Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Modelo pedagógico basado en la inteligencia ejecutiva
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Programa innovador para formar profesionales capaces de trabajar en planes de convivencia y mediación escolar

Permitirá al alumnado conocer las últimas tendencias y algunas de las herramientas más actuales en educación: Aprendizaje Humano, TIC para el Aprendizaje e Investigación y Educación.

El diseño de los contenidos responde a las nuevas necesidades del profesor, dotándole de herramientas y recursos teóricoprácticos para adaptarse a las demandas renovadas de nuestra sociedad.

En la actualidad, se ha abierto un gran debate en torno a la mejora de la calidad educativa, lo que lleva implícito la preocupación por la calidad de las instituciones educativas y por la formación del profesorado, no solo de carácter inicial, sino también permanente. Por estos motivos, la Universidad Nebrija, ofrece al conjunto de la comunidad educativa el título de Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje, cuya meta es colaborar en la formación continua del profesorado, ofreciéndoles pautas concretas para enfrentarse a los nuevos retos que nos plantea la sociedad actual, con el objetivo último de facilitar la transformación de los docentes en verdaderos expertos en aprendizaje.

Profesorado Claustro docente con experiencia en Educación¡Conócelos!

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

El Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje beneficia al alumno de una mejora en la puntuación para las oposiciones. El programa se divide en tres áreas que permiten al alumno obtener las últimas tendencias y algunas de las herramientas más actuales en educación: Aprendizaje Humano, TIC para el Aprendizaje e Investigación y Educación.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno:Podrán acceder al Programa de Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, siendo el perfil de ingreso el de graduado universitario o equivalente del ámbito académico y disciplinar de las Ciencias de la Educación: Maestros en Educación Primaria o Infantil, Pedagogía o Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, podrán acceder al Máster aquellos estudiantes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado.

Perfil del egresado:Profesores expertos en aprendizaje, con herramientas y recursos teórico-prácticos para adaptarse a las necesidades renovadas de nuestra sociedad. Un profesional que, más allá de transmitir conocimientos, sea capaz de personalizar la enseñanza, actuando de guía y posibilitando la mejora continua del alumnado a través de un replanteamiento de su función y actuación en el aula.

Titulación oficial:Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación

Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas

Oferta de plazas:550

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó:2017-2018

Duración: 1 año.


Sistema de Garantía Interna de Calidad Responsables del sistema Incidencias, sugerencias y reclamaciones Informe de inserción laboral y valoración de formación recibida
Leer Menos


Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
74 78,4%
Nuria Camuñas Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación
Directora del Departamento de Educación
Director of Education Departament
Doctora en Psicología por la UCM. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM).
Directora del Área de Educación de la Facultad de la Artes y las Letras. Es profesora de la Facultad de Lenguas y Educación en grado y postgrado. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre ansiedad, emociones y educación, estrés, modificación de conducta y dificultades del aprendizaje.
Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, prevención y control del estrés, etc. Miembro del grupo de investigación en Formación del Profesorado y Educación (IFPE). Otras líneas de investigación: Cognición, Emoción, Salud y Educación.
ncamunas@nebrija.es
Inmaculada Pedraza Navarro Inmaculada Pedraza Navarro Directora del Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje Director of the Master's Degree in Educational Processes of Teaching and Learning Doctora en Educación por la Universidad de Sevilla. Máster en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación (Universidad de Sevilla); Licenciada en Antropología Social y Cultural (Universidad de Sevilla); y Diplomada en Magisterio (Universidad de Huelva). Trabaja como personal docente en la Universidad Antonio de Nebrija, coordinando el área de calidad en la Facultad de Lenguas y Educación, y dirigiendo el Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. A su vez, forma parte de los grupos de investigación CEDI y GIETE, así como de la red universitaria de investigación e innovación educativa REUNI+D. Su actividad investigadora gira en torno a dos líneas de investigación: 1) intervención y evaluación educativa, 2) prácticas y cultura inclusiva mediadas por TIC. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación, a nivel autonómico, nacional e internacional, como STAY-IN (Ref: 526600-LLP1-2012-IT-Erasmus-Esin), DEPIT (Project code: 2017-1-IT02-KA201-036605), o DUA-INCLUDIG (PID2020-112530RB-I00). Asimismo, ha contribuido en la Creación de materiales docentes para la formación investigadora (3er plan de docencia-US-Ref. 1.2.3B). Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales. Ha publicado artículos científicos de impacto y capítulos de libro de editoriales incluidas en SPI.
ipedraza@nebrija.es
Camino Ruiz Rodriguez Camino Ruiz Rodriguez Coordinadora del Máster en Procesos Educativos de Enseñanza Aprendizaje Coordinator of Master's degree in Educational Teaching and Learning Processes Profesora universitaria en el Grado de Educación Infantil, Grado de Educación Primaria, Máster en Psicopedagogía, Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, Máster en Enseñanza del Español para Extranjeros y Máster en Educación Secundaria, en distintas universidades de ámbito nacional.
Titulada en Psicopedagogía por la Universidad de Valladolid, con Magisterio en Educación Especial y Magisterio en Educación Primaria por la Universidad de Burgos.
Especializada en Gestión de Recursos Humanos y Gestión Empresarial por la Universidad de Alcalá de Henares y como profesora de religión católica por el instituto superior de ciencias religiosas "San Jerónimo" vinculado a la facultad de Teología del Norte de España. Es directora de TFM y TFG y participa como miembro de tribunal de evaluación de proyectos de investigación fin de Máster y fin de Grado.
cruizro@nebrija.es
Clara Díaz-Cordovés Verbo Clara Díaz-Cordovés Verbo Coordinadora de alumnos del Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje Coordinator of students of the University Master's Degree in Educational Processes of Teaching and Learning Titulada en Grado de maestro en educación primaria con la especialidad de Lengua, Lectura y Multiculturalidad, interesada en factores que afectan de forma directa en el alumnado, realiza cursos de ampliación profesional relacionados con acoso escolar, prevención del acoso escolar. Interesada de forma especial en TDAH, realiza trabajos voluntarios para con éste grupo. Titulada en Psicomotricidad Infantil y con especial interés en la atención al alumnado con discapacidad sensorial. Titulada en Grado Superior de Lengua de Signos-Guía Intérprete. Máster Universitario en Enseñanza del español para Extranjeros, con experiencia docente en la materia en centro especialista de Enseñanza del Español en Irlanda. Con intereses artísticos, violonchelista con experiencia de 18 años y pianista desde hace 14. Profesora de prácticas del Máster Universitario en Enseñanza de Español para Extranjeros. Universidad Francisco de Vitoria y gestora de prácticas. Profesora de prácticas del Máster Universitario en Competencias Docentes Avanzadas Universidad Camilo José Cela. Profesora de prácticas del Grado de Primaria con la Universidad Antonio de Nebrija. Personal especialista en orientación en centro de Formación Docente.
cdiazcordoves@nebrija.es
Maríam Cristina Ait-Chaib Maríam Cristina Ait-Chaib Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Diplomada en Trabajo Social y Graduada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Posee el Máster en Psicología de Emergencias y Catástrofes de la Universidad Autónoma de Madrid; el Máster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones por la Universidad Rey Juan Carlos y el Máster en Neurocriminología por la Universidad de Valencia. Cuenta con 20 años de experiencia en el ámbito de la intervención psicoeducativa y comunitaria. Cuenta con experiencia en la enseñanza superior en las áreas de Psicología, Trabajo Social y Psicopedagogía. Doctoranda en Psicología de la Salud y Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Experta en intervención psico-educativa y psicosocial con colectivos en situación de vulnerabilidad. Actualmente desempeña su labor como Psicóloga General Sanitaria en el Centro Médico Milenium y el Hospital Virgen de la Salud.
maitchai@nebrija.es
Alicia Alvarado Alicia Alvarado Escudero Profesora Professor Doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, estudios de postgrado en la Universidad Complutense de Madrid con el Diploma de Estudios Avanzados y Curso de Adaptación Pedagógica. Imparte docencia en la Universidad Camilo José Cela, Antonio de Nebrija y Unir. Ha impartido docencia en cursos de formación de la Comunidad de Madrid sobre herramientas digitales aplicadas a la educación, gamificacion y TICs aplicadas a la innovación educativa, y diferentes asignaturas pertenecientes al área de humanidades en el IES Iturralde y Colegio Gredos San Diego. Ha llevado a cabo una investigación científica internacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Participa y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales: como ponente y miembro del comité Científico y Organizador. Ha publicado artículos científicos tanto en revistas nacionales como internacionales.
aalvarado@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
Sandra María Anguís Puebla Sandra María Anguís Puebla Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Diplomada en Magisterio de Educación Primaria, especialidad en alumnos con necesidades educativas especiales y Máster en Logopedia clínica y escolar. Amplia experiencia en educación y formación/orientación al profesorado en cursos de adaptación a grado y Máster.
sanguis@nebrija.es
Tania Ariza Castilla Tania Ariza Castilla Tutora de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Licenciada en Pedagogía, Máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, y Doctora en Psicología por la Universidad de Granada. Además, tiene el título de Experto Universitario en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online. Ha impartido docencia en el departamento de Psicología evolutiva y de la educación y en el de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada, así como en el departamento de Psicología de la educación y psicobiología de la Universidad Internacional de La Rioja. También, pertenece al grupo de investigación “Procesamiento de la información y toma de decisiones” de la Universidad de Granada. Sus publicaciones científicas se centran en el estudio bibliométrico de revistas relacionadas con la educación, la evaluación de la educación superior y el síndrome de burnout en colectivos en riesgo de padecerlo. Ha sido miembro del comité científico y organizador de congresos internacionales sobre Educación Superior y es revisora de artículos de revistas de psicología y educación.
tariza@nebrija.es
María Raquel Armas Zavaleta María Raquel Armas Zavaleta Profesora Professor Profesora en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico. Ha colaborado en diferentes áreas de investigación en Ciencias de la Educación, financiadas con convocatorias competitivas en varias universidades españolas. Colaboradora del grupo de investigación complutense “Medida y Evaluación de Sistemas”. Se emplea como Evaluadora en el sistema de revisión por pares ciegos en el monográfico titulado "Escuelas Creativas" de la revista Creatividad y Sociedad, no 32, enero de 2020, con ISSN 1887-7370.
marmasz@nebrija.es
Gerardo Arriaza Fernández Gerardo Arriaza Fernández Profesor Professor Doctor en Filosofía y Letras, Licenciado en Historia por la Universidad de Granada y Graduado en Educación Primaria con Mención TIC en Educación por la Universidad Internacional de Valencia. Ha cursado los másteres en Claves del Mundo Contemporáneo (UGR); Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (VIU); Educación Familiar (UIC) y Experto Universitario en Liderazgo y Competencias Directivas (Gestiónitas); actualmente está realizando el curso DAIP de Experto en Educación Familiar. Imparte docencia como profesor de primaria y secundaria de Lengua Castellana y de Cultura Digital en un colegio privado y en distintas universidades. Ha participado en proyectos de desarrollo del iPad en educación, Google for Education y en la implementación de las nuevas tecnologías en la docencia. Trabaja la pedagogía del aprendizaje-servicio y la gamificación dentro de entornos digitales.
garriaza@nebrija.es
Francisco Astudillo Pacheco Francisco Astudillo Pacheco Profesor Professor Doctor y Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Especialista en Administración de Empresas (UPM) y experto en Análisis de inteligencia (UAM). Dirección estratégica de proyectos del Instituto de Empresa y Master en gestión de proyectos. PMP Certified profesional desde 2013. Cuenta con amplia experiencia en mercados del Noreste Asiático, gestionando Proyectos multiculturales y multinacionales, de Desarrollo e Implantación Global de soluciones; así como Proyectos de Promoción económica y cultural. Inglés, japonés y chino como idiomas de trabajo. Es Profesor Asociado en UC3M - Departamento de Economía y formador interno de Gestión de proyectos. Ha sido investigador de la Universidad de Naciones Unidas y profesor en la UPM. Vicepresidente de la Junta de Gobierno del Capítulo de Madrid, España de PMI.
fastudil@nebrija.es
José Manuel Blanco Gómez José Manuel Blanco Gómez Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Profesor Contratado Doctor por la Universidad Antonio de Nebrija en el Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos y en el Máster en Psicopedagogía y por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en el Master de Prevención de Riesgos Laborales y en el Master de Sistemas Integrados de Gestión. Es doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (2017) y Master en PRL, Postgrado en RRHH por la Universidad de Barcelona y EAE (2012) Postgrado En Planificación de Servicios Sociales y Postgrado en Animación Sociocultural, ambos por la Universidade da Coruña (2003) Postgrado en Integración Sociolaboral de Personas Discapacitadas por la Universidad de Córdoba (1999). También tiene la licenciatura de Psicopedagogía por la Universidad de Jaén (1995) y la diplomatura en Profesorado de EGB por la Universidad de Córdoba (1993). Su docencia se centra en la ergonomía, psicosociología y medicina del trabajo. También en la metodología de la integración social; en la animación sociocultural y en la orientación laboral. Tanto en el ámbito universitario, como de la formación profesional de grado superior y la formación profesional ocupacional. Sus intereses de investigación cubren desde los factores psicosociales relacionados con la PRL en personas con discapacidad; la recuperación y reinserción sociolaboral de personas con daño cerebral sobrevenido. Así como la influencia de los apoyos de la familia, compañeros/as, supervisores/as y organización en la mediación y moderación entre los factores psicosociales y la satisfacción laboral y vital.
jblanco@nebrija.es
Caterine Bedoya Mejía Caterine Bedoya Mejía Profesora Professor Licenciada en Educación Especial y Especialista en Pedagogía para la Virtualidad, títulos obtenidos en Colombia; Máster en Intervención Social y Comunitaria, obtenido en España y Magíster en Educación obtenido en México. Durante más de 15 años, he laborado con universidades desde diferentes ámbitos, como profesora universitaria en modalidades presencial, virtual y a distancia, también como directora de trabajo de tesis y Jurado, estos cargos los he realizado para formación profesional, postgrados y Maestría en España y otras universidades internacionales como Colombia y Panamá.
cbedoya@nebrija.es
Francisco Javier Benítez Verguisas Francisco Javier Benítez Verguisas Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Experto Universitario en Planificación y Gestión Empresarial por la UNED. Ha recibido varias becas y premios por su labor investigadora. Nivel C1 de inglés. Profesor de los Grados en Educación Infantil y Primaria en inglés, y del Máster en Formación del Profesorado en la Universidad Antonio de Nebrija, así como tutor de Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster.
fbenitez@nebrija.es
Lidia Cabello González Lidia Cabello González Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Licenciada en Pedagogía. Doctora en el programa “Acción socioeducativa y Desarrollo local” de la Universidad de Sevilla. Actualmente trabaja como Técnica de Orientación y Empleo en el Ayuntamiento de Sevilla, compatibilizando este puesto con docencia universitaria. Sus ramas de experiencia se relacionan con la elaboración de itinerarios de inserción sociolaboral, Acciones información y sensibilización, Acciones de intermediación, orientación laboral e inserción, etc. teniendo amplia experiencia en el sector de la Orientación y en docencia en el ámbito universitario.
lcabello@nebrija.es
Emilia Cabras Emilia Cabras Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, ha colaborado como ayudante de investigación en Fundació ACE en Barcelona. Master universitario en Gerontología por la Universidad de Salamanca. Licenciada en Psicología y habilitada como Psicólogo General Sanitario. Ha trabajado en distintos centros como creadora de materiales de aprendizaje y como docente en cursos de formación y master a nivel universitario y profesional, especialmente dirigidos a alumnos del área de educación. Sus líneas de investigación son deterioro cognitivo, potencial de aprendizaje y plasticidad cognitiva, estimulación cognitiva, variables psicológicas y rendimiento académico, uso de la tecnología en la tercera edad.
ecabras@nebrija.es
José Manuel Carrasco Jiménez José Manuel Carrasco Jiménez Profesor Professor Licenciado en Humanidades, doctor en Filosofía. Master en Educación Basada en Competencias. Master en Formación del profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas. Personal docente en la Universidad del Valle de México. Director de la academia de comunicación y medios digitales en UVM. Profesor titular en bachillerato en el Centro de Estudios Londres (México). Desde octubre de 2022 docente en la Universidad Camilo José Cela.
jcarrasc@nebrija.es
María Magdalena Castejón Ibánez María Magdalena Castejón Ibánez Profesora Professor Doctora en Educación, Licenciada en Bellas Artes, Máster en Educación y museos: patrimonio, identidad y mediación cultural, por la Universidad de Murcia. Especialista en Educación artística, cultura y ciudadanía por la UVA. Docente universitaria en áreas de artes y educación. Como investigadora ha publicado diferentes artículos y participado en congresos nacionales e internacionales, con experiencias vinculadas a la educación y la mediación sociocultural. De forma independiente ha gestionado y coordinado diversos proyectos en torno a la educación y la difusión cultural, colaborando con diferentes referentes a nivel nacional e internacional.
mcastejon@nebrija.es
Silvia Castellanos Cano Silvia Castellanos Cano Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster de Investigación en Psicología de Salud. Autora de diversos artículos sobre Personalidad Eficaz, Procesamiento Estratégico de la Información, elaboración de cuestionarios y aprendizaje multimedia. En cuanto a la trayectoria profesional, impartición de docencia en la Universidad de Psicología de Oviedo (2009-2014) y la Universidad internacional de la Rioja (2015-2019). Participación en proyectos de investigación sobre la personalidad eficaz, altas capacidades con la Universidad de Oviedo y APADAC (Asociación de padres de Alumnos De Altas Capacidades- APADAC) y de “Asistencia y dirección en los procesos de gestión, planificación, investigación, y redacción de trabajos conducentes” en la Universidad de Oviedo. Realizó Instancia investigativa en la subsecretaría, Área de Desarrollo curricular, del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Argentina) y obtuvo mención de colaboradora honorífica del departamento de psicología evolutiva y de la educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Autora de distintos artículos científicos, tanto a nivel nacional como internacional, centradas en los campos de la Personalidad Eficaz, el Procesamiento Estratégico de la Información, elaboración de cuestionarios y el aprendizaje multimedia. Publicaciones de capítulos de libros relacionados con las relaciones interpersonales, los procesos de aprendizaje, creación de cuestionarios y el constructo de personalidad eficaz. Participación y asistencia a congresos nacionales e internacionales con presentación de comunicaciones relacionadas con creaciones de cuestionarios de competencias cognitivas, estrategias de aprendizaje, la educación multimedia, la orientación vocacional, el Síndrome de Trastorno de Espectro Autista, la Personalidad Eficaz, así como coordinadora de simposios relativo a Altas Capacidades.
scastellanos@nebrija.es
Marta Castillo Segura Marta Castillo Segura Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Actualmente, cursando los estudios de doctorado en investigación transdisciplinar en educación. Pedagoga y profesora universitaria en asignaturas relacionadas con el ámbito educativo y la intervención con personas con necesidades educativas especiales. Además, lidera un gabinete psicopedagógico. Ha publicado diversas comunicaciones e investigado sobre la aplicación de las TIC en el ámbito de la intervención educativa.
mcastill@nebrija.es
Pilar Cercós Pita Pilar Cercós Pita Profesora Professor Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. También tiene un máster en química orgánica y la licenciatura en Ciencias Químicas por la misma universidad. Ha participado en diferentes proyectos de investigación nacionales que cubren la fotoquímica aplicada, la ingeniería química, la química orgánica y la química médica. Además, ha participado en numerosos congresos nacionales: como comunicante y miembro del Comité Científico y Organizador. Desde el año 2017, imparte matemáticas en la titulación de Grado de Magisterio en la Universidad Antonio de Nebrija.
pcercos@nebrija.es
Maria Luisa Cervantes Duarte Maria Luisa Cervantes Duarte Profesora Professor Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil (2010). Licenciada en Psicopedagogía (2012) y Máster en Intervención Psicopedagógica (2013). Becaria de colaboración en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada (2012). Ha compaginado sus estudios con diversos trabajos relacionados con el ámbito educativo, desde monitora en Centro Cívico donde trabajaba con población en situación de desventaja social, monitora de ocio y tiempo libre, monitora educativa y profesora de español. Estancias formativas en Inglaterra y Hungría. Intereses temáticos: orientación educativa y la resolución de conflictos.
lcervantes@nebrija.es
Paula Contesse Carvacho Paula Contesse Carvacho Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Investigación en Educación (UAB) y Máster en Psicopedagogía en la Universidad del Desarrollo de Chile. Formación de grado de Profesora de Educación Primaria y Diferencial con especialidad en Discapacidad Intelectual. Autora de publicaciones y presentaciones en congresos relacionados con la discapacidad intelectual en diversos temas: calidad de vida, atención a la diversidad, inclusión especial y universitaria. Se ha desempeñado como profesora tanto en centros de educación especial en niveles de atención temprana como en colegios regulares, en educación primaria y en proyectos de inclusión educativa. Ha desempeñado funciones en educación universitaria como profesora en formación inicial de carreras de Psicopedagogía, Educación Especial, Educación Infantil y Primaria.
pcontess@nebrija.es
Adela Encarnación Cortijo Cantos Adela Encarnación Cortijo Cantos Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctorada en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedagogía y Maestra especialista en Educación Física, por la Universidad de Granada. Ha finalizado varios másteres y estudios de posgrado tanto por la UGR como por la Universidad Antonio de Nebrija (Máster Universitario en Educación musical: una perspectiva multidisciplinar; Máster Propio en Nuevas perspectivas en el ámbito de la actividad física del S. XIX: la promoción de estilos de vida activos; Pedagogía Terapéutica…). Ha disfrutado de dos becas de investigación (una propia de la UGR y otra del ministerio) y colaborado en diversos proyectos de investigación del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla perteneciente a la Universidad de Granada. Dispone de varias publicaciones en revistas de reconocido prestigio. Además de impartir docencia en la Universidad Antonio de Nebrija, tanto en grado como en máster, ha trabajado como docente universitaria tutorizando TFG de Educación Primaria, Infantil y con mención en PT en la Universidad Isabel I.
acortijo@nebrija.es
Tania Cuervo Rodríguez Tania Cuervo Rodríguez Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Es diplomada en Magisterio (especialidad en Educación Especial) y licenciada en Pedagogía, con un máster en Intervención e Investigación Socioeducativa y un doctorado Cum Laude en Educación y Psicología por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en el ámbito de la educación y de la discapacidad. Así mismo dirige Trabajos Fin de Máster, relacionados con la educación, realizando las tareas de asesoramiento a los alumnos/as y la corrección de dichos trabajos
tcuervo@nebrija.es
FD Fernando Evaristo Díaz Manzano Profesor Professor Dr. en Ciencias por la Universidad de Castilla La Mancha con Máster en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Profesorado por la Universidad de Castilla-La Mancha. Destacar su formación en el campo de las Ciencias y la Docencia. Como prueba de ello, su Doctorado en Ciencias Agrarias y Ambientales; sus tres postgrados de máster en Biotecnología; máster en Profesorado de Enseñanzas Medias (Secundaria y Bachillerato); y postgrado de especialización en Análisis y Tecnologías del Medio Ambiente; así como, su Licenciatura en Ciencias Ambientales. En cuanto a la parte como docente, destacar su enseñanza desde 2010 a alumnos universitarios del Grado de Bioquímica (Fundamentos de Biología Celular, 1er curso) y del Grado de Ciencias Ambientales (Fisiología Vegetal, 2º curso) en la Universidad de Castilla-La Mancha; desde 2018, en el Grado de Educación Primaria (Didáctica de las Ciencias Experimentales, 4º curso) y Máster en Procesos Educativos (Cerebro y Aprendizaje) en la Universidad de Antonio de Nebrija; y a alumnos de Secundaria y Bachillerato en Institutos de la Consejería de Educación de Castilla La Mancha (Biología y Geología; Cultura Científica; Ciencias de la Tierra); y por último, desde 2019, a alumnos del Máster en Profesorado de la Universidad Internacional de La Rioja (especialidad en Ciencias Experimentales). Igualmente, subrayar la realización de cursos de especialización docente y pedagógica por 1000 horas y la dirección de alumnos de grado y/o máster en sus proyectos finales de grado/máster con una duración de 2000 horas. Por último, añadir su formación en idioma inglés certificado por la Escuela Oficial de Idiomas (nivel C1 MCER).
fdiazman@nebrija.es
Raquel de la Fuente Gutierrez Raquel de la Fuente Gutierrez Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Licenciada en Historia del Arte. Cuenta además con el Grado de Maestro en Educación Primaria y con el Máster en Formación del Profesorado. Máster de Neuropsicología y Educación. Cuenta además con un título propio de Psicopedagogía y diferentes cursos relacionados con la enseñanza, incluida bilingüe. En relación con mis conocimientos de otras lenguas, cuenta con acreditación B2 en inglés y francés. Su experiencia profesional, ha sido docente en talleres de empleo y escuelas taller para adultos. Ha realizado también conferencias y cursos para adultos de manera presencial. Trabaja en la educación pública y concertada desde 2016.
rfuente@nebrija.es
Ana Lucía De Vega Martín Ana Lucía De Vega Martín Profesora Professor Doctora en Educación por la Universidad de Valladolid, ha estado dedicada a la docencia desde hace más de 13 años. Especializada en el área de la Educación Mediática, ha vinculado toda su vida profesional al mundo de la educación, la comunicación y la innovación docente. Autora de varios manuales relacionados con la tecnología, la imagen y el sonido, actualmente pertenece al grupo de investigación de la Universidad de Valladolid "Verdad y ética en las redes sociales. Percepciones e influencias educativas en jóvenes usuarios de Twitter, Instagram y Youtube (INTERNÉTICA)".
avegama@nebrija.es
Javier Diz Casal Javier Diz Casal Profesor Professor Licenciado en psicología con la especialización en clínica por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Dos títulos propios (Instituto Europeo de Psicología Dinámica): “Master en psicología clínica, psicopatología y psicoterapia” (520 horas) y “Master en psicogerontología y psicogeriatría” (420 horas). Máster oficial en “Investigación Psicosocioeducativa con Adolescentes en Contextos Escolares” en la Universidad de Vigo. Doctor por la Universidad de Vigo, tesis: Imaginarios sociales de la emigración en una comunidad tutelada de niños, niñas y jóvenes tetuaníes, en el programa doctoral en “Gestión y resolución de conflictos, Justicia terapéutica.” Se trata de una tesis fundamentalmente antropológica. Máster Universitario en “Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).» Ha sido docente en el Programa para Mayores de la Universidad de Vigo (Asignatura Cultura y pensamiento). Ha colaborado como evaluador externo de manuscritos para las revista TRABAJO SOCIAL GLOBAL, Imagonautas y Runae. Ha participado en diferentes congresos y publicaciones. En 2017 he impulsado el espacio terapeútico “Terapias para la Tribu» en Santiago de Compostela. Coordino junto a dos compañeros la Red Iberoamericana de Divulgación e Investigación Crítica en Migraciones y Educación (RIDICME).
jdiz@nebrija.es
Maitane Elorriaga Rubio Maitane Elorriaga Rubio Profesora Professor Doctora en la Psicología de la toma de decisiones por la Universidad Danesa Copenhagen Business School. Allí ha creado e impartido varias asignaturas interdisciplinares en inglés de Psicología básica y aplicada, a nivel de grado y máster. Actualmente, ejerce como docente en Universidad Nebrija. También ha impartido docencia en el máster de Educación Bilingüe de la Universidad Francisco de Vitoria, así como en la Universidad Camilo Jose Cela, en los másteres de Competencias Docentes Avanzadas y Orientación e Intervención Psicopedagógica. En cuanto a su actividad investigadora, cabe destacar que fue galardonada con el Premio Fonnesbech al Doctorado en 2017, y sus investigaciones han sido publicadas así como presentadas en congresos internacionales.
melorriaga@nebrija.es
Sulma Farfán Sossa Sulma Farfán Sossa Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora Cum laude en Educación con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciada en Informática por la Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia. Cuenta con acreditación de la ANECA. Ha cursado los siguientes Maestrias: Ingénierie des Médias pour l’Education-Université de Poitiers-Francia, Ciencias de la Educación. Especialidad Tecnología Educativa-Universidad Técnica de Lisboa-Portugal, Informática Educativa-UNED-España, Ingeniería Informática-Universidad Autónoma Juan Misael Saracho(UAJMS)-Bolivia. Ha sido directora de diversos proyectos de innovación universitaria basados en las TIC y organizadora de diversos congresos y seminarios internacionales relacionados con TIC, Educación y Ciberdelitos. Ha dirigido proyectos tecnológicos en el ámbito de la educación superior a nivel nacional en Bolivia. Ha sido profesora titular de la carrera de Informática en la UAJMS-Bolivia y ha impartido docencia en el Master de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento. UNED-España (2010-2012). Ha sido Asesora en Tecnología educativa y Evaluación universitaria en la Saint Louis University Madrid Campus (2007-2020). Ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor en favor de la educación en Bolivia. Colabora como juez externo con las revistas: CEPAL, RAIA-UAI-Argentina y SUMA- UST-Chile.
sfarfan@nebrija.es
Ivan Fernández Suárez Ivan Fernández Suárez Profesor Professor Doctor en Prevención de Riesgos Laborales sobresaliente Cum Laude por la Universidad Pública de Navarra, Licenciado en Pedagogía y Másteres en Prevención de Riesgos Laborales y en Sistemas Integrados de Gestión. Experto docente tanto en el área de la educación como en el área de los sistemas integrados de gestión (ISO 9001, 14001 y 45001) desde 2003. Miembro del grupo de investigación de Trabajo Líquido y Riesgos Emergentes en la Sociedad de la Información, línea de investigación “Predicción de comportamientos”, con varios artículos indexados en revistas científicas (JCR y Scopus) y participación activa en múltiples congresos internacionales como ponente y miembro de las comisiones científicas.
ifernandezsu@nebrija.es
Pedro Antonio García-Tudela Pedro Antonio García-Tudela Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctor en Tecnología Educativa por la Universidad de Murcia (UM) con Mención Internacional (Universidad de Lisboa y Anti-Bullying Centre de la Dublin City University). Miembro del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa de la UM y miembro de la red de investigación “Educación y tecnología Siglo XXI” de la Universidad Central del Ecuador. Hasta el momento, es (co)autor de una veintena de artículos científicos, algunos de ellos publicados en revistas de alto impacto académico, también ha participado en más de cuarenta congresos internacionales. Sus principales líneas de investigación son las metodologías activas enriquecidas con TIC: aprendizaje servicio, ABP, gamificación, ABJ, aula invertida, etc.; los entornos educativos emergentes: aulas del futuro, entornos inteligentes de aprendizaje, espacios maker, etc., y también, los recursos digitales y tecnologías avanzadas para la educación, como la inteligencia artificial, la robótica, la impresión 3D, la RA, la RV, entre otros. Por otro lado, ha participado en diferentes proyectos naciones e internacionales de investigación orientados al uso de las TIC para la potenciación de las soft skills; el desarrollo de la competencia de emprendimiento digital en estudiantes, y otros proyectos relacionados con la Competencia Digital. Por último, en cuanto a la innovación docente, ha recibido el premio SIMO 2023 a mejor proyecto TIC de educación inclusiva, igualdad y diversidad, y también, mejor acción de innovación 2023 por la UM.
pgarcitu@nebrija.es
Daniel Gómez Castro Daniel Gómez Castro Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Ha trabajado tres de los últimos cinco años en centros de investigación extranjeros. Ha formado parte de cinco proyectos de investigación dirigidos por cuatro investigadores principales distintos (IP: Toni Ñaco del Hoyo: 2011RICIP-0004: 8.400 €.; IP: Agustí Alemany, FESAMA 2009SGR-18: 30.000 €; IP: Jordi Principal Ponce: 2014SGR-1347; IP: Agustí Alemany: FFI2014-58878-P: 25.000 €; IP: Jordi Vidal: HAR2011-23572: 29.000 €); ha participado en diez congresos nacionales e internacionales, uno de ellos como invitado por la organización en la Universidad de Edimburgo y dos más como coorganizador en Japón (Nishinomiya y Kioto). Asimismo, ha sido invitado a ofrecer presentaciones/seminarios en la NHRF (Atenas, GR) y en la Universidad de Tokio (JP). Respecto a las publicaciones, ha llevado a cabo un total de veintidós publicaciones en su fase posdoctoral, de las cuales tres han sido de divulgación y diecinueve de investigación. Imparte docencia en diferentes asignaturas (4 en total, con múltiples grupos) y ha dirigido diversos TFG/TFM en el ámbito educativo.
dgomezca@nebrija.es
María Isabel Gómez León María Isabel Gómez León Profesora Professor Actualmente es profesora de postgrado en las titulaciones de Máster de Educación Especial y Máster de Neuromarketing en la Universidad Internacional de La Rioja, y profesora de grado de Educación Infantil y grado de Educación Primaria en la Universidad Antonio de Nebrija. Es directora de TFM y TFG y participa como miembro de tribunal de evaluación de proyectos de investigación Fin de Máster y Fin de Grado en ambas Universidades. Estuvo trabajando como IP en la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene a su cargo un centro de Neuropsicología infantil, especializado en niños con Altas Capacidades, niños con TDAH, niños con TEA, y niños con Trastornos del Lenguaje y la Comunicación. Cuenta con numerosas titulaciones: Altas Capacidades intelectuales, Neuropsicología de la Educación, Estimulación multisensorial, Estrategias didácticas para la mejora de las Capacidades, Inteligencia Creativa, Especialista en Neurorehabilitación, Especialista en Trastorno del Espectro Autista, Especialista en Neuropsicología del TDAH, Especialista en Fisioterapia Pediátrica y Escolar, Técnico en Neurología, Técnico en Educación Infantil, Técnico Profesional en Pedagogía Montessori, Máster en Atención Temprana, Máster en Logopedia Clínica y Escolar, Máster en Psicología Infantil, Máster en Programación Neurolingüística y Máster en Musicoterapia, entre otros. Con una gran vocación por la investigación y la docencia, ha realizado este último año algunos cursos de formación docente, entre los que se encuentran: Metodología docente I. Planificación y preparación de las clases; Metodología docente II. Estrategias de aprendizaje en el aula y evaluación; Redacción y Elaboración de Publicaciones de Impacto: Salud; Redacción y Elaboración de Publicaciones de Impacto en el área de Humanidades; Comunicación eficaz: oratoria motivadora y telegenia. Aplicación en el entorno online.
mgomezle@nebrija.es
Patricia González Collado Patricia González Collado Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid con mención Cum Laude. Graduada en Pedagogía por la Universidad de Oviedo y Máster en Calidad y mejora de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Su principal línea de investigación está centrada en la Pedagogía de la Muerte en el contexto educativo y hospitalario. Es investigadora en proyectos I+D+I como “Innovación e Inclusión de la Muerte en Educación” y “Pedagogía, Pandemia y Mejora de la Educación” (Ministerio de Ciencia e Innovación). Co-autora de los libros “La práctica de la pedagogía de la muerte: Guía Educativa y Plan Lector”. Ha presentado diversas comunicaciones y ponencias en Congresos Educativos. Actualmente, es directora del Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos y del Máster en Gobernanza Educativa en la Universidad Antonio de Nebrija. También es docente en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas (Universidad Antonio de Nebrija).
pgonzalezco@nebrija.es
Sara González de la Torre Muñoz Sara González de la Torre Muñoz Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Psicología por la Universidad de Cádiz. Miembro del Laboratorio de Neuropsicología y Psicología Experimental (Neurotek Lab), perteneciente al Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz. Miembro del Grupo PAIDI de Investigación Neuropsicología y Psicología Experimental HUM-1010. Y, miembro del grupo consolidado "Neurotek Lab" del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) dentro de la rama "Neurociencia y Comportamiento".
sagonzalm@nebrija.es
Margarita González Peiteado Margarita González Peiteado Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Vigo. Licenciada en Ciencias de la Educación por la UNED. Diplomada en Formación del Profesorado de Educación General Básica. Ha impartido docencia en el CAP en la Universidad de Vigo y en la actualidad es profesora-tutora del Centro Asociado de la UNED en Pontevedra. Sus líneas de investigación están centradas en la Formación Inicial del Profesorado, los Estilos Docentes, motivación y la Atención a la Diversidad. Ha participado en Congresos y ha realizado numerosas investigaciones y publicaciones en revistas del ámbito educativo indizadas en prestigiosas bases de datos y con elevado índice de impacto.
mgonzalezp@nebrija.es
Antonio Herrero Hernández Antonio Herrero Hernández Profesor Professor Profesor Asociado de Estratigrafía y de Geodinámica Externa en las Universidades de Alcalá de Henares y de León. Profesor Ayudante Doctor de Geodinámica Externa en esa última universidad y también Profesor Asociado de Paleontología (curso 2013-14). Desde 2013 imparto docencia en los Másteres de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria y en el de Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. He dirigido un conjunto numeroso de TFM. La experiencia profesional es amplia en Sedimentología y Subsuelo, Cartografía Geológica y Geomorfológica. Soy coautor de más de 25 Hojas Geológicas. Experto en análisis de la información cartográfica utilizando diferente GIS software. Soy autor y coautor de un conjunto numeroso de publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
aherreroh@nebrija.es
Cristina Honrubia Montesinos Cristina Honrubia Montesinos Profesora Professor Doctora internacional de Educación por la Universidad de Castilla La Mancha. Además, cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas de alto impacto. Asimismo, ha participado en congresos nacionales e internacionales. Ha realizado una estancia en la Universidad de Edimburgo. Con respecto al ámbito profesional, ha trabajado como investigadora predoctoral en la Universidad de Castilla La Mancha y ha impartido docencia en la Universidad Internacional de La Rioja.
chonrubia@nebrija.es
Mónica Jiménez Astudillo Mónica Jiménez Astudillo Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Pedagogía; Máster Universitario en Educación Especial y Máster Universitario en Formación del Profesorado en la especialidad de orientación educativa por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con el postgrado experto en Formación y Atención Temprana en contextos diversos y vulnerables por la Uuniversidad Nacional de Educación a Distancia. Posee experiencia en los ámbitos de atención temprana realizando funciones de detección, evaluación e intervención en niños con trastornos en el neurodesarrollo y riesgo de padecerlos y el asesoramiento a sus familias. Sus líneas de investigación y publicaciones se focalizan en la Psicología del desarrollo; las alteraciones y trastornos del neurodesarrollo el alto riesgo biopsico social y la atención a la primera infancia y sus familias. Ha participado en diversos congresos sobre Educación y Psicología.
mjimenezas@nebrija.es
Laura Jiménez Gómez Laura Jiménez Gómez Profesora Professor Psicóloga General Sanitaria en el Servicio de Asistencia Psicológica Sanitaria (SAPS) de la Universidad Pontificia de Salamanca desde el año 2018 y psicóloga en el Gabinete SYG Psicólogos Clínicos desde el año 2014. Profesora en la Universidad Antonio de Nebrija desde octubre de 2021. Grado en psicología, posgrado centrado en el ámbito sanitario de la psicología, máster Oficial en Psicología General Sanitaria y Doctorado en psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 2020 con premio extraordinario. Actualmente miembro del equipo de investigación “Evaluación e Intervención en Bienestar Psicológico y Salud de la Universidad Pontificia de Salamanca”, dirigido por el Prof. J. Ramón Yela Bernabé, con el que he colaborado en la línea de trabajo “aplicación de programas Mindfulness y manejo del estrés y Mindfulness y autocompasión” con dos publicaciones recientes entre el año 2019-2021. Además de la participación y colaboración en diferentes proyectos de innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca y la asistencia y publicación de trabajos en congresos nacionales e internacionales de psicología clínica. En cuanto a la actividad y desarrollo profesional actual, se caracteriza por la evaluación e intervención psicológica en niños, adolescentes y adultos. Formación de alumnos del Máster Oficial en Psicología General Sanitaria (MOPGS), Psicoeducación y charlas de prevención en colegios e institutos de la provincia de Salamanca, así como conferencias, ponencias o charlas divulgativas sobre bienestar psicológico y salud en población general, y docencia en dos masters de la Universidad Antonio de Nebrija
ljimenezg@nebrija.es
Beatriz Juárez Escribano Beatriz Juárez Escribano Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora Cum Laude acreditada en Educación y Creatividad: Aplicaciones Tecnológicas, Sociales y Psicopedagógicas. Premio Docentia 2020 a la excelencia docente. Miembro del proyecto de innovación docente “Formación en competencia intercultural en la intervención con el pueblo gitano” de la UNIZAR (programa PRAUZ ID: 308). Doble licenciada en Comunicación Audiovisual y Ciencias Ambientales con dos másteres en el sector. Ha sido profesora en la Universidad de Zadar, Croacia, a través de una beca Erasmus + para docentes. Ha participado en numerosos congresos tanto nacionales como internaciones y publicado varios artículos en revistas y libros de alto impacto, donde trata aspectos sobre la gamificación, identidad virtual, comportamiento de los usuarios en redes sociales, entre otros. Colabora como revisora externa en las revistas científicas Géneros: Multidisciplinary Journal of Gender Studies, Prisma Social, MHJ, Fuentes y SUMMA. Desde el curso 2018/19 es Coordinadora Académica de alumnos en el Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital, siendo responsable del seguimiento de más de 500 alumnos y 40 profesores en la Universidad Nebrija.
mjuareze@nebrija.es
Victoria Eugenia Lamas Álvarez Victoria Eugenia Lamas Álvarez Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Filosofía por las Universidades de Valladolid y Salamanca. Máster en Formación del profesorado en la especialidad de Geografía e Historia obteniendo el premio extraordinario. Máster en Patrimonio Histórico: investigación y gestión por la UCLM; Licenciada en Historia del Arte (UVa). Acreditada por ANECA como Profesora Contratada Doctora y poseedora de un sexenio de investigación. Actualmente desempeña su actividad como Directora del Máster en Metodologías Docentes, Profesora de grado y posgrado de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija. Desarrolla su carrera docente desde 2016 en diversas Universidades en los ámbitos de Didáctica de las Ciencias Sociales y Didáctica de la Expresión Musical, en los Grados en Educación Infantil y Primaria; Innovación Docente en el Máster de Profesorado; Nuevas Tecnologías aplicadas a la Didáctica Musical y Didáctica de la Historia de la Música en la Mención en Educación Musical. Becada por la Universidad C. San Pablo de Arequipa (Perú) donde ha desarrollado diversas actividades docentes e investigadoras en torno a la Innovación docente y la Didáctica del Patrimonio Cultural (2020-2022). Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con innovación docente, nuevas metodologías para el ecosistema digital educativo y didáctica del patrimonio cultural. En el ámbito de la innovación y ecosistema digital, se destaca la publicación “Digital Content Creation Tools: American University Teachers’ Perception” (Applied Sciences); y en el de la didáctica, ha publicado recientemente la monografía “El mensaje de la obra de arte en los museos. Una propuesta de redefinición del mundo del arte desde la didáctica” (Ed. Octaedro).
vlamas@nebrija.es
Claudia Liliana Gandía Claudia Liliana Gandía Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora Cum laude en Nuevos Lenguajes de la Comunicación por la Universidad de La Laguna, con la tesis: "TIC, género e investigación científica: uso y percepciones de las investigadoras sobre las tecnologías de la información y la comunicación". Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Posgrado en Docencia Universitaria en el marco de la Maestría en Docencia Universitaria (Universidad Tecnológica Nacional). Actualmente es profesora en la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Antonio de Nebrija, impartiendo docencia en el Máster de TIC para la Educación y aprendizaje digital y Coordinadora académica de TFM del Máster Universitario en TIC para la Educación y el Aprendizaje Digital. Se ha desempeñado como Profesora e investigadora en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Argentina. Líneas de investigación: Métodos y técnicas de investigación social-TIC-Sociología de los cuerpos y emociones. Ha ejercido el cargo de Directora de GESSYCO (Grupo de estudios Sociales sobre Subjetividades y Conflicto), ha dirigido y codirigido múltiples Proyectos de investigación y de Transferencia. Como así también el de Editora y Coordinadora general de los Documentos de Trabajo del CIES (Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos). Colabora como revisora externa de artículos científicos en la Revista de Estilos de Aprendizaje. Autora de libros y capítulos de libros sobre métodos y técnicas de investigación social e investigación, expresividad, creatividad, cuerpos y emociones. Directora de TFM en las líneas temáticas: TIC, Género, Tecnologías educativas y competencias digitales, Neuropsicología y educación y Gamificación.
cgandia@nebrija.es
Esteban F. López Medina Esteban F. López Medina Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Inició su formación y labor docente en Argentina. Al volver a España, completó sus estudios originales obteniendo los títulos de Maestro en Lengua Extranjera: Inglés (UCM, 2006), Licenciado en Ciencias Religiosas (Facultad de Teología San Dámaso, 2011), Licenciado en Filología Inglesa (UNED, 2014) y Doctor en Estudios Feministas y de Género (UCM, 2020). Cuenta con amplia experiencia docente en todos los niveles educativos, habiendo impartido clase de inglés y de asignaturas bilingües desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Desde 2015, es profesor asociado en la Facultad de Educación de la UCM, labor que complementa con docencia en el departamento de Filología Inglesa de la UAM (2020-2021), la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA, 2021-2022), además del Centro de Lenguas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). También imparte docencia en el programa de Educación en el Extranjero de la Universidad de California en Madrid y el Instituto Franklin, centrado en estudios norteamericanos y la enseñanza bilingüe, de la Universidad de Alcalá. Su interés principal se centra en la línea de investigación denominada “Comunicación, Lenguajes y Representaciones”, más concretamente, la representación del género y sexualidad en los recursos didácticos, impulsando las iniciativas por la visibilización del colectivo LGTBI+ en contextos escolares.
elopezme@nebrija.es
Isabel López Taboada Isabel López Taboada Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Ciencias de la Salud (Neurociencia experimental y conducta) por la Universidad de Oviedo. Trabaja como profesora en el Colégio Británico Caxton College e imparte docencia en nivel superior en diferentes universidades españolas. Cuenta con diferentes publicaciones en revistas de impacto.
ilopezta@nebrija.es
Vicente Luque Centeno Vicente Luque Centeno Profesor Professor Ingeniero Informático desde 1996 (UPM) y Doctor Ingeniero en Telecomunicación desde 2003 (UC3M), he trabajado como investigador y como profesor de Universidad, impartiendo varias asignaturas en el ámbito de las TIC y tutorizando más de 30 proyectos de fin de carrera, trabajos de fin de grado y trabajos de fin de máster. Mi ámbito de investigación está centrado en la ingeniería web, incluyendo aspectos de automatización de tareas, accesibilidad y la aplicación de las TIC al sector de la Educación.
vluque@nebrija.es
Montserrat Magro Gutiérrez Montserrat Magro Gutiérrez Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Educación Cum Laude por la Universidad Camilo José Cela (mención internacional); Máster en Pedagogía por la Universidad del Sur (Chiapas, México); Licenciada en Educación Preescolar por la Escuela Normal de Educadoras “Bertha Von Glummer y Leyva (Chiapas, México). Doctora Acreditada por ANECA. Profesora en la Universidad Antonio de Nebrija y directora de los Grados de Educación Infantil y de Educación Primaria. Forma parte del Think Tank "EduSoC Lab: Educación, Sociedad y Cultura" de la Universidad Complutense de Madrid y del equipo editorial de la Revista Estilos de Aprendizaje (ISSN: 1988-8996) / Journal of Learning Styles (ISSN: 2332-8533), coordinada y editada por Edusoc Lab, en colaboración con UTAH Valley University y la Editorial Universitas. Es miembro del Grupo de Investigación CEDI de la Universidad Nebrija. Ha sido docente de Educación Infantil en centros educativos privados y públicos (rurales y urbanos). Ha colaborado como asesora técnico-pedagógica del programa de Desarrollo Curricular Preescolar de la Secretaría de Educación Pública y ha formado parte del grupo de asesores del Subsecretario de Educación Federalizada del Estado de Chiapas, México. En el ámbito universitario ha desarrollado proyectos de intercambio internacional docente en la Universidad de Maribor, Eslovenia, así como en otras instituciones españolas de Educación Superior. Ha formado parte de proyectos educativos universitarios creado por y para jóvenes con requerimientos de aprendizaje específicos. Ha asistido a diversos congresos nacionales e internacionales; y ha formado parte del comité organizador y evaluador de distintos encuentros de educación. Ha publicado diversos artículos científicos y capítulos de libro. Es experta en formación del profesorado; educación multigrado en el contexto rural; educación inclusiva; atención y educación de la primera infancia; políticas educativas para países en vías de desarrollo; Educación Comparada; análisis y diseño curricular, entre otros.
mmagro@nebrija.es
Carlos Alberto Marchena Giráldez Carlos Alberto Marchena Giráldez Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctor en Psicología Clínica y de la Salud y Máster en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado durante años en el campo clínico en la evaluación y tratamiento de problemas psicológicos en diferentes poblaciones, compaginándola con la investigación y docencia en el campo de los tratamientos psicológicos. Estas labores han sido divulgadas en diversos congresos internacionales y publicaciones científicas. Actualmente está desarrollando un proyecto de investigación centrada en inteligencia emocional. Además, es profesor del área del área de metodología de investigación y de modificación de conducta en la Universidad de Nebrija.
cmarchena@nebrija.es
Miriam Martín Bernardez Miriam Martín Bernardez Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Psicóloga general sanitaria con experiencia de más de diez años en el ámbito privado trabajando desde la infancia hasta la edad adulta. Especialista en Trastornos de Personalidad y con amplios conocimientos del mundo neurodivergente, especialmente TDAH. Es psicóloga forense y criminóloga graduada ejerciendo como tal en el pasado en centros penitenciarios.
mbermudez@nebrija.es
José Carlos Martín Contreras José Carlos Martín Contreras Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada con mención internacional, es coordinador de calidad de la Facultad de Educación y docente en diversos programas de grado y máster, tanto del área de artes como de educación. Autor de diferentes publicaciones sobre historia del arte, calidad educativa y metodologías docentes, participa en diferentes proyectos y grupos de investigación e innovación docente interuniversitarios. Sus áreas de investigación se dividen entre la estética de las artes en la edad moderna, la museología, los procesos de evaluación de la calidad y el diseño de experiencias docentes relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la metodología del art-based research y la co-creación artística.
cmartico@nebrija.es
Marta Martín-Palomino Verbo Marta Martín-Palomino Verbo Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Persona con amplia experiencia en ámbito de la Atención Temprana, Psicología Infanto-Juvenil, problemas del Neurodesarrollo y Altas capacidades. Además de la experiencia, cuenta con formación específica como el Máster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil y el Máster en Atención temprana, especialista en Neuropsicología infantil, TEA y terapia familiar sistemática. También ha cursado el Máster oficial de Secundaria con especialidad en orientación educativa.
mmartive@nebrija.es
Mónica Méndez de la Calle Mónica Méndez de la Calle Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en pedagogía a través del diseño de un plan de intervención para el profesorado de educación infantil con las familias, en favor del desarrollo personal de los niños durante el periodo de educación infantil. Amplia experiencia en intervención familiar y programas de intervención infanto-juvenil dentro del ámbito social en centro de acogida para menores en la ciudad de Madrid. Experta en trastornos del neurodesarrollo y programas de intervención en niños y adolescentes dentro del marco de la intervención neurocognitiva y de los problemas de conducta y convivencia derivados. Experiencia de docencia en los grados de educación infantil y primaria, mención de especialista en audición y lenguaje, mención de especialista en pedagogía terapéutica, máster de necesidades educativas especiales. Participación en investigación pedagógica en grupo interdisciplinar desde el año 2019 en lo relativo a la acción docente universitaria.
mmendez@nebrija.es
Antonio Palacios Cibrian Antonio Palacios Cibrian Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Licenciado y Doctor en Psicología por la UAM, con título de especialización didáctica y acreditado como Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Cuenta con Múltiples publicaciones en libros y revistas internacionales en las áreas de la Psicología, la ciencia de la Educación y la Fisioterapia. Ejerce como profesor de secundaria en el área de Filosofía. Además, ha colaborado como profesor asociado de la Facultad de ciencias de la Salud de la UEM y del Departamento de Psicología de la UNIR. Actualmente, es profesor asociado del Departamento de Educación de la Universidad Nebrija.
apalacios@nebrija.es
Naftalí Paula Veloz Naftalí Paula Veloz Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en investigación en medios de comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster en Comunicación y problemas socioculturales por la misma Universidad. Ha cursado estudios relacionados con el marketing, la comunicación corporativa y empresarial y redes sociales. Es especialista en la investigación en medios, análisis de audiencias y diseño de metodologías especialmente para la investigación en prensa y redes sociales. También ha escrito varios capítulos de libros he impartido docencia en la Universidad Protestante de Teología (UEBE) en la asignatura “Teoría y técnicas de la comunicación” y tutorizado TFM en diferentes másteres de la Universidad de Nebrija.
npaula@nebrija.es
Paz Peña García Paz Peña García Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora acreditada (ANECA) en Antropología y Trabajo Social y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Su investigación se enfoca en temas de Educación Intercultural, mediación, etnicidad, identidades, interseccionalidad y género, así como en la investigación e implementación de metodologías activas y emergentes para la inclusión. Es miembro activo del Grupo de Investigación Social Media y Educación Mediática Inclusiva y Ubicua (SMEMIU) en Madrid, así como del grupo de investigación “Innovación y mejora de la educación en Andalucía (HUM126)”. Además, ha participado como investigadora en varios proyectos europeos y de I+D, incluyendo el proyecto Knowledge Building Andalucía. También es autora de diversos artículos y capítulos de libros publicados en revistas y libros reconocidos en los campos de estudio.
mpenaga@nebrija.es
Natalia Pérez Aguado Natalia Pérez Aguado Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, con varios másteres en Formación del Profesorado y Comunidad Sorda, Educación y Lengua de signos. Ha trabajado en la Universidad de Barcelona como profesora e investigadora del departamento APRELS (2014 SGR-895). Algunas de las materias impartidas son: lingüística aplicada, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, análisis del discurso, ética y ámbitos de interpretación.SIGNLEF PROJECT (511547-LLP-1-2010-SE-KA2-KAMP), SIGNMET PROJECT (543264-LLP-1-2013-1-IT-KA2-KA2MP) y DEAFLI PROJECT (538750-LLP-1-2 -ES-GRUNDTVIG-GMP) son los principales proyectos en los que ha colaborado como investigadora, correctora textual e intérprete. Además, ha desempeñado su función como docente de Lengua y literatura castellana y Lengua y Literatura catalana, así como Cultura clásica tanto en ESO como en Bachillerato. A lo largo de estos años, ha participado como ponente en diferentes conferencias, seminarios, jornadas y congresos nacionales e internacionales de educación, innovación educativa y nuevas tecnologías como, por ejemplo: INTED2017: 11th annual International Technology, Education and Development Conference; ICERI2016: 9th annual International Conference of Education, Research and Innovation; EDULEARN16: 8th annual International Conference on Education and New Learning Technologies. Tengo varios artículos de investigación educativa emitidos en revistas científicas y he colaborado en la redacción y publicación de tres libros. Ejemplo de esto lo pueden encontrar en el siguiente enlace: https://davidpublisher.org/Public/uploads/Contribute/ 5901aee7c0a46.pdf
nperezag@nebrija.es
Laura Fabiola Quiun Montes Laura Fabiola Quiun Montes Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Comunicadora Social y Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado docencia en la Universidad Alfonso X el Sabio impartiendo la materia de Neuropsicología del Lenguaje y Trastornos de la Comunicación. Desarrolla colaboración con la Universidad Internacional de la Rioja en la dirección de TFM. Su experiencia a nivel de investigación se ha desarrollado en torno al acoso laboral en el trabajo. De esta área temática ha analizado tanto la rumiación como estilo de afrontamiento, como las variables que se encuentran en la etiología de los efectos, así como el empleo del coaching dentro la estrategia de prevención individual. Desarrolla formación en materia de sensibilización sobre los distintos tipos de acoso.
lquiun@nebrija.es
Elizabeth Ransanz Reyes Elizabeth Ransanz Reyes Profesora Professor Doctora en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis “La importancia de la muerte en la construcción de la identidad personal. Intervenciones en la Educación Secundaria Obligatoria”. Especialista en pérdida y duelo en la infancia y la adolescencia, por la Fundación Mario Losantos. Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora en el proyecto estatal de I+D+I: "Innovación e inclusión de la muerte y la conciencia de finitud en la educación". Profesora en la Universidad Camilo José Cela en los Grados de Infantil y Primaria y en el Máster de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Asesora educativa en distintos centros a nivel nacional realizando formación con los distintos miembros de las comunidades educativas en materia de educación emocional, convivencia, muerte y duelo. Autora de artículos de investigación como “La muerte y la conciencia de finitud en la madurez del educando” publicado por el grupo Espacio y Educación. Ponente en distintas Jornadas y Congresos Internacionales, como VI Congreso Internacional de REDIPE con la ponencia “Necesidad, demanda y utilidad de Educación para la Muerte en estudiantes universitarios de ciencias sociales”.
eransanz@nebrija.es
Marina Rosell Jiménez Marina Rosell Jiménez Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Pedagoga, especializada en dificultades de aprendizaje, psicología educativa y psicología de la infancia y adolescencia. Tengo experiencia profesional en diagnóstico y orientación, asesoramiento pedagógico, docencia y formación.
mrosell@nebrija.es
Teresa Rossignoli Palomeque Teresa Rossignoli Palomeque Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora Cum Laude en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (2020). Máster en Neuropsicología Infantil (2010-2012 UCM). Ldo. Psicopedagogía (2010 UCM). Experiencia como personal docente-investigador en el Centro Universitario Cardenal Cisneros, profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid, y docente en Master de Neurospicología en la Universidad Operta de Catalunya. A su vez, cuenta con amplia experiencia en intervención neuropsicológica y coordinación del dto. de Neuropsicología Infantil en el Centro Comunica. Toma como enfoque de trabajo la aplicación del conocimiento neurocientífico, junto con las bases de desarrollo, como clave en la práctica educativa. Es creadora de la plataforma digital de cribado y entrenamiento de atención y funciones ejecutivas “STap2Go”. Su investigación está orientada especialmente al entrenamiento cognitivo de la atención y de las funciones ejecutivas en población escolar.
trossignoli@nebrija.es
Sandra Ruiz Ambit Sandra Ruiz Ambit Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora cum laude con premio extraordinario en Educación, con una tesis sobre la enseñanza de habilidades para la vida independiente. Máster Universitario en Educación Especial. Máster en Intervención Psicológica en Contextos Educativos. Licenciada en Piscología. Sus líneas de investigación, en las cuales contribuye a través de la publicación de artículos, comunicaciones y participación en proyectos, son la mejora de la calidad de vida de alumnos con necesidades educativas especiales, la intervención educativa ecológica, programas educativos e innovación educativa.
sruizam@nebrija.es
María del Pilar Salvá Soria María del Pilar Salvá Soria Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora acreditada en Epistemología con Mención Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Epistemología de las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Ciencia y Filosofía: Construyendo el Futuro por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad Pontificia Comillas. Sus líneas de investigación giran en torno a la Filosofía, la Ciencia y la Educación. Ha impartido clase en distintas etapas educativas desde Secundaria y Bachillerato hasta docencia universitaria en Grado, Máster, Doctorado y Universidad de Mayores. Actualmente es coordinadora de los Grados de Educación en la Universidad Nebrija donde imparte clases. Pertenece al Grupo de Investigación financiado por el Ministerio, Cognitive Vulnerability, Verisimilitude and Truth (FFI2017-84826-P). Ha sido fundadora y presidenta de la Asociación de Epistemología de la Universidad Complutense de Madrid y publica artículos y libros en editoriales de reconocido prestigio nacional.
msalva@nebrija.es
María Emilia Samit Francés María Emilia Samit Francés Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Licenciada en Psicología, especialidad en Clínica; y en Ciencias religiosas; entre su formación de postgrado cuenta con másteres y actualmente un doctorado internacional en Ciencias de la Salud en la Universidade Federal do Rio Grande (FURG – Brasil) en convenio con la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF – Argentina). Se desempeña como neuropsicóloga en INECO Neurociencias, Centro de evaluación, diagnóstico y tratamiento de patologías neurológicas, con Acreditación internacional de calidad CARF, donde también es Coordinadora Académica. Profesora universitaria desde el 2008, actualmente es Profesora Titular y Coordinadora de la carrera de Psicología en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF – Argentina), Profesora de Máster en la Universidad del Atlántico Medio (UNIDAM – España) y en la Universidad Antonio de Nebrija (España). Investigadora becada por ICALA (Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano). Ha formado parte de proyectos de investigación interdisciplinarios e interuniversitarios, siendo colaboradora asidua en foros y formación de educadores.
msamit@nebrija.es
Rocío Sánchez Ares Rocío Sánchez Ares Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Es originalmente de Santiago de Compostela, en España, pero lleva viviendo y trabajando más de 15 años en EE. UU. Recibió su doctorado en educación por la Universidad de Boston y posee una certificación de Derechos Humanos por la misma universidad. Rocío ha colaborado en múltiples proyectos de investigación abordando temas sobre la educación inclusiva y la diversidad racial y de género, desde perspectivas críticas. Además, Rocío ha trabajado con poblaciones inmigrantes en México, América Central, EE. UU., y España intentando mejorar políticas sociales y educativas que afectan a jóvenes inmigrantes. Actualmente, Rocío es profesora universitaria en Tufts University, en Boston, dónde enseña cursos de pedagogía, multiculturalismo, y educación inclusiva.
rsanchezar@nebrija.es
Lucía Sánchez-Urán Díaz Lucía Sánchez-Urán Díaz Profesora Professor Doctora en Educación (Cum Laude), por la Universidad Autónoma de Madrid (2021), con una tesis titulada “La iniciación profesional docente: las trayectorias personales del profesorado principiante”. Contratada predoctoral (2017-2021) por la UAM en el marco del proyecto I+D+i “La iniciación en el desarrollo profesional docente en la educación obligatoria: de las políticas supranacionales a las trayectorias profesionales” (EDU2015-65743P). Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid (2013). Al finalizar sus estudios, trabajó durante cinco años como técnico y responsable de selección de personal en compañías del ámbito tecnológico. En el curso 2010-2011 disfrutó de una beca Erasmus en la Universidad Paris VIII Vincennes Saint-Denis. Miembro activo del Grupo de Investigación Reconocido sobre Políticas Educativas Supranacionales [UAM/PR020] (GIPES). Además, es secretaria de edición de la revista Journal of Supranational Policies of Education (JoSPoE). Entre sus principales líneas de investigación destacan: profesorado, profesorado principiante y políticas educativas.
lsanchezuran@nebrija.es
José Alberto Sotelo Martín José Alberto Sotelo Martín Profesor Professor Doctor en Psicología, Licenciado en Psicología y Pedagogía. Actualmente es Director del Departamento de Psicología Clínica, Psicoterapia e intervención Psicosocial de la Fundación AIRES y miembro de la Red Nacional de Psicólogos de Atención a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior. Ha formado parte en diferentes Equipos de Investigación como la Unidad de Investigación en Psicoterapia y Psicología Clínica de la Universidad de Salamanca, Equipo de Investigación de la Fundación AIRES y en el Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias y Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con aportaciones importantes en intervención en crisis, y en medida y psicometría en Psicología y Educación. Cuenta con amplia experiencia en el tratamiento de diferentes trastornos clínicos y relacionados con la educación en diferentes entidades y fundaciones: Red de Oficinas judiciales de la Comunidad de Madrid, Fundación Prevención Educativa contra la Droga, Fundación FIBED, Fundación AIRES y consulta privada en Madrid. Amplía su docencia como Director de TFMs en varios másteres, y su experiencia acumulada en Tribunales de Defensa de TFMs es de varios cientos de intervenciones.
jsotelo@nebrija.es
Ángeles Terol Cazorla Ángeles Terol Cazorla Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Graduada en Pedagogía (Universidad de Murcia), Máster Universitario en Atención Temprana: Prevención, Detección e Intervención en las Alteraciones del Desarrollo y del Aprendizaje (Universidad Complutense de Madrid) y Máster universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: Orientación educativa y psicopedagógica (Universidad Autónoma de Madrid). Docente y directora de Trabajo Fin de Máster en Máster Psicopedagogía y Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas: Orientación educativa y psicopedagógica (Universidad Internacional de La Rioja). Doctoranda en el Departamento Interfacultativo de Psicología evolutiva y Educación (Universidad Autónoma de Madrid) Investigadora en el grupo de investigación: https://www.elcoco-lab.com/
aterol@nebrija.es
Noelia Pelicano Piris Noelia Pelicano Piris Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora Cum Laude en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz. Máster en Innovación e Investigación en Cuidados de Salud y Diplomatura en Magisterio en Educación Infantil por la misma Universidad. Con experiencia en la gestión y desarrollo de proyectos de I+D en la Universidad de Cádiz y la Universidad de Sevilla en materia de abandono escolar, competencia cultural comunitaria y alfabetización a colectivos migrantes, es titular de la Propiedad intelectual Infocalidad 1.0 (CA-410-17) software de análisis de la calidad de la información sanitaria, de utilidad para profesionales y usuarios. Ha sido responsable en funciones de la Unidad de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social de la Universidad de Cádiz, así como docente del Máster Universitario en Innovación e Investigación en Cuidados de Salud de dicha Universidad. Actualmente es profesora asociada en la Universidad Antonio de Nebrija en los Grados de Educación Infantil y Primaria y en el Máster en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales de dicha Universidad. Así mismo, realiza funciones como Directora de Trabajos Fin de Máster para la Universidad Internacional de la Rioja UNIR y es responsable del Programa Mujeres Activas para la inclusión social desde la Fundación Márgenes y Vínculos.
npelicano@nebrija.es
Elena Valero Bellé Elena Valero Bellé Profesora Professor Doctora en Educación por la Universidad de Málaga, tiene también un Máster por la misma Universidad en Políticas de Innovación Educativa con mención de calidad, coordinado por Nieves Blanco y en la que participaban figuras tan representativas del panorama educativo como Gimeno Sacristán y Ángel Pérez. Desde 2008 es responsable de producción y coordinadora pedagógica en RECURSOS EDUCATIVOS, en los que ha diseñado más de 160 proyectos dirigidos a alumnado de todas las etapas de la formación reglada. Presentó su tesis en el Departamento de Organización y Didáctica, obteniendo la máxima calificación cum laude. En ella ahondaba sobre las limitaciones y posibilidades del grupo operativo. Su investigación se centra en la implantación de procesos operativos que permitan optimizar las relaciones intragrupales en el proceso creativo. Su interés se centra en la innovación educativa, contando con experiencia relevante el área de resolución y mediación de conflictos, en los que ha participado como autora en diversos proyectos financiados por el MAE.
evalero@nebrija.es
Renata Valle Lapeña Renata Valle Lapeña Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Educación Social por la misma Universidad. Graduada en Educación Primaria por la Universidad Camilo José Cela y Experta en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la UNED. Proviene del ámbito socioeducativo y de aplicación de metodologías activas y alternativas a la educación formal. Es docente en la Universidad Camilo José Cela en los Grados de Educación Infantil y Primaria y en la Universidad Nebrija.
rvalle@nebrija.es
José Zahonero Villegas José Zahonero Villegas Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Graduado en Psicología, Experto en Psicología del Deporte y coaching Deportivo. Colabora con diferentes instituciones deportivas como la Federación Española de Kung, y deportistas individuales en el desarrollo personal y la mejora del rendimiento de los deportistas, desde 2017. También ha trabajado como perito psicólogo forense y ofreciendo servicios de desarrollo, rendimiento y técnicas de estudio a estudiantes y opositores. En lo que se refiere a formación, ha trabajado en el diseño y la docencia del Master en Psicología del Deporte y Master en terapias de tercera generación. También ha participado como docente y tutor en el Curso de Experto en Coaching Deportivo del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid en dos de sus ediciones. Como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, ha impartido diferentes formaciones en estos ámbitos. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación ha trabajado en los Servicios de Biblioteca de la Universidad Nacional a Distancia y la Carlos III desde las que se impartían diferentes talleres a los alumnos para afrontar la elaboración y entrega de TFG, TFM e incluso tesis doctorales.
jzahonero@nebrija.es
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje dota a los profesionales de la educación, de herramientas y recursos teórico-prácticos para adaptarse a las necesidades renovadas de nuestra sociedad, convirtiéndolos en expertos en aprendizaje. Profesionales que, más allá de transmitir conocimientos, sean capaces de personalizar la enseñanza, y posibiliten la mejora continua del alumnado a través de un replanteamiento de su función y actuación en el aula.

Testimoniales

Tu Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación

Hablemos de Educación

Segundo capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se habla de las emociones en el aula y cómo afectan en el proceso formativo.

noticia

Educación emocional en el aula

Estudio realizado por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada sobre el uso de la educación emocional en las aulas españolas y la importancia de la misma.

Ver artículo

Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees