Sus datos han sido enviados.
En breve nos pondremos en contacto con Vd.
En la actualidad, nos encontramos ante una aceleración sin precedentes de la innovación en las ciencias de la salud, que viene impulsada por la convergencia y el surgimiento de tecnologías, conceptos novedosos y nuevos desarrollos, entre los que se encuentra el desarrollo de nuevas terapias para mejorar la cognición en situaciones de deterioro cognitivo, el procesamiento de cantidades ingentes de datos y la aplicación de la inteligencia artificial (IA).
Todos estos avances van a acelerar la investigación en las ciencias de la salud, ofreciendo nuevas soluciones para hacer frente no solo a la comprensión y el análisis de las diferentes formas de actuar del ser humano, de lo que se encargan las ciencias del comportamiento, sino que permiten dar explicación a los mecanismos neurales que subyacen al procesamiento de la información, la percepción, el aprendizaje y la memoria, entre otras, de lo cual se encarga la Psicología. Estas innovaciones no solo implican nuevas hipótesis experimentales en ambos campos, y estrategias de intervención a nivel básico y clínico, sino que en última instancia tienen un impacto en la mejora de la calidad de vida, a través de los avances producidos en la comprensión de los distintos trastornos psicológicos, comportamentales, así como de los procesos neurodegenerativos asociados cada vez más aumentados.
Es por ello, que la investigación en salud juega un papel fundamental en la calidad de vida de todos los ciudadanos y resulta del todo impensable desligar el desarrollo socioeconómico y cultural de un país de sus avances en sanidad, y de su aplicación para resolver problemas de salud. El título del Programa Ciencias del Comportamiento y Psicología justifica este interés y marca el camino en la formación de nuestros estudiantes de doctorado.
Los criterios de acceso al programa de Doctorado se detallan en el siguiente apartado, y son los que marca la ley a tal efecto. Por tanto, cualquier candidato/a que cumpla estos criterios tendría acceso legal al programa. De cualquier manera, se define a continuación un perfil de acceso recomendado que encaja con las líneas prioritarias de investigación definidas en el programa:
El perfil académico recomendado para los estudiantes que deseen acceder al programa, con carácter general, es el de estudiantes egresados de alguna titulación del ámbito de las ciencias del comportamiento y la Psicología cuya estructura contenga al menos 16 ECTS en materias de investigación, incluido el Trabajo Fin de Máster.
No obstante, los alumnos que soliciten el acceso al programa y que procedan de másteres del ámbito de ciencias de la salud y del ámbito de ciencias del comportamiento y la Psicología y/o cuya estructura del plan de estudios no contenga al menos 16 ECTS en materias de investigación incluyendo el TFM, habrán de cursar los complementos específicos de formación.
En cuanto a capacidades, el perfil de ingreso recomendado nos remite a un alumnado capaz de entender y solucionar problemas en el ámbito de las ciencias del comportamiento y la Psicología; capaz de expresar los conocimientos e ideas con orden y creatividad; capaz de divulgar su conocimiento a personas no expertas; capaz de analizar los problemas identificados con síntesis y autocrítica; capaz de comunicarse con solvencia de forma oral y escrita en las lenguas propias del programa; capaz de planificar y gestionar el tiempo; capaz de buscar y gestionar la información; capaz de adaptarse con flexibilidad a nuevas situaciones y cambios; capaz de apreciar la diversidad multicultural; y capaz de comprometerse a nivel ético y deontológico y perseguir la calidad y el rigor.
Asimismo, el estudiante debe acreditar un conocimiento mínimo B2 de inglés del marco común europeo de referencia para las lenguas que le permita entender perfectamente las ideas expresadas en artículos científicos, relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, y producir textos científicos. Asimismo, los estudiantes de habla no española deberán acreditar, al menos, el mismo nivel (B2) de castellano.
Adicionalmente, se establece que, para el acceso al Programa de Doctorado en Ciencias del Comportamiento y Psicología, el alumno deberá contar con conocimientos MECES 3 en investigación en Psicología, ciencias del comportamiento y ciencias de la salud, los cuales incluyen los principales métodos y diseños de investigación utilizados en esta disciplina, así como las estrategias para el análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos.
Con carácter general, para el acceso y admisión a las enseñanzas de doctorado se aplicará lo dispuesto en los artículos 6 y 7 del R.D 99/2011 de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario. Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Se establece el siguiente baremo para el acceso a dichos programas de doctorado:
* En el caso en el que la titulación de acceso sea un grado con nivel MECES 3, se valorará conjuntamente la media del expediente del grado y/o del máster con una ponderación del 75 %.
La comisión académica de la titulación es responsable del procedimiento de admisión.
* En caso de diplomas no europeos: "apostilla" en documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de la Haya o legalización por vía diplomática, en los demás casos.
** Si la documentación no haya sido expedida en castellano o inglés, deberá acompañarse de la correspondiente traducción jurada oficial.
Enviar la solicitud con toda la documentación por correo electrónico a escueladoctorado@nebrija.es
En caso de no aportar la documentación requerida en el plazo establecido, la Escuela de Doctorado procederá a la anulación de la solicitud de matrícula.
Nota: En el caso de los estudiantes que cursen estudios españoles de máster y estén en condiciones de concluirlos antes de la finalización del curso, deberán justificar dicha finalización antes del (Fecha por determinar) a la Escuela de Doctorado. Si no se presentara la documentación exigida dentro de ese plazo, no podrá matricularse en el programa de doctorado solicitado.
Programas de Doctorado | IMPORTE ECTS S/TOTAL | Complementos Formativos (6 ECTS) | Complementos Formativos (12 ECTS) |
Doctorado en Ciencias del Comportamiento y Psicología | 158,04 € | 948,24 € | 1896,48 € |
Los estudiantes que accedan al programa de doctorado cumpliendo el perfil recomendado de acceso al doctorado no tendrán que cursar ningún complemento de formación.
En caso de que el alumnado carezca de la formación previa exigida en el programa para el acceso a la línea de investigación en Ciencias del Comportamiento y Psicología, tras la admisión y matriculación, será preciso que cursen complementos de formación específicos. La Comisión Académica del programa, en atención a la titulación de acceso, debe decidir qué complementos formativos son los adecuados para los estudiantes que quieran acceder a la línea de investigación en Ciencias del Comportamiento y Psicología, para lo cual se podrán utilizar asignaturas de los Másteres universitarios:
Asignaturas | ECTS | Titulación donde se imparten | Contenidos y actividades formativas | |
Otro perfil de acceso. Admitidos que necesitan formación en metodología de la investigación. | Métodos de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias | 4 | Master Universitario en Neuropsicología | 1. El método científico y sus características. 2. Marco teórico y revisión de la literatura. 3. Técnicas cuantitativas en la investigación científica. 4. Técnicas de cuantificación en la investigación científica. 5. Elaboración de artículos científicos. |
Diseño de Investigación y Análisis de Datos en Psicopedagogía | 4 | Master Universitario en Psicopedagogía | 1. El proceso de investigación. 2. Estadística descriptiva. 3. Análisis unidimensional y bidimensional. 4. Procedimiento de contraste de hipótesis, parametricidad. | |
Otro perfil de acceso. Admitidos que necesiten formación complementaria* del área de salud, las ciencias del comportamiento y psicología. | Tratamientos psicofarmacológicos y psicofisiológicos avanzados aplicados a los problemas de la salud | 3 | Master Universitario en Psicología General Sanitaria | 1. Terapéuticas farmacológicas: planes de tratamiento, controles de seguimientos, y evaluación. 2. Principales grupos psicofarmacológicos y su aplicación en problemas de psicología de la salud. 3. Principales efectos secundarios e interacciones de los psicofármacos. 4. Psicofármacos en situaciones clínicas especiales: embarazo y lactancia, problemas cardiacos y hepáticos. 5. Tratamientos psicofisiológicos: biofeedback, terapia electroconvulsiva, estimulación magnética transcraneal. 6. Tratamiento psiquiátrico en la atención hospitalaria y ambulatoria |
Trastornos de la conducta alimentaria: evaluación e intervención psicológica | 3 | 1. Características clínicas y clasificación de los trastornos de la conducta alimentaria. 2. Factores de riesgo y protección. 3. Comorbilidad asociada. 4. Modelos explicativos de los trastornos de la conducta alimentaria. 5. Métodos de evaluación psicológica de los trastornos de la conducta alimentaria. 6. Intervención psicológica, individual y familiar, de las alteraciones de la conducta alimentaria. 7. Investigación actual en el ámbito de las alteraciones de la conducta alimentaria | ||
Trastornos de la conducta alimentaria: evaluación e intervención psicológica | 3 | 1. Características clínicas y clasificación de los trastornos de la conducta alimentaria. 2. Factores de riesgo y protección. 3. Comorbilidad asociada. 4. Modelos explicativos de los trastornos de la conducta alimentaria. 5. Métodos de evaluación psicológica de los trastornos de la conducta alimentaria. 6. Intervención psicológica, individual y familiar, de las alteraciones de la conducta alimentaria. 7. Investigación actual en el ámbito de las alteraciones de la conducta alimentaria | ||
Neuropsicología de la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas | 6 | Master Universitario en Neuropsicología | Bases neurales de la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas, sus posibles alteraciones y su rehabilitación neuropsicológica. | |
Neuropsicología de las demencias y trastornos asociados al envejecimiento | 4 | El proceso neurodegenerativo, sus causas y características, así como los instrumentos de valoración específicos y su rehabilitación neuropsicológica | ||
Neurobiología de la Conducta Humana | 6 | Bases neurobiológicas de la conducta humana desde una perspectiva molecular, celular, sistémica, conductual y cognitiva | ||
6 | Trastornos neurológicos y psicopatológicos y sus posibilidades de rehabilitación neuropsicológica |
Programas de Doctorado | IMPORTE ECTS S/TOTAL | Complementos Formativos (6 ECTS) | Complementos Formativos (12 ECTS) |
Doctorado en Ciencias del Comportamiento y Psicología | 158,04 € | 948,24 € | 1896,48 € |
En cada curso académico, hasta la lectura de la tesis, el estudiante deberá renovar la matrícula en el periodo establecido.
Esta línea de investigación se dedica en particular a la identificación de biomarcadores moleculares y celulares de los procesos neurodegenerativos, plasticidad sináptica en los procesos de aprendizaje, análisis de los procesos neuroinflamatorios, estudio de los estilos de vida para la mejora de la cognición y terapias preventivas en la neurodegeneración.
Todos los doctorandos del programa de Ciencias del Comportamiento y Psicología –tanto a tiempo completo (TC) como parcial (TP)– se ofertan 132 horas de formación, de las cuales 76 horas son de formación transversal (común al conjunto de doctorandos de la universidad) y 56 horas de formación específica en este programa.
Calendario actividades especificas 24/25
Calendario actividades especificas 23/24
* Hasta un total de 720 h. que pueden cursarse a partir de este año en adelante.
* Hasta un total de 720 h. que pueden cursarse a partir de este año en adelante.
La tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el candidato, y este debe capacitar al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i.
En la elaboración de la tesis doctoral se han de tener en cuenta las siguientes normas mínimas:
El contenido de la tesis deberá de incluir los siguientes apartados:
Así mismo, se puede optar por realizar una tesis como compendio de publicaciones en cuyo caso deberá de estar constituida por el conjunto de trabajos publicados por el doctorando, o aceptados para su publicación, con posterioridad al inicio de sus estudios de doctorado, sobre una misma línea de investigación.
Constará de un mínimo de tres artículos que habrán de cumplir los siguientes requisitos:
Los trabajos que formen parte de una tesis en la modalidad de compendio de publicaciones no podrán formar parte de otra tesis presentada bajo esta misma modalidad.
La memoria de tesis deberá de contener, al menos, los siguientes apartados:
Ciencias del Comportamiento y Psicología.
Behavioral Sciences and Psychology.
El progresivo desarrollo y especialización que el presente programa de doctorado aporta al alumnado mejora sustancialmente la cualificación investigadora de los mismos, enfocándolos en líneas pioneras y mejorando sus rendimientos en materia de proyectos, publicaciones y contribuciones a congresos y jornadas académicas lo cual contribuirá al avance y enriquecimiento del conocimiento de sus disciplinas.
Actualmente, los doctorandos vinculados al presente programa estarán capacitados para enfrentar el desafío que abarca el conocimiento multidisciplinar en las diferentes disciplinas en salud. Asimismo, los doctorandos podrán ofrecer sus conocimientos, habilidades y competencias, con perspectivas únicas para abordar los retos a los que hoy en día se enfrenta la sociedad en materia de salud y bienestar. Por eso estamos convencidos de la relevancia de un programa de doctorado en Ciencias del Comportamiento y Psicología con carácter transversal y multidisciplinar en nuestra Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza.
Universidad de Oviedo
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Valencia
Universidad de Granada
Fundación Salud Infantil
Impulso Cognitivo S.L.
Pharma Mar S.A.
CogniFit España SL
Universidad Iberoamericana
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y tecnología
Universidad Lusófona de Porto
Universidad de Lima
Nanjing Normal University
Necmettin Erbakan University