Grado en Educación Social INICIO en modalidad online: MARZO 2025

Construye una sociedad inclusiva, equitativa y justa. Educa para el cambio
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Grado en Educación Social

Formación para ser un agente del cambio social

El Grado Universitario en Educación Social permite dedicarse a una profesión que fomenta activamente la mejora de la realidad social junto a la construcción de un mundo más justo y solidario, a través de una gran diversidad de destrezas y estrategias socioeducativas.

Gracias a los 8 itinerarios formativos, el programa ofrece la oportunidad de personalizar su trayectoria formativa a través de una amplia gama de asignaturas optativas, organizadas en ocho itinerarios de especialización, que le permitirá, desarrollar su perfil profesional y el acceso al mercado laboral:

  • Atención a la diversidad educativa
  • Educación de personas adultas y aprendizaje a lo largo de la vida
  • Animación y gestión sociocultural
  • Intervención sociosanitaria
  • Cooperación para el desarrollo
  • Intervención socioeducativa con infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social
  • Género e igualdad
  • Otras dimensiones para la acción socioeducativa

La formación práctica de este Grado ofrece experiencias reales e intercambios con profesionales y 525 horas de prácticas externas curriculares aportando al alumno la capacidad de obtener los recursos y herramientas para entender y desarrollar la profesión del educador social desde el primer día.

Leer +

Con el Grado en Educación Social, el alumnado aprenderá a diseñar acciones de intervención socioeducativa y estrategias de mediación. Asimismo, el estudiante desempeñará diferentes tipos de roles en el marco de las políticas de prevención, protección, inserción y promoción de la ciudadanía, en un contexto de trabajo en red e interdisciplinario.

La reducción del riesgo de pobreza y exclusión social es uno de los objetivos de integración social establecidos en la estrategia de crecimiento de la Unión Europea. Considerando el contexto social, económico y educativo actual y los retos globales, la Educación Social adquiere una importante relevancia social para responder a estos objetivos. Asimismo, la Educación social favorece la cohesión e inclusión social de las personas con diferentes perfiles que requerirán de apoyo personalizado y sostenido durante su proceso de aprendizaje (OCED, 2016), lo que requiere trabajo colaborativo de diferentes profesionales implicados en procesos de intervención socioeducativos.

En esta misma línea, el interés social del título se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Las metas que persigue la labor de los profesionales de la educación social y sus ámbitos de actuación conectan directamente con algunos de estos objetivos. Los ODS tiene como finalidad la intervención en los diferentes contextos en los que se trabaja con la Educación, enfatizando la necesidad de realizar esfuerzos desde la educación para lograr el pleno desarrollo de los derechos humanos, la paz, el ejercicio responsable de la ciudadanía, la igualdad de género, el desarrollo sostenible y la salud. En este sentido, la Educación Social puede ser un agente facilitador de la igualdad, la no discriminación, la convivencia y la eliminación de conflictos. Aunque la Educación Social está relacionada, en mayor o menor medida con los 17 objetivos (ODS1 “Fin de la Pobreza”, ODS2 “Hambre Cero”, ODS 3 “Salud y Bienestar”, ODS4 “Educación de calidad”, ODS5 “Igualdad de Género”, ODS 10 “Reducción de las Desigualdades”, ODS16 “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” y ODS17 “Alianzas para lograr los objetivos”), cabe destacar, por su especial vínculo con la Educación Social, el Objetivo 4, dirigido a lograr una educación de calidad, inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, y los objetivos 10 y 5, relacionados con la eliminación de desigualdades por género, etnia o discapacidad, entre otros, y el objetivo 16 que busca sociedades pacíficas e inclusivas.

Leer Menos

Modalidad online:Comienzo en marzo 2025
Precio bonificado. ¡Preguntanos!

Otra edición más de la exitosa iniciativa educativa para reflexionar y buscar soluciones a las distintas problemáticas que ocurren en el aula. En esta ocasión, la temática ha sido la educación emocional y la disciplina positiva.

Entidades Colaboradoras

Fundación Diagrama

La Universidad ofrece un convenio de colaboración con la entidad educativa Fundación Diagrama
donde los alumnos podrán llevar a cabo las prácticas académicas externas.

Asociación Nuevo Futuro

La Universidad mantiene un convenio de colaboración con la Asociación Nuevo Futuro. Esta colaboración ofrece a los alumnos la oportunidad de adquirir experiencia práctica en el ámbito de la educación social, trabajando en proyectos y programas que apoyan a menores y familias en situaciones de vulnerabilidad.

¡Solicita tu plaza y empieza el Grado en modalidad online en marzo 2025!


Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Optativas 24 ECTS
Prácticas profesionales 30 ECTS
Trabajo Fin de Grado 6 ECTS
Diploma in English Professional Communication

8 Itinerarios | 24 ECTS

1. Atención a la diversidad educativa
2. Educación de personas adultas y aprendizaje a lo largo de la vida
3. Animación y gestión sociocultural
4. Intervención sociosanitaria
5. Cooperación para el desarrollo
6. Intervención socioeducativa con infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social
7. Género e igualdad
8. Otras dimensiones para la Acción Socioeducativa

Reconocimiento de créditos para Técnicos Superiores

Los estudiantes que han cursado los Ciclos Formativos de Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística, Integración Social, Igualdad de Género y Educación Infantil pueden obtener el Grado en Educación Social en 5 semestres. Esto es posible gracias al reconocimiento de créditos y la adaptación del plan de estudios a estos estudiantes, lo que permite una mayor flexibilidad y rapidez en la obtención del grado, en función de su dedicación al estudio.

Plan de Estudios para Técnico Superior en Educación Infantil Plan de Estudios para Técnico Superior en Integración Social Plan de Estudios para Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística Plan de Estudios para Técnico Superior en Igualdad de Género

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
59 62,7%
Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación
Directora del Departamento de Educación
Vice Dean of the Faculty of Languages and Education
Director of the Department of Education
Pilar Santolaya Estefanía Pilar Santolaya Estefanía Directora del Grado en Educación Social Director of the Degree in Social Education Claudia Beatriz Alvarenga Capurro Claudia Beatriz Alvarenga Capurro Profesora Professor Noelia Aranda Maíz Noelia Aranda Maíz Profesora Professor Carolina Callejo Lavado Carolina Callejo Lavado Profesora Professor Manuel Carabias Herrero Manuel Carabias Herrero Profesor Professor
Ver todos los Profesores See all Professors
Almudena Criado Mijarra Almudena Criado Mijarra Profesora Professor Manuel Antonio Conde del Río Manuel Antonio Conde del Río Profesor Professor Juan Moisés De la Serna Juan Moisés De la Serna Profesor Professor Javier Diz Casal Javier Diz Casal Profesor Professor María del Carmen Domínguez Fernández de Bobadilla María del Carmen Domínguez Fernández de Bobadilla Profesora Professor Mario Domínguez González Mario Domínguez González Profesora Professor Sulma Farfán Sossa Sulma Farfán Sossa Profesora Professor Ana Fernández Alonso Ana Fernández Alonso Profesora Professor Carmen Gallego Domínguez Carmen Gallego Domínguez Profesora Professor Olivia García-Velasco Rubio Olivia García-Velasco Rubio Profesora Professor Sara Gómez Cuevas Sara Gómez Cuevas Profesora Professor María del Pilar Gómez Mondino María del Pilar Gómez Mondino Profesora Professor María del Pilar Gómez Mondino Raquel Gómez González Profesora Professor Esther María González Castellón Esther María González Castellón Profesora Professor María Concepción Gordo Alonso María Concepción Gordo Alonso Profesora Professor Raquel Graña Oliver Raquel Graña Oliver Profesora Professor Inés Hoyos Asensio Inés Hoyos Asensio Profesora Professor Mónica Jiménez Astudillo Mónica Jiménez Astudillo Profesora Professor Rosa Jiménez Lucena Rosa Jiménez Lucena Profesora Professor Clotilde López Martínez Clotilde López Martínez Profesora Professor María-Cruz La Chica Delgado María-Cruz La Chica Delgado Profesora Professor Claudia Liliana Gandía Claudia Liliana Gandía Profesora Professor Raúl López Beltrán Raúl López Beltrán Profesor Professor Esteban F. López Medina Esteban F. López Medina Profesor Professor Joaquín Macedo Joaquín Macedo Pascual Profesor Professor Montserrat Magro Gutiérrez Montserrat Magro Gutiérrez Profesora Professor Susana Martín Leralta Susana Martín Leralta Profesora Professor Paula Méndez Domínguez Paula Méndez Domínguez Profesora Professor Mónica Méndez de la Calle Mónica Méndez de la Calle Profesora Professor Jose Alberto Monseco Gómez Jose Alberto Monseco Gómez Profesor Professor Paula Moráis Barcina Paula Moráis Barcina Profesora Professor Marilena Muratori Marilena Muratori Profesora Professor Joana O’Brien Joana O’Brien Profesora Professor Daniela Oda Navarro Ortega Daniela Oda Navarro Ortega Profesora Professor María Ortiz Jiménez María Ortiz Jiménez Profesora Professor Inmaculada Pedraza Navarro Inmaculada Pedraza Navarro Profesora Professor Noelia Pelicano Piris Noelia Pelicano Piris Profesora Professor María Paz Peña García María Paz Peña García Profesora Professor Clara Planchuelo Fernández Clara Planchuelo Fernández Profesora Professor María Teresa Rebolledo Gámez María Teresa Rebolledo Gámez Profesora Professor Helia Rentero Romero Helia Rentero Romero Profesora Professor JR Jose Francisco Rocabado Rocha Profesor Professor
JR
Laura Rodríguez García Laura Rodríguez García Profesora Professor Teresa Rossignoli Palomeque Teresa Rossignoli Palomeque Profesora Professor Carmen Cecilia Roz Faraco Carmen Cecilia Roz Faraco Profesora Professor Juan Arturo Rubio Arostegui Juan Arturo Rubio Arostegui Profesor Professor Natalia Santamaría Lázaro Natalia Santamaría Lázaro Profesora Professor Alicia Sola Prado Alicia Sola Prado Profesora Professor Jose Manuel Tombilla Manzanedo Jose Manuel Tombilla Manzanedo Profesor Professor Silvia Valiente Gómez Silvia Valiente Gómez Profesora Professor Renata Valle Lapeña Renata Valle Lapeña Profesora Professor Pablo Javier Vizcaíno Alcantud Pablo Javier Vizcaíno Alcantud Profesor Professor
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas profesionales

El Grado en Educación Social prepara a los estudiantes para trabajar en la promoción del desarrollo comunitario y la inclusión social y cultural, la igualdad de oportunidades, la igualdad de género, la educación de adultos y personas mayores, o la promoción de la salud.

El Educador Social desarrolla su actividad en una gran variedad de contextos sociales entre los que destaca: el educativo, la mediación social y cultural, la implementación y evaluación de programas y proyectos socioeducativos, la educación de personas adultas, la orientación laboral, la diversidad funcional, la igualdad de género, la interculturalidad, adicciones, trastornos relacionados con la alimentación, la animación sociocultural y la cooperación internacional entre otros.

Este grado te permitirá trabajar tanto con población general como con aquellos colectivos, de todas las edades, que, por sus características o circunstancias personales enfrentan desafíos particulares en su proceso de integración social, laboral y/o educativa.

El Educador Social ejerce su rol profesional a través de la empleabilidad en Entidades de carácter público y privado tales como:

Prácticas profesionales

Para llevar a cabo las prácticas académicas externas, la Universidad dispone de convenios de cooperación y colaboración con diversas empresas, asociaciones, instituciones y centros colaboradores específicamente para las titulaciones del área de Educación.

Uno de los propósitos del Grado es proporcionar al estudiante flexibilidad en la realización de sus prácticas profesionales. Por esta razón, siendo un Grado que se ofrece tanto en modalidad presencial como a distancia, se garantiza que todos los estudiantes tienen acceso a prácticas profesionales.

Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de Prácticas Prodecimiento de actuación en la realización de prácticas externas

La figura del profesional de la educación social está regulada en los Convenios colectivos del Tercer Sector, donde se especifican sus competencias, titulación y funciones, así como en los convenios mejorados que son publicados por las diferentes entidades sociales.

Desde el ámbito de la Administración Pública se solicita para diferentes ámbitos de actuación un perfil profesional específico propio de la Educación Social. Tal es el caso de los procedimientos administrativos comunes como lo son las licitaciones y las subvenciones que se regulan bajo la Ley de Contratos del Sector Público. En este sentido, atendiendo al servicio en concreto de actuación e intervención se tendrá en cuenta la normativa estatal y autonómica que regula el funcionamiento de dichos servicios. Por ejemplo: En el caso de una licitación para la gestión del cumplimiento de medidas judiciales de menores de 18 años en centros de internamiento, se tendrá en cuenta además de la Ley de justicia juvenil, el Decreto que regula la organización y funcionamiento de los Centros, donde se especifica claramente cuál es el equipo que ha de estar a disposición del Servicio y el perfil de cada profesional. Dentro de estos equipos está la figura del profesional de la Educación Social.

Por último, debido a que la Educación Social se encuentra en cualquier ámbito de actuación dentro del campo de lo social las Administraciones Públicas han incrementado considerablemente la oferta de empleo público para profesionales de la educación social, ya sea para IES o Servicios Sociales Comunitarios, entre otros. En estos casos, la titulación requerida ha de ser la de disponer de título universitario ya sea Diplomatura o Grado en Educación Social. En caso de haber indicios de no cumplir con el requisito de la formación especializada no se contará con profesionales cualificadas/os.

Así, podemos afirmar que la empleabilidad en el ámbito de la Educación es amplia y diversa, permitiendo la presencia de estos profesionales en instituciones y entidades de carácter público y privado, ejerciendo sus funciones tanto con población general como con aquellos colectivos que se encuentren en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

La Universidad Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en “El Contrato Nebrija”, orienta sus esfuerzos a convertir a sus alumnos en profesionales valiosos en el mercado laboral. Con este fi n nace el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales (INCP), que lidera la formación en competencias profesionales, empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional, personal y social.

La actividad del Instituto de Competencias comprende todos los segmentos de actividad de la universidad. Por un lado, lleva a cabo tres asignaturas que se distribuyen a lo largo del Grado universitario y que capacitan al alumno para gestionar de manera eficaz su trabajo, desarrollar proactivamente procesos de automejora personal y profesional y orientar adecuadamente sus primeros pasos en el mundo laboral.
Además, el INCP incorpora módulos de coaching para la empleabilidad en diferentes programas de postgrado de la universidad, y diseña y lleva a cabo acciones formativas in-company a medida para distintos proyectos en empresas e instituciones.

La metodología de las acciones, completamente personalizada y eminentemente práctica, proporciona al participante un análisis ajustado de sus características personales y de su encaje con las exigencias del mundo laboral y de la empresa, y ofrece un plan de desarrollo individualizado que se complementa con acciones prácticas en las que se deben aprender a resolver situaciones de la vida real.

Internacional


La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades. Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en universidades de Europa, América, Asia y Australia. Esta opción ampliará su visión del mundo además de su formación ligüística y les preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo.

Tu Grado en Educación Social

Visita al Campus de Lenguas y Educación en Madrid-Arturo Soria

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación

noticia

Taller Infantil "Entre Murciélagos·

Enmarcado dentro del proyecto de actividades junto al Teatro Real, los alumnos de los Grados en Educación han preparado este taller basado en la ópera Murciélago, de Johann Strauss II.

Ver noticia

Hablemos de Educación

Segundo capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se habla de las emociones en el aula y cómo afectan al aprendizaje de idiomas.

noticia

Nebrija, el sabio que amaba las palabras

Presentación del libro ilustrado sobre Antonio de Nebrija dirigido a niños de entre 8 y 11 años. Un acercamiento gráfico y educativo a la vida del padre de la gramática española.

Ver noticia
noticia

Menores y Redes Sociales

Estudio publicado por Mónica Moreno y Mercedes Pedrajas, profesoras de la Universidad sobre la adicción de los menores a las Redes Sociales y las posibles soluciones al alcance de las familias.

Ver noticia
Noticia

Transición ecológica en la escuela: educación, edificios y entornos escolares

Artículo publicado por Alexandra Delgado, profesora de la Universidad Nebrija, sobre la transición ecológica, el cambio social que supone y la importancia de aplicar este proceso en la Educación.

Ver noticia

XVIII Aula Plurilingüe

La XVIII edición del Aula Plurilingüe sobre Medio Ambiente celebrada en la Universidad Nebrija acerca nuevos proyectos mediambientales a los alumnos con el objetivo de sensibilizarlos desde un ángulo multicultural.

Grados Relacionados
Related Bachelor's Degrees
undefined