Master's Degree in Continuing Education in Blockchain, Cryptocurrencies, and Tokenization

Unique Program Grounded in Three Pillars: Technology, Legal, and Business
REQUEST MORE INFORMATION
What's your name?
Your residence
Write 9 digits
To contact you
Master's Degree in Blockchain, Cryptocurrencies, and Tokenization

Understand the fundamental principles of blockchain across key public and private networks: Bitcoin, Ethereum, and Hyperledger.

The Master's Degree in Continuing Education in Blockchain, Cryptocurrencies, and Tokenization is a commitment aimed at providing practical training in a sector poised to underpin the technological advancements of companies in the medium and long term.

In an accessible learning environment, you will gain the necessary foundations to comprehend and navigate the multifaceted concepts within this expansive domain: legal, technical, and business.

This program is designed to equip students with the tools and knowledge required to thrive in the realm of blockchain professionally and personally. It covers a spectrum of blockchain technologies, including public, private, and consortium blockchains. The curriculum is tailored to develop key competences demanded in today's professional landscape, encompassing both business and legal aspects crucial for understanding the development of decentralized applications (dApps). Students will cultivate the ability to discern what is viable from both a business and technological perspective, supported by practical examples throughout the course.

Furthermore, students will be required to develop a project under the supervision of the program director, allowing them to apply the knowledge acquired throughout the course. Through these projects, students will build a solid foundation, equipping them with the necessary skills to thrive in a job market where demand for this technology is steadily increasing.

To bolster its impact on the educational landscape and reaffirm its dedication to students, Nebrija University hosts the Nebrija Quantum Connection Day.

Jesús Herencia Antón
"At the end of the Master's program, the student will be capable of understanding the Blockchain and Web3.0 world, conducting research, and accessing the necessary resources to create applications in the Blockchain realm. They will comprehend all the essential aspects required to delve into this complex universe. They will be prepared to pursue their career in the realm of distributed technologies, whether in a business, technical, or legal capacity.
We will provide tools for professionals to venture into entrepreneurship, as well as to work as employees in any sector where Blockchain technology is being implemented.
Jesús Herencia AntónDirector of the Master’s Degree in Blockchain, Cryptocurrencies, and Tokenization

Why study the Máster en Blockchain, Criptoactivos y Tokenización

Exclusive Program

With more than double the teaching hours compared to any other Master's degree on the market, this program significantly enhances the employability of all students. It includes a Master's Final Project supervised by the program director.

Experiential Approach

Benefit from expert teachers actively working in the Blockchain and Web3.0 industry, providing firsthand knowledge of the sector and fostering valuable networking opportunities.

Partnerships with Industry Leaders

Izertis, Telefónica, SWARM, Alloy, The Block Temple, and Creativigo are just a few of the prestigious partners collaborating with the program. These partnerships support the training process and provide professional internship opportunities for students.

Curriculum


All our degree programs and curricula adhere to the latest legislative guidelines and have been verified by the National Quality Assessment Agency.
Each student is required to complete 60 credits.


First Semester 24 ECTS

  • 1 ECTS | Introduction to Blockchain
  • 1 ECTS | Asymmetric, Symmetric, Hash, and Obfuscation Cryptography
  • 2 ECTS | Bitcoin: Origin of Cryptoassets as We Know Them Today
  • 3 ECTS | Ethereum Ecosystem: Layer 1, Layer 2, and Parallel Developments
  • 1 ECTS | Development of Projects Based on Blockchain and Distributed Technologies
  • 8 ECTS | Notions and Development of Ethereum Virtual Machine (Java & Solidity)
  • 5 ECTS | Notions and Development on Hyperledger (IBM)
  • 3 ECTS | Asset Tokenization: Standards, Features, and "Tokenomics"

Second Semester 24 ECTS

  • 3 ECTS | National and International Regulation
  • 3 ECTS | Economics & Tokens: Exchanges and Payment Methods
  • 3 ECTS | Tokens, Regulation, and Tools
  • 3 ECTS | DeFi Ecosystem and Strategies
  • 3 ECTS | Analysis of New Business Models: Digital Identity
  • 3 ECTS | Analysis of New Business Models: Public Sector & Logistics
  • 3 ECTS | Cybersecurity of Distributed Technologies
  • 3 ECTS | Future and Goals of the Blockchain World

Internship 12 ECTS

  • 12 ECTS | Master’s degree internship

Professors

Jesús Herencia Antón Jesús Herencia Antón Director Máster Blockchain, Criptoactivos y Tokenización Director of the Master Blockchain, Cryptoassets and Tokenization Consultor técnico, financiero y de gestión del cambio de los sistemas de información asociado a Blockchain/DLT. Consultor analista de proyectos blockchain desde 2017. CEO de la primera empresa creada a través de un SmartContract en España (Blockchain OpenLab) y ha sido Secretario General de la Asociación de Empresas de Blockchain adscrita a la CEOE (AECHAIN) así como Miembro de la Junta ampliada de Alastria (mayor consorcio de empresas sobre tecnologías DLT).
Experto en Digital Assets y tokenización. Speaker en diferentes eventos del ecosistema de las tecnologías distribuidas y profesor en diversas Bussiness Schools y universidades. Además ha sido Responsable de Informática en banca durante más de 13 años en banca. Responsable de Activos Digitales como Director en OARO durante más de 13 meses. OARO es una empresa Hispano Canadiense con más de 6 años de experiencia en desarrollos digitales basados en blockchain y las tecnologías distribuidas con sede en Canadá, Reino Unido y España.
AG Antonio Gonzalo Vaca Emprendedor tecnológico y Director de Producto. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politénica de Madrid, Máster MBA en Marketing y Ventas ESADE y Goizueta Business School (Emory University, Atlanta). Desarrolló su actividad en Accenture y posteriormente en Telefónica Digital, donde trabajó durante 10 años. Durante este tiempo, desempeñó un papel clave como responsable del desarrollo de negocio global de I+D para Internet de las Cosas (IoT) y nuevas tecnologías. Autor de patentes y responsable de productos como la plataforma de Internet of Things de Telefónica, sirviendo más a más de 25M de clientes en la actualidad.
Cofundador del think tank tecnológico Ethereum Madrid desde 2016, encargándose de la educación y divulgación de esta plataforma de blockchain conocida por sus aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Actualmente se unió a Swarm, un spin-off de la Fundación Ethereum, encargándose de la estrategia de inversión y go-to-market, para impulsar el crecimiento y la adopción de esta tecnología.
DA David Arroyo Guardeño Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla (2002) y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (2009). Entre 2003 y 2005 fue desarrollador de software en el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación de España. En 2005 inicia su actividad investigadora en el Grupo de Criptología y Seguridad de la Información del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Fue profesor en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde enero de 2011 a julio de 2018. Desde julio de 2018 es Científico Titular en el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información del CSIC donde actualmente lidera el Grupo de investigación en Ciberseguridad y Protección de la Privacidad. Participa en los comités CTN 320 (Cybersecurity and Protection of Personal Data) y CTN 71/SC 307 (Blockchain and distributed ledger technologies) de UNE.
Su actividad investigadora se ha desarrollado en proyectos nacionales y 3 proyectos europeos (2 de ellos en curso), estando centrada en el análisis, diseño y evaluación de sistemas para la protección de la seguridad y de la privacidad de la información. Ha participado en múltiples congresos nacionales e internacionales relacionados con la seguridad de la información y la teoría aplicada de dinámica de sistemas (lista de publicaciones en https://dargcsic.github.io/publications/), y es co-autor de dos libros, cuatro capítulos de libro, así como revisor y editor asiduo de revistas recogidas en el SCI (Science Citation Index). David Arroyo cuenta con una amplia experiencia docente en seguridad informática y criptografía, ha sido co-director de una tesis doctoral y de múltiples Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster en los programas de Grado y de Máster de la Escuela Politécnica Superior de la UAM (https://dargcsic.github.io/prospective-students/)
Iván Zamarrón Mieza Iván Zamarrón Mieza Doctor en Ingeniería de Control y Sistemas Inteligentes por la Escuela de Ingeniería de la Universidad Europea de Madrid, con una tesis doctoral (sept. 2020) en torno a Blockchain, Decisión Multicriterio y Gestión de Activos Hidráulicos. Executive MBA por EAE Business School, campus Madrid; Máster en Project Management e Ingeniero Civil por UPM. Certificado PMP y PMI-PBA por PMI.
Cuenta con 20 años de experiencia en Consultoría, Ingeniería, Diseño y Project Management en mercados internacionales de Infraestructuras (Agua, Transporte, Urbanismo, etc.) habiendo trabajado para clientes nacionales y foráneos de prestigio, tanto en el ámbito público como en el privado. En paralelo ha desarrollado una intensa labor en innovación, desarrollo y dirección académica en escuelas de negocio y universidades, también como instructor y mentor de proyectos en modalidades de formación executive y full-time, especialmente en las áreas de Proyectos y Operaciones.
DJ Darío Jiménez Mirayo Abogado por la Universidad Complutense de Madrid con alta especialización en Blockchain por la Escuela de Práctica Jurídica de la misma Universidad. Cuenta con un MBA por Columbia Business School y London Business School, en el que escogió especializaciones en Fintech, blockchain y criptoactivos. Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el despacho global ONTIER, donde trabajó durante 13 años. Durante esa etapa, ocupó el cargo de Country Manager y Director de Derecho Digital de la oficina de Perú.
Actualmente se dedica al asesoramiento independiente en proyectos digitales, fundamentalmente vinculados a la tecnología blockchain. Cuenta con amplia experiencia en el asesoramiento a proyectos de tokenización, tanto en España como en Latinoamérica. Ha sido profesor universitario en IE University, la Universidad de Lima y la Universidad San Ignacio de Loyola, en las que ha impartido diversas asignaturas relacionadas con el Derecho.
ST Sergio Torres Palomino Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad San Pablo CEU. Posgrado en Big Data y Business Analytics por la Universidad de Alcalá, además de un segundo Posgrado en el Diseño de Arquitecturas Big Data en Kschool. Responsable técnico de proyectos Blockchain privados en Telefónica Global Technology administra diferentes Blockchains privadas dentro de las arquitecturas de Telefónica.
Ha colaborado en proyectos Blockchain nacionales como Alastria en la creación de la red B y en diferentes proyectos alojados en esta red. Es, además, docente en materia de Blockchain desde hace 5 años en diferentes universidades y ha colaborado en la elaboración del libro Hands-On Smart Contract Development with Hyperledger Fabric V2: Building Enterprise Blockchain Applications
Ver todos los Profesores See all Professors
Pablo López Pablo López Después de su tiempo en multinacionales como Gerente de Formación en Bosch Security Systems, continuó su carrera en el campo de la consultoría de innovación tecnológica. Entró en contacto con Bitcoin en 2013 y Ethereum en 2014, dedicándose a obtener un conocimiento profundo de esta tecnología de cadena de bloques, desarrollar libros blancos y casos de uso, y fundar un constructor de empresas de cadena de bloques en 2017.
Está capacitado como arquitecto de soluciones de cadena de bloques y desarrollo de solidez, para el diseño de productos y servicios basados en tecnologías de cadena de bloques, intercambios, tokens, trazabilidad, identidad digital, y con especial atención en los últimos 5 años en el campo de los contratos inteligentes y la inteligencia forense de auditoría de blockchain.
Actualmente desarrolla actividad como autónomo ayudando a empresas en el diseño de proyectos de cadena de bloques, así como en la ampliación de productos Web 3, en un papel mixto de Gerente de Producto + Desarrollo de Negocios. Desarrolla su actividad de forma remota con influencia en Dubai, España (Europa), Panamá (América Central) y Miami (EE. UU.)
JH Javier Heredia Yzquierdo El Dr. Heredia Yzquierdo es un abogado, radicadao en Madrid y Londres. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) con el número de colegiado 74464 y socio desde hace más de 20 años del Despacho de Abogados “Jiménez Tovar e Hijos” en Madrid, España. Tiene un doctorado. en Derecho Comercial. También tiene un MBA Internacional de la Universidad de Leicester en el Reino Unido y una Master Internacional en Gestión de Empresas por la ESCEM (Grande Ecole Supérieure de Commerce et Management Poitiers-Tours, Francia). Además de contar con otros dos másteres, es licenciado en Derecho por la prestigiosa Universidad Pontificia de Comillas-ICADE de Madrid y es Diplomado en Asesoría Jurídica de Empresas de la misma Universidad (E-1). Profesor de Derecho Comercial, Ambiental y Corporativo a estudiantes de MBA, MPM y otros Máster. También ha sido director del Minor en Fintech y Blockchain en EAE Business School en Madrid entre los años 2019 y 2021.
Ha publicado varios artículos sobre derecho comercial, derecho ambiental, Blockchain y aspectos legales de la IA. Se pueden encontrar en Researchgate y Academia.net. Las principales áreas de interés del Dr. Heredia Yzquierdo son el Derecho Comercial, el Blockchain y el Desarrollo de Negocios.
BI Belén Iniesta López Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de software en diversas industrias, incluyendo videojuegos, apuestas deportivas y blockchain, Belén ha adquirido una sólida formación académica que abarca una licenciatura en Ingeniería Multimedia, un postgrado en tecnologías web y un MBA. En la actualidad, desempeña el cargo de Ingeniera de Software en una destacada empresa DeFi alemana, donde se encarga, entre otras responsabilidades, de utilizar las últimas tecnologías del mundo web3 para contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras.
Además de su papel como Cofundadora y CTO de TheBlockTemple, Belén dedica parte de su tiempo libre al desarrollo de productos y a brindar formaciones en el ámbito web3. Su apasionado interés por compartir conocimientos y experiencias la impulsa a contribuir de manera activa en el crecimiento de la comunidad blockchain.
JC Jesús Capitán Minguet Jesús Capitán Minguet es Licenciado en Derecho por la Universidad Pablo de Olavide y ha cursado el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y Derecho Mercantil en el Instituto Cajasol de Estudios Empresariales en Sevilla y Máster en Dirección Estratégica y Derecho del Management Center of Innsbruck (MCI) en Austria. Igualmente, ha cursado estudios sobre Computer Science for Lawyers en la Harvard Law School, Legal-Tech en ESADE y en Venture Capital en el Instituto Cajasol de Estudios Empresariales. Ha completado un Bootcamp de Desarrollo Full Stack en programación y por último ha cursado el Diploma de Especialización en Blockchain de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.
Jesús ha trabajado como abogado en diferentes despachos multidisciplinarios y compañías multinacionales, donde ha trabajado como asesor legal en el sector bancario y financiero, enfocándose en finanzas de proyectos, gobierno corporativo y derecho bancario. Actualmente, Jesús se desempeña como Corporate Tech & Venture Capital Counsel en Nexxo Legal-Tech, donde se ocupa de asuntos legales relacionados con tecnología, derecho corporativo y financiamiento, capital de riesgo y propiedad intelectual, entre otros.
CV Carlos Valencia Carlos es co-fundandor de Nexxo Legal-Tech, donde desarrolla su carrera profesional abogado corporativo especializado en el ecosistema Start-up, asesorando proyectos de base tecnológica de alto nivel en el ámbito nacional, con gran foco en modelos de negocios con tecnologías DLT y Blockchain, Tokenización, Web3 y criptoactivos.
Es Graduado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid con expertise en Derecho Fiscal y Tributario. Cuenta con alta especialización en Blockchain por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid; especialización en Decentralized Finance, NFTs and The Metaverse y Blockchain Technology por la University of Nicosia, así como especialización en Decentralized Finance por la UNIC y EMURGO.
Además de su rol en Nexxo Legal Tech, Carlos desempeña su actividad profesional como analista de proyectos en la selección de diversos Venture Capitals Web3. Su experiencia también abarca la formación en diversas instituciones académicas privadas, donde ha compartido sus conocimientos y experiencia en el campo de la tecnología Blockchain y las Finanzas Descentralizadas.
ED Eric Dasilva Grau Graduado en Arquitectura Técnica por la Universidad de Alicante. Inversor, analista e investigador en el sector de Bitcoin y de las criptomonedas desde 2013. Desde hace más de 2 años también se dedica a la divulgación y creación de contenido de estos temas.
Eric es Co-Founder de TheBlockTemple, empresa web3 especializada en formación blockchain, consultoría y mentoría web3, análisis de proyectos y que además tiene un laboratorio de proyectos experimentales.
Simultáneamente también realiza análisis de proyectos en redes sociales desde hace más de 5 años, colabora activamente con Venture Capitals realizando investigaciones y análisis de proyectos, ha participado en formaciones blockchain de distintas empresas y asistente regularmente a eventos web3 para permanecer actualizado con las últimas tendencias blockchain.
AS Alejandro Santos y Rodrigo Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Formación del Profesorado especialidad Matemáticas por la Universidad Villanueva y Programa de Desarrollo Directivo por el IESE Business School. Ha desarrollado su carrera profesional en Nokia, Grupo Madrigal, Ingenierías y en los últimos ocho años en Huawei Technologies como Senior Contract Manager. Con amplia experiencia en liderar y gestionar proyectos internacionales, experto en la aplicación tecnológica a la gestión de contratos y equipos en proyectos para multinacionales. Además de aplicar las nuevas tecnologías en construcción, instalaciones, compras, contratos y consultoría.
También tiene una gran experiencia docente como profesor asociado de álgebra, cálculo, ecuaciones diferenciales y matemática discreta en los grados de ingeniería informática, industrial y telecomunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid; además ha sido profesor en múltiples convocatorias del MBA de la UNED y en el Minor de Blockchain en el EAE Business School de Madrid.
Cerrar Profesores Close Professors

More Academic Information

Employability


Career Opportunities

Upon completing the Master's degree, students will be equipped to pursue their professional careers in various fields such as:

Collaboration Agreements for professional internships

This Master’s program has established collaboration agreements for professional internships with leading companies and institutions in the sector, including:

More information about Internships in Companies

Your Master's Degree in Blockchain, Cryptocurrencies, and Tokenization

Visit all the Activities of the Higher Polytechnic School

Launch of the autonomous vehicle

FEM Expert and Nebrija University are combining cutting-edge engineering with other fields such as computer science, ethics, psychology and legal issues related to the essential homologation of the vehicle in this transversal project.

Mathematics and Physics in the digital age

Session where the challenges and opportunities of mathematicians and physicists in the digital age, interdisciplinarity, innovation and technology were addressed, as well as the bachelor's degrees in Applied Mathematics and Applied Physics (and their double degree) launched by the Higher Polytechnic School of Nebrija University.

Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees