Grado en Criminología y Ciencias Forenses

Descubre el mundo de la Criminología y sé la voz que desafíe el fenómeno criminal
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Grado en Criminología y Ciencias Forenses

Doble itinerario formativo: Informática forense o Psicología forense

Este innovador Grado en Criminología y Ciencias Forenses responde a la creciente sensibilidad ciudadana por la seguridad y la prevención del delito.

Formamos futuros criminólogos que deberán atender las principales exigencias y necesidades de la sociedad, desde el asesoramiento normativo en materia de Política Criminal, asistencia y atención a víctimas, perito judicial, realización de simulacros, labores de inteligencia, resolver incidentes de ciberseguridad, llevar a cabo acciones de dinamización e iniciativas de seguridad en entornos de trabajo, prevención contra incendios, planes de autoprotección, gestión de crisis, control de logística…

El Grado cuenta con dos ambiciosos itinerarios formativos:

  • Informática forense:
    Formación orientada a las técnicas de análisis y preservación de evidencias de un dispositivo informático, para que puedan ser tenidas en cuenta por los jueces y tribunales
  • Psicología forense:
    Formación específica a criminólogos que quieran aplicar los principios generales de la rama de la psicología jurídica, en el asesoramiento de los jueces y tribunales.
Leer +

Informática forense

Se ofrece una formación orientada a las técnicas de análisis y preservación de evidencias de un dispositivo informático, para que puedan ser tenidas en cuenta por los jueces y tribunales. Se definen los principales rastros forenses más habituales, análisis de malware e identificación de su autor, procesos específicos para monitorizar el entorno cibernético y detectar vulnerabilidades, obtención de información a través de técnicas de hacking ético… Siendo los principales objetivos en dicho itinerario:

  • Identificar y obtener las evidencias de un ciberdelito con garantías y respetando la cadena de custodia.
  • Asegurar la integridad y disponibilidad de una infraestructura en red ante cualquier tipo de ciber ataque.
  • Proteger a las organizaciones para que no vuelvan a ser víctimas de un ciberdelito.

Psicología forense

Con el presente itinerario se busca dar una formación específica a criminólogos que quieran aplicar los principios generales de la rama de la psicología jurídica, en el asesoramiento de los jueces y tribunales. Participando, entre otros aspectos, en la valoración de las capacidades cognitivas y/o volitivas del agresor en el momento de cometer el hecho delictivo, determinar la veracidad del testimonio, ofrecer una valoración de las lesiones y/o secuelas de un hecho delictivo, emitir informes sobre la progresión en grado en el ámbito penitenciario, etc.

Los principales objetivos planteados para el presente itinerario serían:

  • Comprender los principales fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la conducta humana.
  • Realizar un diagnóstico y evaluación de los trastornos psicológicos y su relación con el hecho delictivo.
  • Dotar al proceso judicial de unos principios, unas técnicas y unos instrumentos psicológicos que permitan una valoración más objetiva de la conducta humana y ayude al juez a dictar sentencias más acordes con las demandas de los imputados.
Leer Menos

We are Hackers League

IV Liga de Hacker Ético
We are Hackers League es una competición preuniversitaria, dirigida a alumnos de 1º y 2º de bachillerato con independencia del itinerario, que sientan curiosidad por las nuevas tecnologías y su aplicación en la vida personal y profesional. Una competición dividida en dos fases: Una formación previa donde los alumnos adquieren las bases y el funcionamiento cotidiano del hacking ético, las vulnerabilidades de los sistemas informáticos que usamos en el día día y una competición donde los participantes competirán poniendo a prueba los conocimientos y habilidades adquiridos.

Más información

Claustro docente de prestigio académico y profesional



Plan de Estudios



Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Primer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Criminología I
  • 6 ECTS | Introducción al Derecho
  • 6 ECTS | Psicología social
  • 6 ECTS | Perfilación criminal
  • 6 ECTS | Derecho Penal I

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Criminalística I
  • 6 ECTS | Derecho Constitucional
  • 6 ECTS | Criminología II
  • 6 ECTS | Entrevista criminológica y psicología del testimonio
  • 6 ECTS | Ciberdelincuencia y Ciberseguridad

Segundo curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Derecho Procesal Penal
  • 6 ECTS | Política Criminal y Control social
  • 6 ECTS | Psicología jurídica
  • 6 ECTS | Criminalística II
  • 6 ECTS | Derecho Penal II

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Victimología
  • 6 ECTS | Terrorismo y delincuencia organizada
  • 6 ECTS | Delincuencia juvenil
  • 6 ECTS | Sociología del delito
  • 6 ECTS | Medicina forense

Tercer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Políticas de seguridad pública y privada. Colaboración y prevención delictiva
  • 6 ECTS | Inteligencia y Ciberinteligencia
  • 6 ECTS | Negociación, mediación y resolución alternativa de conflictos
  • 6 ECTS | Optativa I (de itinerario*)
  • 6 ECTS | Optativa II (de itinerario*)

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Estadística aplicada
  • 6 ECTS | Policía científica y escena del delito
  • 6 ECTS | Psiquiatría forense
  • 6 ECTS | Prevención y tratamiento de la delincuencia
  • 6 ECTS | Optativa III (de itinerario*)

Cuarto curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Prácticas Académicas externas
  • 6 ECTS | Deontología profesional
  • 6 ECTS | Optativa IV (de itinerario*)
  • 6 ECTS | Optativa V (de itinerario*)
  • 6 ECTS | Optativa I (genérica**)

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Trabajo fin de Grado
  • 6 ECTS | Criminalidad económica y de la empresa
  • 6 ECTS | Aspectos legales del peritaje
  • 6 ECTS | Optativa VI (de itinerario*)
  • 6 ECTS | Optativa II (genérica**)

Información de los tipos de Asignaturas

* Asignaturas de itinerario específico

  • Itinerario de Informática Forense
  • 6 ECTS | Informática forense
    (Tercer curso, primer semestre)
  • 6 ECTS | Vulnerabilidades y exposiciones
    (Tercer curso, primer semestre)
  • 6 ECTS | Hacking ético
    (Tercer curso, segundo semestre)
  • 6 ECTS | Análisis de malware y ciberataques
    (Cuarto curso, primer semestre)
  • 6 ECTS | Auditoría y monitorización de la seguridad
    (Cuarto curso, primer semestre)
  • 6 ECTS | Derecho y seguridad informática: Prueba electrónica y evidencia digital
    (Cuarto curso, segundo semestre)

  • Itinerario de Psicología Forense
  • 6 ECTS | Evaluación y diagnóstico psicológico I
    (Tercer curso, primer semestre)
  • 6 ECTS | Psicopatología
    (Tercer curso, primer semestre)
  • 6 ECTS | Intervención y tratamientos psicológicos
    (Tercer curso, segundo semestre)
  • 6 ECTS | Peritaje psicológico: Ámbito penal, civil y otras áreas
    (Cuarto curso, primer semestre)
  • 6 ECTS | Evaluación y diagnóstico psicológico II
    (Cuarto curso, primer semestre)
  • 6 ECTS | Bases biológicas de la conducta
    (Cuarto curso, segundo semestre)
** Asignaturas optativas genéricas

Estas asignaturas se imarten en cuarto curso.

  • 6 ECTS | Fundamentos del Derecho Administrativo
  • 6 ECTS | Derecho Natural y Derechos Humanos
  • 6 ECTS | Personalodad y diferencias individuales
  • 6 ECTS | Psicología de grupos
  • 6 ECTS | Neuropsicología
  • 6 ECTS | Lenguas Modernas
  • 6 ECTS | Violencia de género y doméstica
  • 6 ECTS | Antropología
  • 6 ECTS | RRHH y prevención de riesgos laborales
Trabajo Fin de Grado 6 ECTS

Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.

Programa en Asignaturas Transversales

A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.

Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.

Accede a toda la información
Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Profesores

Adrián Nicolás Marchal González Adrián Nicolás Marchal González Director del Departamento de Seguridad y Defensa
Director del Grado en Criminología y Ciencias forenses
Director of the Department of Security and Defense
Director of the Bachelor's Degree In Criminology and Forensic Sciences
Director del Departamento de Seguridad y Defensa de la Universidad Antonio de Nebrija, Director del Grado en Criminología y Ciencias forenses de la Universidad Antonio de Nebrija desde 2020. Doctor por la Universidad de Castilla-La mancha en 2017 con la tesis titulada "El confidente en el proceso penal", calificada con sobresaliente cum laude. Máster Universitario en Ciberseguridad (UNIR), Licenciado en Criminología (UCJC), Máster Universitario en Derechos Fundamentales (UNED), Licenciado en Derecho (UC3M). Asimismo, cuento con diferentes certificaciones como "Cyber Threat Management" de CISCO o "Digital Forensics Essentials" de EC-Council. Revisor de las revistas “Talanta”, “Estudios en Seguridad y Defensa”, “Logos Guardia Civil” y miembro del Comité Editorial de la revista “Perspectivas en Inteligencia”. Empezó a impartir docencia universitaria en el año 2014, y desde entonces he impartido más de 40 asignaturas en titulaciones oficiales de diferentes Universidades, destacando la docencia en los Grados en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Seguridad, Máster Universitario en Criminalística y Máster Universitario en análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia. Abogado en ejercicio desde 2012, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, especializado en Derecho Penal. Perito judicial en el ámbito de la informática forense. Habilitado por el Ministerio de Interior de España como Director de Seguridad y Jefe de Seguridad. Jorge Jiménez Serrano Jorge Jiménez Serrano Profesor Professor Director de Behavior & Law. Director del Máster en Criminal Profiling de B&L. Psicólogo, Analista Criminal por el Jill Dando Crime Science and Security Institute y el College London University, Especialista en Psicopatología Criminal y Forense por el Mental Health, Law and Policy Institute de la Simon Fraser University (Canadá) y la Universidad Camilo José Cela. Es autor de varios libros relacionados con el Análisis Criminal y Forense, siendo capacitador de diversas fuerzas policiales a nivel internacional. Psicólogo Forense y Criminalista en práctica privada. María Luisa Maroto López María Luisa Maroto López Profesora Professor Jefe de Sección de Peritos Judiciales, Consejería de Justicia de Madrid Licenciada en Derecho por la Universidad CEU San Pablo Madrid, con Premio Fin de Carrera Miguel Fagoaga en 1987. Máster en Gestión Empresarial en 1996 y Máster en Derecho Informático y Peritaciones Judiciales en 2014 por UDIMA, Premio Laurel de Oro asesor jurídico en 1998. En 2017 obtiene el Diploma del Ministerio del Interior como Docente Área Jurídica. Su trayectoria en el sector público se extiende por más de una década, coordinando la sección de Peritos Judiciales en la Consejería de Justicia de Madrid, especializándose en la tramitación de procedimientos judiciales y delitos contra la propiedad industrial e intelectual y completando su formación con cursos en la Dirección General de Policía y en la Interpol. Profesora colaboradora desde el año 2005 a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el Centro de Formación de CNP, y Academia de Formación de Policía Municipal de Madrid, en asignaturas de criminalística. Directora del curso superior sobre propiedad intelectual y derechos de autor en la Escuela Superior de Criminalística de Alicante desde 2014 a 2017, y ponente en sus conferencias de Criminología. Profesora colaboradora en Universidades Udima (2016 Master en delitos telemáticos 2017 curso universitario de Detective,) URJC (2021 Derecho Procesal). Samuel Miralles Mosquera Samuel Miralles Mosquera Profesor Professor Funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, Especialista en Policía Científica en activo, destinado en la Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Lleva a cabo labores de investigación forense de la escena, así como director de proyectos de desarrollo e innovación tecnológica de la Comisaría General de Policía Científica. Colabora como docente en la Escuela Nacional de Ávila, en la División de Formación y Perfeccionamiento del CNP, donde es autor del Manual de Criminalística (Ed. DFP – CNP) y en diversas Universidades públicas y privadas. Christian Moreno Christian Moreno Profesor Professor Criminólogo experto en criminología empresarial, ejerciendo como consejero en varias empresas, dilatada experiencia en gestión académica. Doctor Cum Laude en Criminología y Ciencias Jurídicas con varias publicaciones científicas. Vicepresidente de la Asociación de Criminólogos de la Comunidad Valenciana. Medalla Jurista Emérito impuesta por el Comité Ejecutivo de la Abogacía Colombiana. Miembro de Honor de la Fundación Victimología. Mención Honorífica tipo B expedida por el Cuerpo Nacional de Policía Nacional. Magíster Triunvirato de Criminología por el Instituto Mexicano de Victimología. Licencia 2277 de Investigación Privada expedida por el Cuerpo Nacional de Policía Nacional. Medalla de Oro Constitución Española expedida por la Sociedad Española de Investigación. Victoria Pascual Cortés Victoria Pascual Cortés Profesora Professor Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y en Criminología por la Universidad Europea de Madrid. Cuenta con un Posgrado en Coaching Educativo de la Universidad Europea de Madrid y está a falta de defender su Trabajo de Fin de Máster del Máster Oficial en Intervención Criminológica y Victimológica (especialidad delitos violentos a mujeres y menores de edad) de la Universidad Miguel Hernández de Elche. A nivel profesional, actualmente ocupa el cargo de Vocal de Formación en el Colegio Profesional de la Criminología de Madrid. Además, es Profesora del Grado de Criminología y Máster en la Universidad Internacional de la Rioja, Directora del Máster de Criminología Aplicada a la Gestión de la Seguridad y la Prevención del Delito en la Universidad Alfonso X el Sabio, y Creadora de contenidos universitarios y docente en el Máster Profesional de Analista Criminal y Criminología Aplicada de UDIMA. Cuenta con experiencia en intervención con mujeres en riesgo de exclusión social en Cruz Roja España, y ha sido Profesora del Grado de Criminología en la Universidad Nebrija y la Universidad Camilo José Cela. Es autora del libro de divulgación científica en Criminología "Asesinas, ¿Por qué matan las mujeres?", y colabora externamente con la Revista "Muy Interesante" y la revista mexicana "Notitia Criminis". Además, es divulgadora e investigadora en Ciencias Sociales a través de su blog, podcasts, canal de YouTube, y ha sido Community Manager del Centro de Estudios Criminológicos CRÍMINA de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Anteriormente, también fue Profesora de Criminología en la Universidad Europea de Madrid y Coordinadora Académica en la misma institución.

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Prácticas

La Universidad Nebrija mantiene acuerdos de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, para el Grado en Criminología y Ciencias Forenses, entre las que destacan:
  • MINISTERIO DE DEFENSA
  • MINISTERIO DE INTERIOR
  • CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
  • CITCO (Depende del Ministerio de Interior)
  • ISID S.L
  • SALESFORCE
  • ACCENTURE S.L.
  • MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
  • SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA (Depende del Ministerio de Defensa)
  • DELOITTE LEGAL
  • KPMG LEGAL
  • IBM
  • MEGA2 SEGURIDAD
  • MINISTERIO DE ECONOMÍA
  • PREVENT SECURITY SYSTEMS S.L.U
  • ACK3
  • PROSEGUR ALARMAS ESPAÑA S.A.
  • ENTELGY INNOTEC SECURITY
  • PwC
  • Mapfre
  • Indra Sistemas S.L.
  • Globatika S.L.
  • Eulen Seguridad
  • High Strategies inteliigence
  • S21SEC
  • COMFICA Soluciones integrales
  • Globalia Servicios coorporativos
  • Grupo de análisis de Cuzco S.L.
  • Iberdrola España S.L.
  • Centros comerciales Carrefour S.L.
  • Repsol S.A.
  • Telefónica Ingeniería de Seguridad S.A.U.
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Fundación internacional y para Iberoamérica de administración y políticas públicas F.S.P.
  • Banco Santander
  • Altran Innovación S.L.
  • Winterman Madrid SLP
  • DLTCODE S.L.
  • BANKINTER
  • EL CORTE INGLÉS S.A.
  • Corporación Acciona Infraestructuras
  • Everis Spain S.L.U.
  • Asociación contra el Ciberacoso
  • Global Technology 4 Elite S.L.
  • Peritus Ciberseguridad S.L.
  • Securitas Seguridad España S.A.
  • Anti-Human Trafficking Intelligence Iniciative
  • Ecix Group S.L.
  • Valvonta S.L.
  • Grupo de análisis Cuzco
  • Dacor Intelligence
Nebrija Profesional
Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, en el Grado en Criminología y Ciencias Forenses también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


El Departamento de Programas Internacionales de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.

Acto de Apertura del curso académico

Acto de Apertura del curso académico en el Campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija

Ceremonias de Graduación | GRADOS

Graduación del curso académico en el Campus de La Berzosa de la Universidad Nebrija

TEDxUNebrija. Alphas: el algoritmo inexpugnable

La Universidad Nebrija organizó por tercer año consecutivo un evento TEDx en el Campus de Madrid-Princesa y que se enmarcó en el año del V Centenario de Antonio de Nebrija. Bajo el título Alphas: el algoritmo inexpugnable, TEDxUNebrija reivindicó la validez del humanismo en el mundo actual y reflexiona sobre lo que hay de único en el ser humano como forma de sobrevivir a la expansión de las máquinas.

School Máster Ciberseguridad

IMPULSA I. Jornadas de Empleo Nebrija

Nace la I Edición de IMPULSA, las jornadas en las que el talento Nebrija y las empresas se conectan, organizado por Nebrija Alumni y Carreras profesionales. Desde estudiantes de primero a antiguos/as alumnos/as, daremos las claves para seguir mejorando tu crecimiento profesional.

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees