Doctorado en

Tecnologías Industriales e Informáticas

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Doctorado en Tecnologías Industriales e Informáticas

Formamos investigadores capaces de trabajar en entornos competitivos e internacionales

Las Tecnologías Industriales e Informáticas tienen una gran importancia en numerosos sectores y resultan clave para la competitividad de las empresas. El Doctorado en Tecnologías Industriales e Informáticas incluye las líneas de investigación en Tecnologías Industriales y en Tecnologías Informáticas, donde se tratan varios temas de investigación punteros como la recuperación de energía en vehículos, el análisis y fabricación de nuevos materiales o la aplicación de la informática en el entorno espacial, entre otras.

Acceso al programa de doctorado




Organización


Profesores


Profesorado: Grupo Nebrija de Tecnologías Industriales e Informáticas

Industrial and Computer Science Technology Group

Roberto Alvarez Dr. Roberto Álvarez Fernández Doctor en Ingeniería industrial especialidad en ingeniería de los procesos de fabricación. Ingeniero Industrial especialidad en electrotecnia y especialidad en organización de la producción. Profesor acreditado en las figuras de contratado doctor y profesor de universidad privada. 17 años de experiencia docente y 10 años de experiencia investigadora. Cuenta con un sexenio de investigación, más de 500 citas en el Google Scholar Citations, 19 artículos en revistas indexadas en el JCR (Journal Citations Reports) de los cuales 12 corresponden al primer cuartil (Q1). Ha publicado dos libros con la editorial Springer y numerosos capítulos de libros, participaciones en congresos y charlas, tanto nacionales como internacionales. Su línea de investigación se centra en la optimización en el uso de las infraestructuras urbanas y el consumo de energía, incluyendo la actividad industrial, la movilidad y la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero debida a dichas actividades. Francisco Badea Romero Dr. Francisco Badea Romero

Rafael Barea Dr. Rafael Barea del Cerro

Doctor por la UAM, Ingeniero de Materiales por la UPM, Licenciado en CC Físicas y Diplomado en Magisterio por la UCM. Especialista universitario en elementos finitos en problemas térmicos por la UNED. Experiencia investigadora durante más de 10 años en diferentes centros del CSIC y en la Universidad Nebrija. Profesor titular por la ANECA, posee tres sexenios de investigación. Especialidades: procesamiento y caracterización de materiales cerámicos y metálicos, en modelos matemáticos y simulación (redes neuronales, lógica difusa, elementos finitos, modelización de propiedades no lineales de materiales...). Actualmente trabajando en el área de fabricación aditiva en inoxidables y en propiedades mecánicas de aleaciones de magnesio con orientación a la fabricación de piezas de la industria del transporte (aviones, trenes, barcos y automóviles).

PhD from the UAM, Engineering degree in Materials from the UPM, Bachelor's degree in Physical Sciences and Associate's degree in Teaching from the UCM. University specialist in finite elements in thermal problems from the UNED. Over 10 years of research experience in different CSIC centers and at Nebrija University. An associate professor through ANECA, he has three six-year periods research. Specialties: processing and characterization of ceramic and metallic materials, in mathematical models and simulation (neural networks, fuzzy logic, finite elements, modeling of non-linear properties of materials...). He is currently working in the area of additive manufacturing in stainless steel and on the mechanical properties of magnesium alloys oriented towards manufacturing parts for the transportation industry (airplanes, trains, ships and automobiles).

Sergio Corbera Caraballo Dr. Sergio Corbera Caraballo Nieves Cubo Mateo Dra. Nieves Cubo Mateo

Carolina Andrea Mendoza Parra Dra. Carolina Andrea Mendoza Parra

Doctora por la Universidad de Navarra. Actualmente trabaja en flujos geofísicos en océanos y atmósfera. En particular, en el desarrollo de descriptores Lagrangianos para localizar estructuras coherentes en la superficie del Mar mediante datos satelitales. Acreditada como Profesor titular. Ha realizado estancias post-doctorales en el Instituto Nazionalle di Ottica (Florencia) Italia trabajando en sincronización de cadenas de osciladores, en el Instituto Max-Planck de Sistemas Complejos (Dresde)-Alemania y como profesor visitante en la Facultad de Earth, Ocean, & Environment de la Universidad de Delaware.

cmendozap@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
Dr. Jose Luis Olazagoitia Dr. Jose Luis Olazagoitia Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Navarra. Experiencia docente en Cálculo, Algebra, Resistencia de Materiales, Física y Mecánica en UN. Experiencia investigadora en robótica industrial, desarrollo y optimización de producto en automoción y sistemas expertos aplicados a la industria. Ingeniero de Producto en DANA Automoción SA. Director I+D+i, Director Industrial y Director Técnico en PKMTricept SL. Responsable del Area Mecánica Computacional (cálculos por elementos finitos y cinemática y dinámica) en el Centro de Automoción de Navarra (CITEAN). Dr. Christian Velasco Gallego Dr. Christian Velasco Gallego cvelasco@nebrija.es
Cerrar Profesores Close Professors

Coordinador y Comisión académica

Coordinador del programa de doctorado:

Dr. Rafael Barea del Cerro - Campus de Madrid-Princesa - Tfno.: 91 452 11 01

Comisión académica:

La Comisión académica del programa de doctorado a la que se refiere el Art. 8.3 del RD 99/2011, es la encargada del seguimiento de los doctorandos y será responsable de las actividades de formación e investigación. Esta comisión académica está formada por las siguientes personas:

  • Dr. Rafael Barea del Cerro (Presidente).
  • Dr. Nieves Cubo (Vocal del área de Tecnologías Informáticas).
  • Dr. Sergio Corbera (Vocal del área de Tecnologías Industriales).
  • Francisco Badea (Secretario).

Coordinator and Academic Commission

Coordinator of the doctoral program:

Dr. Rafael Barea del Cerro - Campus de Madrid-Princesa - Tel.: 91 452 11 01

Academic Commission:

The Academic Committee of the doctoral program referred to in Art. 8.3 of RD 99/2011, is responsible for the follow-up of doctoral students and will be responsible for training and research activities. This academic commission is made up of the following people:

  • Dr. Rafael Barea del Cerro (President).
  • Dr. Nieves Cubo (Vocal del área de Tecnologías Informáticas).
  • Dr. Sergio Corbera (Vocal del área de Tecnologías Industriales).
  • Francisco Badea (Secretary).
doctorado.tii@nebrija.es

Perfil investigador

Línea de investigación en Tecnologías Industriales:
Grupo Nebrija de Ingeniería de Vehículos (GREEN) Grupo Nebrija de Materiales y Fabricación Avanzada (MOD3RN)
Línea de investigación en Tecnologías Informáticas:
Centro Nebrija de Investigación ARIES

Contacto

Escuela de Doctorado

Universidad Nebrija - Campus de la Berzosa - Calle del Hostal, s/n. 28240 Madrid

Doctoral School

Universidad Nebrija - Campus de la Berzosa - Calle del Hostal, s/n. 28240 Madrid

escueladoctorado@nebrija.es Director de la Escuela de Doctorado: Director of the Doctoral School: Juan Arturo Rubio Arostegui Secretaria del doctorado: Doctoral programme secretary: Cristina Fernandez-Montes

Investigadores

Empleabilidad


Las áreas de investigación de este programa tienen un alto potencial de inserción laboral

Ingeniería del Automóvil

Así, por una parte, dentro del área de Tecnologías Industriales, la Ingeniería del Automóvil es una línea creciente en España. Este sector genera aproximadamente el 10% del PIB y además representa un 17% de las exportaciones del país. Las plantas de producción españolas se encuentran entre las más automatizadas de Europa, con unos altos índices de inversión. En temas de I+D, el sector cuenta con una importante red de centros y clusters de automoción, existiendo 34 centros tecnológicos relacionados con la producción de vehículos. Lo mismo se puede decir de la línea de Materiales, sobre la cual existe un cada vez mayor interés por parte de la industria. El perfil de Materiales es uno de los más demandados a nivel internacional, con una gran proyección en temas de investigación, innovación y desarrollo.

Investigación en Informática Espacial

Por otra parte, el área de investigación en Informática Espacial aporta un gran número de posibilidades para la formación de los doctorandos y su inserción en el mercado laboral. Las áreas de tecnología son habitualmente de las más demandadas, y donde se requiere un mayor número de profesionales bien formados. En concreto, la Informática destaca por su gran transversalidad, estando presente en la mayoría de aplicaciones industriales: desde los sistemas puros de computación hasta las aplicaciones Espaciales, pasando por la automatización de procesos.

Investigación y Desarrollo de empresas

Los egresados podrán desarrollar su carrera profesional en los departamentos de Investigación y Desarrollo de empresas relacionadas con las tecnologías industriales e informáticas. Los centros tecnológicos o de investigación y Universidades son otra salida profesional para los egresados de este programa

Convenios


Tu Doctorado en Tecnologías Industriales e Informáticas

Visita todas las Actividades de la Escuela Politécnica Superior

Semana de la Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior

Se trataron temas como la Movilidad Inteligente e innovadora, las Nuevas Tecnologías en Ciudades y Redes de Transporte, o la Ciencia para Explicar el Mundo. Terminando con el Foro de Empleo en el que parciparon empresas como Iberdrola, Ikea, Hyunday o Deloitte.

Coordinador del Doctorado en Tecnologías Industriales e Informáticas

CONTACTO Dr. Rafael Barea del Cerro

Coodinador del Doctorado en Tecnologías Industriales e Informáticas doctorado.tii@nebrija.es

Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees