Paúls, 1990). Por tanto, aunque las conversaciones espontáneas suelen tener un alto grado de imprevisibilidad, en las que los hablantes deben negociar constantemente para poder mantener el diálogo, presentan una estructura ordenada y sistemática.

Los turnos de palabra, concebidos, desde un punto de vista formal, como unidades básicas de la conversación, se alternan sistemáticamente creando una sucesión de intervenciones. A tal respecto, el estudio de las organizaciones que caracterizan y constituyen la interacción conversacional distingue, en orden de organización jerárquica creciente, tres unidades básicas, a saber: turnos, intercambios y secuencias (Cestero, 2005).

Desde un punto de vista funcional, podemos distinguir dos tipos de turnos básicos: turnos de habla y turnos de apoyo. Mediante los turnos de habla, los interlocutores intercambian informaciones; son las intervenciones que hacen que la conversación tenga un contenido. A través de los turnos de apoyo, el oyente participa activamente en la conversación mostrando seguimiento del enunciado en marcha; son aportaciones colaborativas cuya función no es tomar el turno de palabra, sino apoyar la continuación del turno del hablante (Cestero, 2000a: 20).

A continuación, nos centraremos con mayor detalle en los turnos de apoyo, objeto de estudio en nuestro trabajo.


1.1.1 Diferencias en el uso de los turnos de apoyo conversacionales

Una de las aportaciones del AC ha sido el estudio de la producción de los TA. Las primeras investigaciones que constataron la existencia de TA fueron realizadas por Fries (1952), Dittmann y Llewellyn (1967 y 1968), Kendon (1967) e Yngve (1970). Dichos autores señalaron la recurrencia de emisiones breves en las conversaciones, por parte del oyente, cuya función era apoyar el enunciado en marcha del hablante, mostrando seguimiento, sin ningún ánimo de tomar la palabra.

El interés por los TA se desarrolló a partir de los trabajos realizados por Duncan y Fiske (1977 y 1985) y Oreström (1983). La observación de este fenómeno lleva, por primera vez, a considerar al oyente como un elemento activo en la conversación. El oyente, mediante estas emisiones, contribuye a dar fluidez a la conversación o, en otros términos, como interlocutor activo, colabora y consolida la intervención del hablante (Sacks, 1974; Gumperz 1982; Schegloff, 1982; Erickson, 1986; Gardner, 2001, etc.). Estos estudios analizaron principalmente conversaciones en inglés, japonés, chino, alemán, entre otras lenguas. Por su parte, en español, contamos con los estudios realizados por Cestero (2000a; 2000b; 2005), Poyatos (1994) y Vázquez Veiga (2000). En nuestro trabajo, tomaremos como fuente de referencia las investigaciones sobre los TA llevadas a cabo por Cestero, debido a que la autora hace una descripción más detallada de su caracterización, de su forma y función y de la incidencia de factores contextuales en su producción. En lo que concierne al estudio de los TA en español de HNN, son de gran interés para nosotros los trabajos realizados por Pérez Ruiz (2009) e Inglés Candelas (2010) con taiwaneses e ingleses, respectivamente. Se trata de dos investigaciones que han analizado los TA siguiendo los mismos criterios utilizados en nuestro trabajo y que nos han servido de modelo. Por ello, en el apartado 3, compararemos nuestros resultados con los documentados por estos autores.

Lamentablemente, no disponemos de trabajos similares sobre el italiano. Tras una larga búsqueda y revisión bibliográfica, hemos encontrado algunos estudios que se han ocupado de la producción de TA no verbales, como los gestos u otros aspectos de la conversación, que incluyen indirectamente el uso de algunos TA, pero que no son objeto de investigación en nuestro trabajo (Kendon, 1994; Contento, 1999; Stame, 1998; Roberts, Margutti y Takano, 2011, por citar algunos).

Un aspecto significativo de este fenómeno es que todas las lenguas y culturas utilizan los TA (Levinson, 1983). Esto hace que su presencia sea una característica universal de la comunicación humana. Sin embargo, numerosos estudios revelan que dicha universalidad está marcada por claras especificidades culturales y lingüísticas (Clancy, 1996; Heinz, 2003; Cutrone, 2005, entre otros), en particular, en lo relativo a la frecuencia de producción, las funciones que cumplen, su complejidad y su relación y localización en los LTP. Estas diferencias aún no han sido especificadas adecuadamente (Clancy, 1996; Krause-Ono, 2004) y, sin embargo, se reconoce su importancia ante las dificultades que conllevan en los HNN cuando mantienen conversaciones en la lengua objeto (LoCastro, 1987).

Existen diversos trabajos que han analizado diferentes aspectos de este fenómeno conversacional en distintas lenguas y culturas. Atendiendo a la frecuencia de producción de los TA, hay toda una serie de investigaciones que prueban la existencia de notables diferencias según sean la lengua y la cultura de los informantes (Oreström, 1983; White 1989, etc.).

Estudios contrastivos, realizados con HN japoneses, ingleses y chinos, documentan que los japoneses son los que producen mayor número de TA, seguidos de los ingleses (Clancy, 1996; Cutrone, 2005). Por otro lado, los ingleses emiten más TA que los alemanes (Heinz, 2003) y menos que los españoles y los franceses (Berry, 1994).

Por su parte, estudios llevados a cabo con estudiantes de E/LE (Pérez Ruiz, 2009) han constatado que los aprendices de español taiwaneses emiten menos TA que los japoneses, ingleses, alemanes y coreanos y más que los chinos y los españoles. Otro trabajo realizado con estudiantes ingleses de E/LE (Inglés Candelas, 2010) compara la producción de TA de sus informantes ingleses con la de los españoles nativos, según Cestero (2000a), y halla que sus estudiantes ingleses, cuando mantienen conversaciones en español, emiten más TA; por otra parte, la autora compara sus resultados con los obtenidos en otros trabajos llevados a cabo con corpus de hablantes nativos de diferentes variedades de inglés y encuentra una gran diversidad en los resultados (Inglés Candelas, 2010: 209-213). Algunos de los trabajos contrastivos han señalado que las diferentes estrategias de interacción pueden ser atribuidas a una transferencia negativa de la lengua y cultura maternas a la LE.

Si bien es cierto que cada vez hay más estudios que analizan la variedad de producción de TA en diferentes idiomas, no existen, por lo que concierne a la producción de TA verbales, estudios sobre conversaciones de italianos nativos. Una revisión de la bibliografía sobre investigaciones de la conversación en italiano tampoco nos ha proporcionado, en relación a las transferencias de características de los turnos de apoyo de la lengua materna (LM) a la lengua objeto (LO), datos de italianos que hablan en otros idiomas. Este hecho constituye una importante limitación para nosotros a la hora de estimar el posible papel de la transferencia negativa en nuestros hallazgos.

Concluimos este subapartado citando los trabajos de Cestero (Cestero, 2000a; 2000b; 2005). No obstante la autora no estudió diferencias culturales en la producción de TA, nos ofrece datos exhaustivos relativos a HN españoles, razón por la cual constituye una fuente de referencia indispensable en nuestro estudio.

A continuación, pasamos a hacer una breve revisión de algunos estudios llevados a cabo hasta ahora en lo que atañe a la relación entre TH y TA y las funciones de los TA.


1.1.2 Relación entre turnos de habla y turnos de apoyo

El estudio de los TA ha mostrado un considerable interés por el papel del oyente en la conversación en función de la relación entre los TH y los TA. Varias investigaciones sobre lo que ocurre en diferentes lenguas han constatado que existe una relación entre la participación del oyente y la producción del hablante y que la contribución del oyente es fundamental para dar fluidez y continuidad a la conversación (Gumperz 1982;Oreström, 1983; White 1989; Clancy, 1996, etc.).

Trabajos más recientes demuestran que los TA son importantes marcadores en la interacción oral (Pérez Ruiz, 2009; Inglés Candelas, 2010). Pérez e Inglés obtuvieron como resultado de sus trabajos que, al aumentar la producción y la variedad de los TA, aumentaba la interacción. Sin embargo, al analizar cada conversación separadamente, apuntaron que existían variaciones en la correlación de estas dos variables. Por su parte, Inglés Candelas (2010: 217) atribuyó estas diferencias a la naturaleza de algunos TH, argumentando que cuando el hablante emite TH cortos el oyente muestra mayor seguimiento en la conversación, produciendo más TA.

Si bien todos los investigadores han llegado a la misma conclusión, este tema ha sido abordado de muy diferentes maneras. Por citar algunos, Oreström (1983), en inglés, estableció la relación entre TA y número de palabras emitidas en los TH; Fletcher (2010), en un estudio contrastivo entre italiano, inglés y japonés, valoró los TH en términos del número de sílabas emitidas por minuto de conversación, considerando el factor velocidad una variable importante.


1.1.3 Funciones de los turnos de apoyo

La emisión de TA, por parte del oyente, tiene como principal función comunicar al hablante que está participando activamente en la conversación mostrando seguimiento del enunciado en marcha. En el ámbito de la función general, es posible distinguir diferentes valores a la tarea del oyente. Esta podría ser la razón por la cual muchos autores han abordado el argumento distinguiendo funciones diferentes y utilizando terminologías muy variadas (citamos Oreström, 1983; Clancy, 1996; Heinz, 2003, entre muchos otros).

Si bien son numerosos los estudios que han analizado este fenómeno, cuando se revisa la bibliografía relativa a la clasificación de los TA según su función, consideramos obligatorio citar los trabajos de Cestero para el español peninsular (2000a, 2005). La autora clasificó los TA en ocho tipos (Cestero, 2000a) que, en orden decreciente de frecuencia de aparición, son: apoyos de acuerdo, de entendimiento, de seguimiento, de conclusión, de recapitulación, de conocimiento, de reafirmación y apoyos combinados.

Los apoyos de acuerdo indican acuerdo con el contenido del mensaje en marcha. Cestero los dividió en 12 subtipos según expresaran acuerdo sobre hechos, pensamientos, sentimientos, propósitos, comportamientos y juicios o sobre las consecuencias de los juicios emitidos. Los apoyos de entendimiento transmiten al hablante que se comprende el enunciado en marcha. Cestero los clasificó en 4 subtipos, según expresaran entendimiento de una explicación dada, identificación de un objeto, lugar o hecho mencionado, comprensión del motivo de un hecho e identificación de un enunciado previo. Los poyos de seguimiento son TA que realizan un seguimiento del mensaje que se está emitiendo y no añaden significado. Suelen ser simples y aparecen habitualmente en el relato de una historia o anécdota. Un subtipo son los apoyos de seguimiento enfático que remarcan un fragmento enfatizado del enunciado en marcha. Los apoyos de conclusión tienen como función concluir el enunciado en marcha o una parte de él. Según su función, Cestero los clasifica en 3 subtipos, conforme expresen conocimiento, acuerdo o entendimiento del contenido del enunciado en marcha. Los apoyos de recapitulación tienen como función resumir el contenido del enunciado del hablante. Mediante repeticiones de palabras o estructuras clave contenidas en dicho enunciado, el oyente expresa entendimiento o seguimiento. Los apoyos de conocimiento comunican que se intuye el mensaje que el hablante producirá seguidamente. Los apoyos de reafirmación demandan, mediante preguntas o interjecciones, confirmación y/o más información sobre el contenido del turno en marcha del hablante. Por último, los apoyos combinados son el resultado de la combinación de algunos de los TA que acabamos de mencionar.

En nuesto trabajo, debido a la minuciosidad de esta clasificación, y teniendo en cuenta, además, que ya se han llevado a cabo otros dos estudios de conversaciones en español de estudiantes de E/LE siguiendo los mismos criterios (Pérez Ruiz, 2009; Inglés Candelas, 2010), adoptaremos la tipología de Cestero (2000a) con el fin de poder comparar nuestros resultados con los de dichas investigaciones. En los estudios contrastivos, se observó que los estudiantes taiwaneses e ingleses, utilizaban, en sus conversaciones en español, estrategias de producción de TA diferentes, respecto a los nativos españoles y se atribuyeron dichas variaciones a una posible interferencia negativa de la LM en la LO.


2 Metodología

Hemos utilizado una metodología que combina los procesos propios del análisis de la conversación con técnicas y herramientas científicas habituales en la sociolingüística variacionista. Como anticipábamos en el apartado anterior, tomamos como base metodológica el modelo propuesto por Cestero (2000b: 32-33), caracterizado por cuatro etapas: recogida de los materiales mediante grabación de cuatro conversaciones espontáneas; transcripción y etiquetado de 10 minutos de cada conversación; análisis cualitativo y cuantitativo de los materiales y presentación de los resultados.

Antes de pasar a describir cómo hemos llevado a cabo estos cuatro pasos, es necesario encuadrar mejor nuesto estudio mencionando que no ha sido diseñado para aplicar sus resultados de manera inmediata, sino con el fin de incrementar el conocimiento del funcionamiento de los TA en otras lenguas y en español como lengua extranjera. Por esta razón, podemos definir nuestra investigación como una investigación básica. En relación al diseño y grado de intervención en el estudio, se define como no experimental, debido a que no hemos hecho variar deliberadamente las variables (Carrasco y Calderero, 2000). En nuestro estudio hemos recogido los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, hemos expuesto y resumido la información de manera cuidadosa y luego hemos analizado minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento objeto de nuestro estudio. Por esta razón, se trata de una investigación descriptiva (Hernández Samperi, 1991: 157). Por otra parte, los datos recogidos proceden de grabaciones obtenidas directamente de nuestros estudiantes italianos de E/LE, por lo que se enmarca dentro de las investigaciones primarias. Por último, dado que las grabaciones fueron realizadas en un determinado momento temporal, se define como una investigación transversal (Hernández Samperi, 1991: 156), y también correlacionada, porque describe relaciones entre variables y se analizan su incidencia e interrelación en un momento dado.

El análisis de los datos de la investigación consta de un estudio cualitativo y cuantitativo del corpus utilizado, para ello, se hizo un examen detallado de los turnos de apoyo, siguiendo el modelo propuesto por Cestero (2000a: 27), según el cual, los datos obtenidos se caracterizan atendiendo a las marcas lingüísticas, pragmáticas y contextuales halladas.


2.1 Recogida de los materiales

El microcorpus que hemos analizado consta de cuatro conversaciones, realizadas por ocho estudiantes italianos de E/LE de nivel C1 de la facultad de Lenguas y Literaturas Extranjeras de Salerno. Se trata de conversaciones interpersonales espontáneas, producidas en un contexto no institucional.


2.1.1 Los informantes

Nuestra muestra consta de 8 participantes, obtenidos de una subpoblación de 25 estudiantes universitarios de E/LE de cuarto curso de la facultad de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la universidad de Salerno, con un nivel C1, según el MCER (Consejo de Europa, 2002).

No disponemos de datos que delimiten la población formada por todos los estudiantes italianos de cuarto curso de licenciatura en lengua española de todas las universidades italianas. Consecuentemente, no podemos conocer la representatividad de nuestra muestra respecto a la población a nivel nacional. A pesar de ello, teniendo en cuenta que los dos estudios similares, que tomamos como referencia para la realización de este trabajo (Pérez, 2009 e Inglés, 2010), han analizado 4 conversaciones de 10 minutos y 6 conversaciones de 6 minutos, aproximadamente, cada una, consideramos que 4 conversaciones de 10 minutos de conversación puede ser una muestra adecuada para comparar, en este estudio primero, nuestros resultados con los hallados en estudiantes de español ingleses y taiwaneses.

Para la selección de la muestra, se utilizó una técnica de muestreo no probabilístico intencional y accidental (Carrasco y Calderero, 2000). Estos métodos se asientan sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más representativos o adecuados para los fines de la investigación. Fue accidental porque se les pidió que se ofrecieran y se contó con los voluntarios únicamente.

Con el fin de disponer de los informantes más idóneos en nuestra investigación, fijamos los siguientes criterios de selección, que nos permiten controlar factores sociales, contextuales, la lengua materna y el nivel de estudios: nacionalidad italiana; lengua materna italiana; edad: 22-33 años; lugar de estudio: universidad de Salerno, facultad de Lenguas y Literaturas Extranjeras; lengua objeto: español; 4 años de estudio de español; Nivel C1 del MCER de la lengua objeto.

La elección de una mustra compuesta por estudiantes italianos de cuarto curso, con un nivel avanzado de español (C1), se tomó porque nos interesaba eliminar la variable "poco dominio del código gramatical" en los errores de efectividad de comunicación durante la interacción.


2.1.2 Las grabaciones

El corpus consta de 4 grabaciones diádicas de aproximadamente 10 minutos cada una.

Se realizaron en la facultad entre noviembre y diciembre de 2010. Aunque se trate de un ambiente institucional, las conversaciones no se llevaron a cabo durante las horas de clase ni en un laboratorio específico para grabar. Se pidió a los participantes que eligieran el día, la hora y el lugar en que se sintieran más cómodos y pensaran que fuera posible mantener una conversación interpersonal lo más natural posible. Se opto por este procedimiento para permitir a los participantes que decidieran cuándo era el momento más apropiado atendiendo a sus obligaciones y su estado de ánimo.

En ningún momento se les dio a cononer la naturaleza exacta del trabajo. La investigadora nunca estuvo presente durante las conversaciones y los informantes grabaron en un contexto privado en que no había ni técnicos ni compañeros. Con este modo de proceder, intentamos evitar la paradoja del observador (Tarone, 1979).


2.1.3 Las conversaciones

El corpus sobre el que trabajamos está compuesto por 4 conversaciones espontáneas realizadas en español por estudiantes italianos universitarios de cuarto curso.

Los informantes fueron libres de elegir el tema. No hubo ningún propósito en los contenidos de las conversaciones, únicamente, "hablar por hablar", sin ninguna organización planificada previa de los temas. Tampoco hubo planificación en la alternancia de turnos, ya que los interlocutores conversaron en un ambiente privado. No hubo, en ningún momento, interferencia por parte de la investigadora durante las conversaciones, ni de control ni de presencia física.

Dado que los interlocutores eran compañeros de clase y amigos de la universidad desde hacía 4 años, consideramos que pertenecían a la misma categoría real y se encontraban en una situación de igualdad de poder y solidaridad (Moreno, 1990: 68).

Por todo lo dicho, y ateniéndonos a la definición de conversación espontánea dada por Cestero (2005), podemos afirmar que nuestro corpus está formado por conversaciones espontáneas.


2.2 Transcripción y etiquetado de las grabaciones

Los signos que empleamos en la transcripción y etiquetado de los turnos de apoyo del corpus fueron tomados de las propuestas planteadas por el Grupo Val.Es.Co. en su transcripción de conversaciones coloquiales (A. Briz y Grupo Val.Es.Co 2002a) y de las propuestas para el proyecto PRESEEA.


2.3 Análisis de los materiales

Una vez transcritas y etiquetadas las conversaciones, se procedió al análisis de los materiales. Para ello, se siguió el modelo propuesto por Cestero (2000a: 26-29) y aplicado también en los otros dos estudios de referencia en nuestro trabajo, en lo que concierne a la producción de estudiantes de E/LE (Pérez Ruiz, 2009; Inglés Candelas, 2010), que une los análisis cualitativos y cuantitativos de los datos. En primer lugar identificamos las alternancias en las que aparecían turnos de apoyo e hicimos un análisis cualitativo de los datos, atendiendo a la presencia de marcas lingüísticas, pragmáticas y contextuales (Cestero 2000a: 27-28).


3 Los turnos de apoyo en la conversación de estudiantes italianos de E/LE

En este apartado recogemos algunos de los resultados extraídos de nuestro estudio que consideramos más significativos. En particular, documentamos las frecuencias de producción de los TA, la relación entre TH y TA y las funciones de los TA halladas en el análisis de cuatro conversaciones en español como lengua extranjera de un grupo de ocho estudiantes universitarios italianos de nivel C1, así como detallado en el apartado anterior.


3.1 Producción de turnos de apoyo y relación entre turnos de habla y turnos de apoyo

Los estudios sobre los TA se han interesado en analizar la contribución e influencia del oyente en la interacción oral a través del estudio de la producción de TA y la relación que existe entre los TH y los TA. En nuestro corpus, con una duración de 40,17 minutos de grabaciones, se ha producido, excluyendo los TH iniciados por TA y las secuencias especiales con apoyo, un total de 641 turnos de los que el 77,7% fueron TH y el 22,3% TA. Se remite a la tabla 1 del anexo en la que se detallan los datos por conversación e informante.

Estos resultados indican que, en un minuto, se ha dado una media de 15,9 turnos, de los cuales 12,4 fueron TH y 3,5 TA. La media de TH y TA por conversación fue de 160,2 turnos, 124,5 TH y 35,7 TA.

Los resultados recogidos en la tabla 1 muestran que existe una relación estadística directa fuerte entre la interacción oral y la producción de TA. Es decir, en todas las conversaciones, al aumentar la interacción oral aumenta el número de TA, como se puede observar en el siguiente gráfico.


Gráfico 1. Relación entre turnos de habla y turnos de apoyo por conversación

La presencia de TA en nuestro corpus, formado por cuatro conversaciones diádicas mantenidas en español por estudiantes universitarios italianos, añade nuevos datos que corroboran la universalidad de la producción de los TA como peculiaridad distintiva de la comunicación humana (Levinson, 1983). Los estudiantes italianos, sin haber recibido instrucciones específicas sobre la producción de TA, han emitido TA durante sus conversaciones en español.

En estudiantes taiwaneses, hablando en español, Pérez Ruiz (2009) contabilizó, en un minuto de conversación, 3,4 TA cada 6 TH. En este corpus de 6 conversaciones, se produjeron 335 turnos: 64% TH y 120 36% TA.

Inglés Candelas (2010), en 4 conversaciones en español llevadas a cabo por estudiantes ingleses, contabilizó 3,4 TA cada 10,2 TH. La autora contó 565 turnos, de los que el 75,2% fueron TH y el 24,8% TA.

En español, Cestero (2000a; 2000b) no calculó la relación entre TA y TH; sin embargo, de los datos que ofrece en sus trabajos, podemos deducir que, en 18 conversaciones de nativos españoles, de 10 minutos cada una, trabajó con 1599 (68,7%) TH[1] y 517 (32,3%) TA, por lo que en un minuto de conversación, la autora habría podido obtener 2,8 TA cada 8,9 TH. Se recogen estos datos en la tabla 2 del anexo.

De estos resultados se deduce que existe, en un minuto de conversación, una producción de TA muy similar en los 3 corpus de estudiantes de E/LE, independientemente de la cultura y de la lengua materna de los informantes. Por el contrario, los nativos españoles han producido casi un TA menos (0,68 TA) por minuto de conversación, lo que nos induce a pensar que la mayor producción de TA es una característica de la interlengua de aprendices de E/LE.

En lo que concierne a la relación entre los TH y los TA, al comparar los resultados de los 3 estudios con estudiantes de E/LE, observamos dos fenómenos significativos. En primer lugar, en los tres casos se ha verificado que a mayor interacción oral, mayor es el número de TA. En segundo lugar, en nuestra muestra ha habido un menor porcentaje de TA (22,3%) en relación a los TH (77,7%). Es decir, nuestros datos se alejan de los documentados en estudiantes ingleses (24,8%) y son significativamente diferentes de los hallados en estudiantes taiwaneses (36%).

Estas diferencias podrían ser explicadas teniendo en cuenta dos aspectos: el diferente grado de afinidad, en relación con la LO, de las tres lenguas en cuestión y el diferente nivel de dominio de español de los no nativos. En otras palabras, que los estudiantes italianos, con un nivel C1 y hablando en una lengua muy afín a su LM, han mantenido conversaciones con mayor contenido referencial, frente a los ingleses (nivel B1/C1) y taiwaneses (nivel B1), dos idiomas menos afines al español que, en proporción, han empleado más estrategias para garantizar la comunicación y compensar las limitaciones derivadas de un menor dominio lingüístico en español. Si comparamos la relación entre TH y TA de los corpus constituidos por estudiantes cuyas lenguas maternas son menos afines, vemos que los taiwaneses han emitido 1 TA cada 1,8 TH y los ingleses 1 TA cada 3 TH, frente a los italianos, en cuyas conversaciones la proporción ha sido 1 TA por cada 3,5 TH. En la tabla 3 del anexo detallamos las relaciones obtenidas en los tres corpus de NN.

Estos datos indican que los taiwaneses, al producir 20 TA más que los ingleses, han mantenido 190 TH más. Por nuestra parte, los informantes italianos han emitido 3 TA más que los ingleses y 23 TA más que los taiwaneses, contribuyendo en la conversación con un aumento de 73 TH y 283 TH más, respectivamente.

En suma, la comparación de nuestros resultados con los obtenidos en otros estudios con NN que conversan en español contribuye al reconocimiento del papel del oyente en la interacción oral. Es decir, el oyente es más participativo cuando dispone de menos recursos lingüísticos en la LO y es consciente de que su interlocutor también cuenta con menos medios, frente al oyente con más dominio de la lengua extranjera y mayor afinidad con ella. Con el fin de definir mejor el papel del oyente en la interacción oral, hemos analizado, en nuestro corpus, la correlación entre la producción de TH y TA por conversación.

Para ello, hemos calculado los porcentajes de TH y de TA emitidos, por conversación, como se recoge en la tabla 4 del anexo.

Si comparamos la relación entre la producción de TH y TA, observamos que en las conversaciones SAFORALDILU y ANMINANPOL, en las que se produjo un menor número de TH, hubo una correlación menor entre TA y TH, mientras que la correlación fue mayor en las dos que presentaron un mayor número de TH (ASCARMADAN y MAMARLUMAN). Es decir que, en las conversaciones con menor interacción oral, hubo más TH por TA emitido. Viceversa, cuando hubo mayor interacción, se produjeron menos TH por TA.

En los estudios realizados con taiwaneses e ingleses, las correlaciones son muy diferentes, pues la relación TA:TH se invierte. Pérez Ruiz (2009: 196) obtuvo menor correlación entre TA y TH en la conversación que produjo menor interacción. Sin embargo, conversaciones con mayor producción de TH no presentaron una correlación menor, frente a otras con menor número de TH. Inglés Candelas (2010: 216) documentó que en sus estudiantes ingleses de E/LE, al aumentar la interacción, disminuía la correlación entre la producción de TA y TH.

La comparación de estos resultados, sobre la base de los datos que hemos analizado, nos dificulta llegar a conclusiones. Quizás sea necesario tener en cuenta otras variables a la hora de relacionar los TA en función de los TH. Por ejemplo, hemos constatado, al establecer la relación entre los TH y el tiempo de conversación, que los italianos emiten 12,39 TH en un minuto de conversación, frente a los 10,26 TH de los ingleses y a los 6,1 de los taiwaneses. Un estudio comparativo realizado por Fletcher (2010) documenta que el número de sílabas por minuto de conversación es superior en italianos que en ingleses y japoneses. Por su parte, Inglés Candelas (2010), en su análisis de estudiantes ingleses hablando en español, hipotetizó que la menor relación entre la producción de TH y TA de algunos informantes, obtenida en su trabajo, podría estar determinada por la mayor contribución de información referencial en sus emisiones (TH más largos). Por otro lado, si relacionamos el número de TA con el tiempo, en 1 minuto de conversación, las tres muestras de estudiantes de E/LE emiten casi el mismo número de TA, como se ha recogido en la tabla 2 del anexo.

Por todo lo dicho hasta aquí, podemos afirmar que nuestros estudiantes italianos, en sus conversaciones en español, hablan más rápidamente que los ingleses y que los taiwaneses. Si bien podemos explicar estas diferencias, una vez más, apelando al menor dominio del español y a la menor afinidad con el español de estas dos lenguas frente al italiano, consideramos que sería necesario llevar a cabo un estudio comparativo de la producción de TH y TA, en el tiempo, de los informantes en sus lenguas maternas. Hemos llegado a esta conclusión tras haber comparado los resultados de las 3 muestras de estudiantes de E/LE con los obtenidos en HN españoles (tabla 2). Estos datos nos permiten llegar a la conclusión de que la relación entre la producción de TA y TH en españoles nativos se aproxima a la de estudiantes no nativos taiwaneses y se aleja de la obtenida en nuestro estudio. Estos resultados nos permiten suponer que puede ser influyente, a la hora de establecer relaciones entre los TA y los TH, el hecho de que, en los corpus comparados, los italianos y los ingleses hayan emitido más TH (12,4 y 10,2, respectivamente), por minuto de conversación, que los españoles (8,9), y más aún que los taiwaneses (6,1). Si se conociera la "velocidad" en la producción de TH y la frecuencia de producción de TA, en las diferentes lenguas y culturas, sería más fácil poder deducir si las diferencias encontradas dependen de la transferencia de la LM a la LO o de un fenómeno caracerístico propio de la interlengua.

Por todo lo dicho, consideramos que serían necesarios estudios más amplios en los que se tenga en cuenta la influencia de la producción de TH, en relación a los TA, en función del tiempo de emisión y del contenido en número de sílabas o palabras para poder relacionar los TH con los TA.


3.2 Funciones de los turnos de apoyo

En el apartado dedicado al marco teórico, se señalaba que los TA desempeñan dos funciones principales: comunicar al hablante que se está siguiendo el enunciado en marcha y que se participa activamente en la producción de la conversación (Cestero, 2000a: 30). Junto a estas funciones principales, los TA ejercen una serie de funciones pragmáticas de carácter cooperativo, cuyos valores permitieron a la autora definir siete tipos diferentes de TA: apoyos de seguimiento, de acuerdo, de entendimiento, de conclusión, de recapitulación, de conocimiento y de reafirmación (Cestero, 2000a: 31). A estos hay que añadir un octavo tipo, los apoyos combinados, formados por la combinación de dos o más de los siete anteriores.

En nuestro corpus, se han producido 143 TA. Los más frecuentes han sido los apoyos de entendimiento (31%), seguidos por los apoyos de acuerdo (26%), seguimiento (15%) y conclusión (9%). Los menos frecuentes, a distancia de los citados, han sido los apoyos de reafirmación (3%), recapitulación (2%) y conocimiento (1%). Por lo que se refiere a los tunos de apoyo combinados, de los 143 TA totales, hemos encontrado el 13% de los casos. Representamos estos datos en el siguiente gráfico.



Gráfico 2. Funciones de los Turnos de Apoyo

En nuestro trabajo, como se decía en la introdución de este apartado, hemos tomado como referencia el trabajo de Cestero (2000a) llevado a cabo con HN de español. La razón de ello estriba en el hecho de que dicho trabajo es el único estudio completo, realizado sobre el español peninsular, del que disponemos. Asimismo, podemos valernos de dos estudios con HNN, estudiantes de E/LE, que como nosotros, han seguido el mismo tipo de análisis que la autora.

En el corpus de nativos españoles, la principal función de los TA que se documentó fue la de mostrar acuerdo con el mensaje emitido (Cestero, 2000a: 30); se encontró que el 45% de los TA analizados fueron apoyos de acuerdo. Les siguen, en orden de frecuencia, los TA de seguimiento y de entendimiento.

En nuestro caso, los TA de acuerdo fueron los segundos en frecuencia de producción (26%) del total de TA. Los apoyos más frecuentes en nuestro corpus fueron los de entendimiento (31%), frente al 26% del corpus de HN españoles. Los terceros en frecuencia fueron los TA de seguimiento (15%), frente al 20% del corpus de Cestero (2000a). Creemos importante mencionar el alto porcentaje de TA de reafirmación (3%) hallado en nuestro corpus, frente al obtenido en el de Cestero (0,2%).

Por otro lado, si comparamos nuestros resultados en la producción de los TA de conclusión, de recapitulación y de conocimiento, no hallamos diferencias muy significativas, respecto a los valores documentados por la autora, como puede observarse en el siguiente gáfico comparativo.


Gráfico 3. Funciones de TA en muestra española e italiana

Si bien es cierto que las diferencias de porcentajes son mínimas, consideramos necesario señalar que, en nuestro corpus, hubo una mayor producción de TA de recapitulación, frente a una mayor emisión de TA de conocimiento, por parte de los HN españoles.

Mayor resultó ser la diferencia de producción de TA combinados, con un 13% en la muestra italiana, frente al 6% obtenido en la muestra española. De los 19 casos analizados, contabilizamos 41 apoyos que formaban parte de los apoyos combinados y, de ellos, los más frecuentes fueron los de entendimiento, seguidos de los de acuerdo. Resulta significativo constatar que los tipos de TA más frecuentes en el grupo de apoyos combinados coincidan con los hallados en el análisis de los TA.

A la luz de estos resultados, podemos concluir que las estrategias de producción de los estudiantes italianos de E/LE son diferentes a las utilizadas por los nativos españoles. Los HN españoles emiten TA con la función principal de expresar acuerdo, entendimiento y seguimiento del enunciado en marcha; mientras que para los aprendices italianos de ELE es más importante mostrar que entienden el enunciado en marcha, que expresar acuerdo y seguimiento.

Pasamos a comparar nuestros resultados con los hallados en estudios similares al nuestro con estudiantes de E/LE.

Pérez Ruiz (2009) analizó 120 TA, de los cuales los más frecuentes fueron los apoyos de acuerdo (30%), seguidos de los apoyos de entendimiento (26%), de reafirmación (16.5%) y de seguimiento (14,1). Los menos frecuentes fueron los apoyos de recapitulación (4,3%), de conclusión (2,5%) y de conocimiento (0.8%). El porcentaje de los apoyos combinados fue del 5.8%.

Inglés Candelas (2010) analizó 140 TA, de los cuales los más frecuentes fueron los apoyos de entendimiento (41,4%), de acuerdo (25%) y seguimiento (25%). Les siguieron en frecuencia los TA de reafirmación (3,6%) y de conclusión (2,1%). Los menos frecuentes fueron los apoyos de recapitulación y conocimiento, de los que no encontró ningún ejemplo. El número de ejemplos encontrados de turnos de apoyo combinados fue del 2,9%.

Para poder comparar mejor los resultados de los diferentes corpus, recogemos todos estos datos, incluyendo los hallados en nativos españoles, en el siguiente gráfico.


Gráfico 4. Frecuencias de TA en las conversaciones de los 4 corpus

Es interesante observar que para los estudiantes de E/LE taiwaneses[2] e ingleses también es más importante expresar que entienden el enunciado en marcha. Les siguen en orden de importancia los TA con la función de expresar acuerdo y seguimiento, de modo muy similar al de los estudiantes italianos de E/LE.

También creemos importante señalar la mayor producción de TA de reafirmación en los corpus de estudiantes NN, frente a la documentada para el español.

A la luz de estos resultados, podemos afirmar que las estrategias de producción de los estudiantes de E/LE taiwaneses, ingleses e italianos, siguen patrones parecidos. En los tres casos, es más significativa la frecuencia de TA con la función de expresar entendimiento, seguida de las funciones de mostrar acuerdo y seguimiento. Además, tiene mayor peso específico la producción de TA de reafirmación; los estudiantes de E/LE de estas 3 muestras utilizan más que los españoles la estrategia de formular una pregunta de confirmación sobre el contenido del enunciado en marcha para que el hablante siga en posesión de la palabra y amplíe la información.

El hecho de que en los tres estudios se haya llegado a resultados muy semejantes, nos induce a pensar que nuestros hallazgos añaden nuevas fuerzas a las conclusiones arrojadas por Pérez Ruiz (2009) e Inglés Candelas (2010), es decir, que la mayor producción de TA de entendimiento en los estudiantes de E/LE, respecto a los HN españoles, así como la significativa producción de TA de reafirmación, puede ser una característica de la interlengua de los aprendices.

No obstante, y aunque tengan menor peso en términos de frecuencia, existen algunas diferencias que consideramos importante señalar. Los italianos emitieron: más TA de entendimiento que los taiwaneses y menos que los ingleses; menos TA de acuerdo que los taiwaneses y más que los ingleses; más TA de seguimiento que los taiwaneses y menos que los ingleses.

Por otra parte, si comparamos los resultados de la producción de TA minoritarios en frecuencia en nuestro corpus con los de los otros tres estudios, también se aprecian diferencias significativas. De hecho, los estudiantes de E/LE italianos emitieron: menos TA de conclusión que los HN españoles (aunque con una proporción bastante semejante) y más que los estudiantes ingleses y taiwaneses; más TA de reafirmación que los españoles, menos que los ingleses y muchos menos que los taiwaneses; más TA de recapitulación que los españoles e ingleses y menos que los taiwaneses; menos TA de conocimiento que los españoles y más que los taiwaneses e ingleses y, por último, más TA combinados que los españoles, taiwaneses e ingleses.

Por todo lo señalado y siempre bajo nuestro limitado punto de observación, anotamos que las estrategias de producción de los TA en los estudiantes de E/LE taiwaneses, ingleses e italianos son diferentes. Como ya hemos señalado, lamentablemente no disponemos de studios sobre la producción de TA en conversaciones de HN italianos, razón por la cual no conocemos cómo producen nuestros estudiantes los TA en su LM; sin embargo, podemos vislumbrar la posibilidad de que las especificidades de la producción de TA halladas en nuestros estudiantes, respecto a los españoles, taiwaneses e ingleses, derive de cierta influencia de la LM sobre la LO.

En suma, una vez más, es necesario realizar nuevos estudios que, por un lado, amplíen la muestra de estudiantes italianos de E/LE hablando en español y que, por otro, analicen un corpus en lengua italiana. A partir de ellos se podrían ampliar nuestros conocimientos sobre los TA en lengua española (LE) y en lengua italiana, respectivamente.



4 Conclusiones

Antes de proceder a las conclusiones, consideramos importante recalcar las limitaciones a las que nos hemos enfrentamos a la hora de comparar nuestros resultados. La primera limitación viene dada por la ausencia de estudios sobre la producción de turnos de apoyo en conversaciones entre nativos italianos. La segunda limitación se debe a la escasez de estudios en español sobre el tema, ya que los trabajos de Cestero (2000a; 2000b), Pérez Ruiz (2009) e Inglés Candelas (2010) siguen siendo nuestra única referencia para poder comparar nuestros resultados. La tercera limitación está relacionada con el tamaño de la muestra que, al no ser lo suficientemente grande, no nos permite hacer generalizaciones. En cuarto lugar, la exclusión, en nuestro trabajo, del análisis de los turnos de apoyo no verbales nos impide valorar su importancia en la producción de TA y su papel en el proceso de distribución de los turnos (Taboada, 2006: 336).

Por último, creemos necesario mencionar, una vez más, la ausencia de estudios sobre la producción de TA en estudiantes italianos de E/LE, lo que convierte esta primera aproximación en futura referencia en lo que respecta al estudio de las estrategias de producción de TA.

Este trabajo, y a pesar de las limitaciones mencionadas, nos ha permitido llegar a unas conclusiones inciales acerca del funcionamiento de los turnos de apoyo en las conversaciones en español de estudiantes italianos de ELE, de entre las que cabe destacar las siguientes:

1. Los estudiantes italianos de cuarto curso de E/LE, cuando hablan en español, han presentado una frecuencia de producción de TA mayor que la obtenida en HN españoles y más cercana a la producida por estudiantes NN de E/LE. Este fenómeno podría estar determinado por la mayor necesidad del oyente de apoyar el enunciado en marcha del interlocutor cuando se habla en lengua extranjera. Si bien resulta ser muy significativo que la frecuencia de producción de TA sea mayor que en nativos españoles y semejante a la de NN de lenguas y culturas tan diferentes, dada la escasez de trabajos sobre lo que ocurre en lengua italiana y en español como lengua objeto, serían necesarias nuevas investigaciones para verificar si estas semejanzas con los NN y diferencias con los nativos españoles se deben a una característica propia de la interlengua o a una transferencia de la lengua materna.

2. En lo relativo a la producción de TH y TA, los estudiantes italianos de E/LE han mantenido una relación diferente a la de los ingleses y muy distante respecto a la de los españoles y taiwaneses. Una razón que explique este hecho podría deberse a la influencia de las variables tiempo y velocidad de conversación en la producción de TH en italiano y en inglés, frente al español y al taiwanés. Sin embargo, una vez más, y a la luz de la comparación de los resultados en las muestras de los estudiantes NN, serían necesarios nuevos estudios que investiguen si estas semejanzas y diferencias derivan de la influencia de la lengua materna o de una característica atribuible a la interlengua.

3. Los estudiantes italianos de cuarto año de español han seguido un patrón de producción de TA diferente al de los nativos españoles y más parecido al de los estudiantes NN taiwaneses e ingleses. Los informantes italianos utilizaron la estrategia de expresar entendimiento como principal función de los TA. Estos resultados no coinciden con los documentados sobre la lengua española, en la que la función principal es mostrar acuerdo con el enunciado en marcha. Por lo tanto, también en este caso, y hasta que dispongamos de estudios sobre conversaciones entre italianos, consideramos que la mayor tendencia a expresar entendimiento es una característica de la interlengua. Sin embargo, si tenemos en cuenta la diferente distribución de las de frecuencias en relación a cada una de las ocho funciones analizadas de los TA de los cuatro corpus, la evidente especificidad documentada nos induce a pensar que la producción de TA en nuestros estudiantes, respecto a los españoles, taiwaneses e ingleses, podría derivar de una transferencia de la LM sobre la LO.

El hecho de que los estudiantes italianos de E/LE utilicen los TA de manera diferente se puede considerar, en buena parte, una característica de la interlengua. Parece que los aprendices italianos de nivel C1, cuando conversan en español, participan más activamente en la conversación como oyentes, emitiendo más turnos de apoyo y tienen mayor interés por mostrar que entienden el enunciado en marcha.

A la vista de la experiencia que constituye este trabajo, se han abierto nuevos interrogantes que consideramos necesario esclarecer en futuras investigaciones.

En primer lugar, son necesarios estudios en los que se analicen corpus de conversaciones en lengua italiana, con el fin de esclarecer el papel de los TA en nativos italianos y su posible transferencia en la LE.

En segundo lugar, es preciso trabajar con un corpus más amplio de conversaciones en español de estudiantes italianos para confirmar o rehusar nuestros resultados y añadir nuevos datos sobre las estrategias de producción de los TA por parte de estudiantes italianos de E/LE.

Sería interesante, también, disponer de más estudios similares con conversaciones en español entre hablantes de otras lenguas.

Para finalizar, si se demuestra la diferencia de producción de TA en italiano y en español, sería importante incluir la enseñanza de los turnos de apoyo en los planes curriculares de conversación en lengua española.

 

Referencias bibliográficas

Austin, J.L. (1962): How to do things with words. Cambridge: Harvard University Press. [Trad. al español: (1982), Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós].

Briz Gómez, A. (coord.) (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.

Briz, A. y Grupo Val.Es.Co (2002a): Corpus de conversaciones coloquiales. Anejos de Oralia. Madrid: Arco Libros.

Moreno Fernández, F. (1990): Metodología sociolingüística. Madrid: Gredos.

Berry, A. (1994): Spanish and American Turn-Taking Styles: A Comparative Study, Pragmatics and Language Learning, Monograph Series, 5, pp. 180-190.

Calsamiglia, H. y A. Tusón (1999): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.

Carrasco, J.B., Calderero Hernández, J.F. (2000): Aprendo a Investigar en Educación. Madrid: Rialp.

Cestero Mancera, A. M. (1994): "Intercambio de Turnos de habla en la conversación en lengua española", Revista Española de Lingüística, 24, 1. 77-99.

Cestero Mancera, A.M. (1996): "Funciones de la risa en la conversación en lengua española", Lingüística Española Actual, 18 (2), pp. 279-298.

Cestero Mancera, A. M. (2000a): El intercambio de turnos de habla en la conversación. Análisis sociolingüístico, Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Cestero Mancera, A. M. (2000b): Los turnos de apoyo conversacionales. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Cestero Mancera, A. M. (2005): "Conversación y enseñanza de lenguas extranjeras". Madrid: Arco Libros.

Clancy, P. M. Thompson, S. A. Suzuki, R. Tao, H. (1996): "The conversational use of reactive tokens in English, Japanese and Mandarin", Journal of Pragmatics, 26, pp. 355-387.

Contento, S. (1999): "Attività bimodale: aspetti verbali e gestuali della comunicazione", En R. Galatolo y G. Pallotti (ed.), La conversazione. Un'introduzione allo studio dell'interazione verbal. Milano: Raffaelo Cortina Editore pp. 267-286.

Cutrone, P. (2005): "A case study examining backchannels in conversations between Japanese-British dyads", Multilingua: Journal of Cross-Cultural and Interlanguage Communication, 24 (3), pp. 237-274.

Consejo de Europa (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica del MECD Subdirección General de Informaciones y Publicaciones y Grupo Anaya.

Diccionario de términos clave de E/LE, Etnografía de la comunicación (en línea). Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/etnografia comunicacion.htm (Fecha de consulta 20 de julio de 2011).

Grice, P. (1975). "Logic and conversation". In P. Cole & J. Morgan (eds.), Speech Acts (Syntax and Semantics, Volume 3). Nueva York: Academic Press, pp. 41-58.

Dittmann, A.T. y Llewellyn, L.G. (1967): "The phonemic clause as a unit for speech decoding", Journal of Personality and Social Psychoiogy, 6, pp. 341-349.

Dittmann, A.T. y Llewellyn, L.G. (1968): "Relationship between vocalizations and head nods as listener responses", Journal of Personality and Social Psychoiogy, 9, pp.79-84.

Duncan, S. y Fiske, D. W. (1977): Face to face interaction: Research, Methods and Theory, Hillsdale, N. L.: Laurence Erlbaum.

Duncan, S. y Fiske, D. W. (1985): Interaction structure and strategy. Cambridge: Cambridge University Press.

Di Gesu' F. (2006): El espanol en italia. enciclopedia del espanol en el mundo, 275-277 (en línea). Disponible en http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_06-07/pdf/ paises_58.pdf (Fecha de consulta 10 de enero de 2011).

Erickson, F. (1986): "Listening and speaking", D. Tannen y J. Alatis (eds.), Georgetown University Round Table on Language and Linguistics, Washington DC: Georgetown University Press, pp. 294-319.

Fletcher, J. (2010): "The prosody of speech: Timing and rhythm, in: Hardcastle", W.J., Laver, J., and Gibbon, F.E. (eds.), The Handbook of Phonetic Sciences, Malden, MA: Blackwell, (pp. 523 - 602).

Ford, C. y Thompson, S.A. (1996): "Interactional units in conversation: Syntactic, intonational, and pragmatic resources for the projection of turn completion", Elinor Ochs, Emanuel A. Schegloff y Sandra A. Thompson (eds.), Interaction and grammar. Cambridge: Cambridge University Press, pp.135-184.

Fries, C. (1952): The Structure of English, Nueva York: Harcourt Brace.

Gallardo Paúls, B. (1990): "Discurso y conversación", Á. López García et alii. (eds.), Lingüística general y aplicada. València: Universitat de València, pp. 273-296.

Gallardo Paúls, B. (1996): Análisis conversacional y pragmática del receptor, Valencia: Episteme.

Gardner, R. (2001): When listeners talk. Response tokens and listener stance,Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins Publishing Co.

Garfinkel, H. (1964): "Studies on the routine grounds of everyday activities". Reproducido en D. Sudnow (ed.) (1972): Studies in Social Interaction. Nueva York: The Free Press, pp. 1-30.

Garfinkel, H. (1967): Studies in ethnomethodology. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice -Hall.

Goffman, E. (1959): The presentation of self in everyday life. Nueva York: Anchor Books. [Traducción al español: (1987), La presentación de la persona en la vida cotidiana. Madrid: Amorrortu-Murguía].

Goffman, E. (1964): "The neglected situation". En J. J. Gumperz y D.H. Hymes (eds.), The Ethnography of Communication. American Anthropologist 66(6), part II, 133-36. [Trad. al español: (1991), "El olvido de la situación". En Erving Goffman. Los momentos y sus hombres. Textos seleccionados y presentados por Yves Winkin. Barcelona: Paidós, 129-34].

Goffman, E. (1981): Forms of talk, Pennsylvania. University of Pennsylvania Press.

Gumperz, J. J. & D.H. Hymes (eds.) (1964): The Ethnog ra p hy of Communication. American Anthropologist 66(6), part II, 133-36.

Gumperz, J.J. y D.H. Hymes (eds.) (1972): Directions in sociolinguistics. The ethnography of communication. Nueva York: Basil Blackwell.

Gumperz, J. J. (1982): Discourse Strategies, Cambridge: Cambridge University Press.

Heritage, J. (1989): "Current developments in conversation analysis", en ROGER, Derek y Peter BULL (eds.), Conversation: An Interdisciplinary Perspective. Clevedon: Multilingual Matters. 21-47.

Heinz, B. (2003): Backchannel responses as strategic responses in bilingual speakers' conversations, Journal of Pragmatics, 35 (7), pp. 1113-1142.

Hernández Sampieri, R., et al. (1998): Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Interamericana. (en línea). Disponible en: http://www.esnips.com/doc/ee6ad9d4-8902-4123-a6f8-9ae7baa5bb00/Roberto-Hernández-SampieriMetodologia-de -la-investigacion (Fecha de consulta 10 junio de 2011).

Inglés Candelas, B. (2010): El funcionamiento de los turnos de apoyo en la conversación en español de estudiantes ingleses de ELE. Trabajo de investigación tutelado inédito. Madrid: Universidad Antonio de Nebrija.

Kendon, A. (1967): "Some functions of gaze-direction in social interaction", Acta Psychologica, 26, pp. 22-63.

Kendon, A. (1994): "Gestures as illocutionary and discourse structure markers in Southern Italian conversation", Journal of Pragmatics, 23 (1995), pp. 247-279.

Krause-Ono, M. (2004): hange in backchanneling behaviour. The influence from L2 to L1 on the use of backchannel cues, Journal of Cognitive Science. Muroran Cognitive Science Circle, 3, pp. 51-81.

Levinson, S. C. (1983): Pragmatics, Cambridge: Cambridge University Press.

LoCastro, V., Smith, L. E., Quirk, R. y Kachru, B. B. (1987): "Aizuchi: A Japanese conversational routine", L.E. Smith (ed.), Discourse across Cultures: Strategies in World Englishes, Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, pp. 101-113.

Moreno Fernández, F. (1988): Sociolingüística en EE.UU. (1975-1985). Málaga: Ágora.

Moreno Fernández, F. (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, Barcelona: Ariel, p. 164.

Oreström, B. (1983): Turn-talking in English conversation, Lund: LiberFörlang Lund.

Pérez Ruiz, J.A. (2009): Los turnos de apoyo en la conversación de estudiantes taiwaneses de ELE. Trabajo de Investigación Tutelado Inédito para DEA, Madrid: Universidad Nebrija.

Pérez Ruiz, J. (2011): El funcionamiento de los turnos de apoyo en la conversación de estudiantes taiwaneses de ELE. Tesis doctoral inédita. Madrid: Universidad Antonio de Nebrija.

Plan curricular del Instituto Cervantes. Instituto Cervantes (2008): Madrid: Biblioteca Nueva

Pöhaker, K. (1998): Turn taking and gambits in intercultural communication.Diplomarbeit, Graz.

Poyatos, F. (1994): La comunicación no verbal, Madrid: Istmo.

PRESEEA (2008): Marcas y etiquetas mínimas obligatorias. Vers. 1.2.(en línea).Disponible en http://www.linguas.net/preseea (Fecha de consulta 20 de diciembre de 2010).

Roberts F., Margutti, P., Takano, S. (2011): "Judgments Concerning the Valence of Inter-Turn Silence Across Speakers of American English, Italian, and Japanese", Discourse Processes, 48, pp. 331-354 (en línea). Disponible en

http://web.ics.purdue.edu/~froberts/Page Proofs Discourse Processes.pdf (Fecha de consulta 28 de agosto de 2011).


Rubio Lastra, M. (2008): Interrupción y superposición de habla en estudiantes taiwaneses de ELE. Trabajo de Investigación Tutelado Inédito para DEA, Madrid: Universidad Nebrija.

Sacks, H., Schegloff, E. y Jefferson, G.(1974): "A Simplest Systematics for the Organization of Turn-Taking in Conversation", Language, 50. 696-735.

Schegloff, E. (1982): "Discourse as an interactional achievement: some uses of "uh, huh" and other things that come between sentences", D. Tannen (ed.), Analizing Discourse Text and Talk, Washington DC: Georgetown University Press, pp. 71-93.

Searle, J.R. (1964): "What is a speech act?". En M. Black (ed.), Philosophy in America. Ithaca, NY: Cornell University Press, 221-39. [Trad. al español: (1991). ¿Qué es un acto de habla?. In L. Valdés Villanueva (ed.), La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos / Univ. de Murcia, 431-48].

Searle, J.R. (1969): Speech acts. Cambridge: Cambridge University Press. [Trad. Al español: (1986). Actos de habla. Madrid: Cátedra].

Stame, S. (1999): "I marcatori della conversazione", En R. Galatolo y G. Pallotti (ed.), La conversazione. Un'introduzione allo studio dell'interazione verbale. Milano: Raffaelo Cortina Editore pp. 169-186.

Taboada, M. (2006): Spontaneous and non spontaneus turn- taking. Pragmatics 16(2-3): 329-360. (en línea). Disponible en http://www.sfu.ca/~mtaboada/research/ pubs.html (Fecha de consulta 13 de julio de 2011).

Tarone, E. (1979): "Interlanguage as chamaleon", Language Learning, 29, pp. 181-191.

T.E. Italia, CCOO Enseñanza exterior n. 313, mayo 2010 Monográfico n. 29. Disponible en fe.ccooexterior.org/servlets/VerFichero?id=1429. (Fecha de consulta 10 de enero de 2011).

Tusón Valls, A. (1995). Anàlisi de la conversa. Barcelona: Ariel. [Trad. al español: (1997). Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel].

Tusón Valls, A. (2002): Estudios de Sociolingüística 3(1), 2002, pp. 133-153 (en línea). Disponible en www.sociolinguistica.uvigo.es/descarga_gratis.asp?id=63 (Fecha de consulta 12 de julio de 2011).

Vázquez Veiga, N. (2000): "Respuestas mínimas reguladoras: los límites de la marginalidad", Oralia: Análisis del discuso oral, 3, pp. 221-242.

White, S. (1989): Backchannels across cultures: A study of Americans and Japanese, Language in Society, 18 (1), pp. 59-76.

Yngve, V.H. (1970): "On getting a word in edgewise", Papers from the Sixth Regional Meeting, Chicago: Chicago Linguistic Society, IL., pp. 567-578.

ANEXO

Tablas

Tabla 1. Turnos de habla y turnos de apoyo por conversación e informante

Tabla 2. Producción de TH y TA por minuto de conversación en cuatro estudios

Tabla 3. Relación TH-TA en las tres muestras de NN

?Tabla 4. Relación porcentual entre TH y TA por conversación


[1] Aunque la autora no calculó la relación TH:TA en su corpus, en la pág. 153 de su libro El intercambio de turnos de habla en la conversación se apunta que se analizaron 1774 alternancias entre TH, falsos comienzos, finales simultáneos y TH iniciados por apoyo. En la pág 175 documenta que encontró 143 casos de TH iniciados por apoyo. De ahí que podemos deducir que Cestero analizó 1599 TH.


[2] Pérez Ruiz (2009: 204), aunque obtuvo un 4% más de TA de acuerdo que de entendimiento, haciendo un análisis más pormenorizado de los resultados, por conversación y por informante, llegó a la conclusión de que los apoyos de acuerdo no eran una estrategia de producción de TA presente en todos sus estudiantes y dio mayor peso a la producción de TA de entendimiento.