Grado en Ingeniería Biomédica

Aprendizaje resolviendo casos reales
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Grado en Ingeniería Biomédica

Entornos de simulación real y equipamientos de última generación

La ingeniería biomédica brinda una oportunidad para que los ingenieros y tecnólogos usen sus habilidades para abordar algunos de los mayores desafíos que enfrenta la vida humana, la mejora de la calidad de vida y la curación de patologías. El sector de la Ingeniería Biomédica abarca desde terapias génicas hasta escáneres para hospitales, pasando por análisis de imagen médica, entre otros.

Existe una gran demanda para formar a profesionales que puedan encontrar una solución para estos desafíos de salud global, por lo que el sector ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, y existe una gran demanda en títulos relacionados con el desarrollo de estas habilidades.

La Organización Mundial de la Salud (“Human resources for medical devices: The role of biomedical engineers”. 2017), afirma que se necesita un mayor número de profesionales de la ingeniería biomédica para diseñar, evaluar, regular, mantener y gestionar los dispositivos médicos y dar formación sobre su uso seguro en los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Este programa se imparte con la colaboración de diferentes empresas, instituciones y centros médicos, como el Servicio de Genética del Hospital Ramón y Cajal, o la Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D (UPAM3D) del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Algunos miembros de estos servicios impartirán seminarios, clases y dirigirán proyectos finales de los estudiantes, acercando la traslación clínica y permitiendo desarrollar competencias profesionales al alumnado.

El Grado en Ingeniería Biomédica por la Universidad Nebrija nace de la necesidad de crear profesionales que sean capaces de aportar soluciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas, aunando la ingeniería, la biología y la medicina.

20% de docencia destinado al trabajo práctico

Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Primer curso 62 ECTS

Tercer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 4 ECTS | Creación y administración de empresas tecnológicas
  • 6 ECTS | Biología computacional
  • 4 ECTS | Diseño de prototipos biomédicos
  • 6 ECTS | Métodos experimentales en biología
  • 6 ECTS | Sistemas de imagen médica y microscopia
  • 4 ECTS | Simulación y modelado de sistemas biológicos

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Ingeniería de Tejidos
  • 6 ECTS | Dispositivos médicos e implantes
  • 6 ECTS | Design challenge
  • 3 Optativas a elegir entre:
    4 ECTS | Biología experimental aplicada
    4 ECTS | Biología sintética e in silico
    4 ECTS | Biomateriales de vanguardia
    4 ECTS | Segmentación de imagen médica
    4 ECTS | Salud Pública y epidemiología

Cuarto curso 56 ECTS


  • Primer Semestre 14 ECTS
  • 6 ECTS | Bioética y regulación biosanitaria
  • 2 Optativas a elegir entre:
    4 ECTS | Biorredes complejas
    4 ECTS | Bioinformática y Ciencia de datos en Biomedicina
    4 ECTS | Biofabricación y microfluidos

  • Segundo Semestre 12 ECTS
  • 12 ECTS | Trabajo de Fin de Grado

  • Anual 30 ECTS
  • 30 ECTS | Prácticas de empresa

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Prácticas en empresas30 ECTS
Trabajo Fin de Grado 12 ECTS
Diploma in English Professional Communication

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
15 80%
Nieves Cubo Mateo Nieves Cubo Mateo Directora del Grado en Ingeniería Biomédica
Profesora de Introducción a la Bioingeniería
Profesora de Programación
PI of the Nebrija ARIES research group (Artificial Intelligence and Emerging Systems)
Professor of Introduction to Bioengineering
Professor of Programming
Alex Bernadí Alex Bernadí Forteza Profesor de Programación Professor of Programming Juan Casado Juan Casado Vela Profesor de Gestión económica de proyectos Professor of Economic project management Ernesto Correa Velandia Ernesto Correa Velandia Profesor de Ecuaciones diferenciales Professor of Differential Equations Carlos Di Prisco Carlos Augusto Di Prisco de Venanzi Profesor de Cálculo Professor of Calculus Redlich Javier García Rojas Redlich Javier García Rojas Profesor de Física Professor of Physics
Ver todos los Profesores See all Professors
Ana Handler Ana Handler Profesora de Química Professor of Chemistry Ana María Jimenez Ana María Jimenez García Profesora de Diseño Experimental Professor of Experimental Design Brígida Molina Brígida Molina Carabaño Profesora de Métodos Numéricos Professor of Numerical Methods Luis Miguel Pintado Mateos Luis Miguel Pintado Mateos Profesor de Biología Celular y Molecular Professor of Cellular and Molecular Biology Elena Remacha Elena Remacha Motta Profesora de Fluidos Professor of Fluids Rafael Sánchez Lamoneda Rafael Sánchez Lamoneda Profesor de Álgebra lineal Professor of Linear Algebra Álvaro Serrano Navarro Álvaro Serrano Navarro Profesor de Probabilidad y bioestadística Professor of Probability and Biostatistics Juan José Uriarte Juan José Uriarte Díaz Profesor del área de Electrónica y biomateriales Professor of Electronics and biomaterials area
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Los estudiantes encuentran trabajo fácilmente en su primer año de postgrado, en instituciones de investigación o en empresas e instituciones del sector. Además, debido al fuerte carácter técnico de esta titulación y las habilidades desarrolladas, los egresados podrían trabajar también en la vanguardia de otras áreas de la ingeniería, como la informática, la automática, etc.

La temática que aborda este grado está alineada con los Marcos nacionales (como el EECTI), europeos (como el Plan Estratégico Horizonte Europa) y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Las Líneas estratégicas y de Investigación Prioritaria con las que están relacionadas son la Salud, el envejecimiento activo, la nueva Industrial digital, y los materiales avanzados.

El Grado en Ingeniería Biomédica cuenta con acuerdos de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, donde los alumnos pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.

Algunas de estas empresas e instituciones son:

Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, en el Grado en Ingeniería Biomédica también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


La Universidad Nebrija cuenta con una Oficina de Movilidad Internacional (OMI), que permite al estudiante disfrutar de la experiencia de un periodo de movilidad en un país y entorno distinto al suyo con su correspondiente reconocimiento académico. Es una parte fundamental en la internacionalización de la universidad. Ofrecemos y gestionamos la movilidad de nuestros alumnos de Grado, así como recibimos a los alumnos internacionales cada semestre. Para ello, nos estructuramos en 3 áreas: Outgoing, Incoming y Erasmus.

Además, para facilitar la movilidad internacional de los estudiantes, se han concentrado asignaturas que forman parte de manera habitual de los planes de estudios de universidades extranjeras, dentro del plan Bolonia. De igual modo, se plantea cuarto curso como un posible curso para realizar prácticas nacionales o internacionales (30 créditos), mientras se mantiene un seguimiento por parte del tutor del trabajo fin de grado utilizando herramientas de videoconferencia específicas tales como Blackboard Collaborate.

De forma específica, para el Grado de Ingeniería Biomédica aplican los siguientes acuerdos existentes para los estudiantes:

En todas ellas se tienen acuerdos para el intercambio, de forma genérica, de 1 estudiante o dos semestrales. Si bien existe gran flexibilidad, y se pueden establecer más plazas en función de la demanda de los estudiantes. Una vez instaurado el Grado, se trabajará en la internacionalización del mismo, firmando nuevos acuerdos entre universidades para promover los intercambios culturales y académicos.

Además, se cuenta con más de 80 acuerdos bilaterales con universidades de todo el mundo, para cualquier titulación de la universidad, y más de 60 acuerdos Erasmus para movilidad de estudiantes.

A su vez gestionamos becas de organismos públicos y privados tanto para alumnos como para personal (PDI/PAS). [+info]

Nota: La información aquí publicada tiene un carácter orientativo y puede ser susceptible de modificaciones.

Tu Grado en Ingeniería Biomédica

Visita al Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa

Visita todas las Actividades de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud


Nieves Cubo realiza un taller sobre impresión de tejidos humanos

Nieves Cubo, lider del Grupo de Investigación Inteligencia Artificial y Sistemas Emergentes (ARIES) en la Universidad Nebrija, realizó un exitoso taller sobre bioprinting en la Semana de la Ciencia de Madrid.

Ver noticia
Noticia

Grados Relacionados
Related Bachelor's Degrees
undefined