Nuestra NEBRIJA 11 DIC 2014 web2 - page 7

NUESTRA
· DIC 2014 · Nº 11
moral la dirección eficiente de los
programas de investigación. San-
tiago Ramón y Cajal nos mostró,
como acaba de recordar Anto-
nio Campos en el artículo sobre
el aniversario de su muerte, la
necesidad de utilizar sabiamente
los recursos disponibles, ya sean
públicos, como en su época, o
privados y públicos como tenemos
ahora en algunos programas de
investigación.
Defendemos con intensidad la
colaboración público-privada
en nuestros programas y gru-
pos de investigación a través de
unas relaciones institucionales
equilibradas para que primen
las propuestas de mejora de las
necesidades sociales, que pueden
ser ejecutadas por universidades
privadas, como la nuestra. Estas
universidades han demostrado
mucha eficiencia en el desarrollo
de los programas de investigación
encomendados o ganados en
pública concurrencia.
La práctica laboriosa de nues-
tros investigadores podría llegar
a considerarse lo que nuestro
Premio Nobel llamaba“la religión
del trabajo”porque el carácter
vocacional de nuestra Universidad
nos permite exigir esa dedicación
y esfuerzo de cada día. Con ello,
la vida del profesor de la Uni-
versidad Nebrija será, no solo un
ejemplo para sus estudiantes y
discípulos, sino algo que trascien-
da a la sociedad en su conjunto y
al sistema universitario español,
será referencia de la auténtica
ejemplaridad que tanto se necesi-
ta en estos días.
Javier Gomá escribía reciente-
mente en
ABC
algo que debería
memorizar el profesor y el inves-
tigador universitario:“¿Qué es lo
justo, lo bueno, lo útil, lo santo,
lo noble, lo bello, en definitiva, lo
humano? Lo que hacen y dicen
los héroes ejemplares. ¿Qué es el
ser? El ejemplo personal. ¿Qué es
la verdad? Su imitación”. Desde
esa premisa genera toda una obra
de conocimiento aplicada a la
ejemplaridad como esencia de la
vida y, en nuestro caso, de la vida
del conocimiento universitario.
El rector, la vicerrectora de Inves-
tigación y Calidad, los decanos
y directores de los diferentes
departamentos y los responsables
de los grupos de investigación, los
profesores Nebrija en definitiva,
profesan la vocación universitaria.
A todos nos alcanza la obligación
de ser un ejemplo personal y pro-
fesional para nuestros estudiantes.
Esa capacidad de ser ejemplares
en la investigación realizada es
la base sobre la que se sustentará
nuestra propia verdad y nuestras
relaciones institucionales. Mostre-
mos el privilegio de tener exce-
lentes relaciones institucionales
para cultivarlas con nuestro buen
hacer y con la capacidad de ser un
ejemplo para otros colectivos.
5
TRIBUNA
Manuel Villa-Cellino
Presidente de la Fundación Antonio de Nebrija
Presidente del Consejo Rector de la Universidad Nebrija
La investigación
universitaria
solo se concibe
acertadamente en
el siglo XXI como
un camino de ida
y vuelta entre
las empresas e
instituciones
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...44
Powered by FlippingBook