Máster en Radio, Podcast y Audio Digital Cadena SER Formación Permanente

Formación multidisciplinar en competencias de comunicación
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Para responderte
Máster en  Radio, Podcast y Audio Digital

Formación multidisciplinar en competencias de comunicación de radio y audio

Te formamos como profesional multidisciplinar, polivalente y versátil para incorporarte a la industria cada vez más creciente del audio muy al hilo de la radio tradicional. La evolución de la sonosfera digital hace necesarios perfiles profesionales que puedan trabajar tanto en una emisora, como en productoras o distribuidoras, abordando información, entretenimiento o branded content. Este postgrado te capacita para, además de desempeñar funciones tradicionales en el mundo de la radio como comunicador, productor, guionista o locutor de programas, desarrollarte como podcaster. Te formamos como creador de contenidos de audio, productor, distribuidor y comercializador de podcasts, audiolibros y audio social.

El Máster de Formación Permanente en Radio, podcast, y audio digital, con 60 créditos, ofrece una formación práctica avanzada gracias al peso académico de Nebrija y la experiencia de los más reconocidos profesionales de la industria del audio de la mano de la emisora decana en España y líder en audiencia en todos sus programas. La Cadena SER pertenece al mayor grupo radiofónico en español con presencia en trece países, líder absoluto en España, Colombia y Chile.

El Máster de formación permanente en Radio, Podcast y Audio Digital se ha diseñado académicamente atendiendo a la evolución del mercado del audio en los últimos años. La evolución de la sonosfera digital ha supuesto un cambio en el paradigma de comunicación donde la radio tenía la hegemonía del mercado.

La radio, a pesar de tener esa hegemonía de la escucha, necesita incorporar nuevos oyentes atraídos por nuevos contenidos y narrativas. La radio no va a desaparecer como medio, pero deberá adaptarse a la nueva demanda de audio y por ello se encuentra en plena revolución digital. Demanda por tanto que los perfiles profesionales se adapten desde el peso de la experiencia y tradición, a las nuevas formas de llegar a los oyentes, a las nuevas maneras de distribuir el sonido en todo tipo de soportes que complementan y enriquecen a la radio tradicional desde la digitalización.

Leer +

Además, las principales plataformas de audio internacional en España están invirtiendo en contenidos exclusivos. Ello implica una apuesta por la producción en cada país y por lo tanto son necesarios profesionales cualificados y con capacidad para dar respuesta a las exigencias que el mercado demanda y las empresas del sector solicitan.

En un entorno digital en constante transformación, las nuevas plataformas, la interacción y la movilidad representan una oportunidad que la radio ha sabido aprovechar para potenciar su función social y llegar a nuevos públicos.

Impartido por profesionales de la radio y de la industria del podcast.
Prácticas profesionales impartidas en la Cadena SER y en las diferentes marcas asociadas a PRISA Radio, donde los alumnos adquieren todas las competencias profesionales.
El programa se imparte en las nuevas instalaciones del Campus Madrid-Princesa, situado en el centro de Madrid y a un Metro de todo. A diez minutos a pie de la sede central de la Cadena Ser en la Gran Vía.

"La industria del audio ha cambiado considerablemente en estos últimos años; la radio sigue siendo el medio de comunicación con más credibilidad, pero la digitalización ha mejorado las posibilidades para la sonoridad. Con 10 años de experiencia docente universitaria en el medio radiofónico y conscientes de la nueva sonosfera digital, el Master de radio, podcast y audio digital pretende ofrecer una formación transversal hacia las diferentes figuras profesionales que demanda el mercado laboral. El master cuenta como partner a la Cadena SER, la radio generalista más escuchada en España tanto sus contenidos analógicos como digitales (EGM,2023). Para la formación de nuestros alumnos contamos con grandes profesionales de la radio y del audio que abordan desde su experiencia activa la creación, producción y distribución sonora. A la vez que el programa docente, único en la universidad española se ha creado con un equipo de investigación académica expertos en este ámbito. Los alumnos se forman con seis meses de prácticas remuneradas en la Cadena SER y otras marcas de Prisa. Este postgrado capacita a los alumnos para una gran cantidad de posibilidades: productor, locutor y redactor de radio, gestor de rrss y radio digital, podcaster, montador sonoro, experto en branded podcast..."

Laura Martínez Otón Directora del Máster

Leer Menos

Con la Cadena SER

cadenaSer

La Cadena SER es la radio generalista española líder en audiencia según el Estudio General de Medios. Con más de cuatro millones de oyentes sus principales programas como Hoy por Hoy con Angels Barceló, La Ventana con Carles Francino y Hora 25 con Aimar Bretos, son líderes en información y opinión. Cadenaser.com y su aplicación para móvil, lidera también el consumo de radio digital con más de 730.000 oyentes, un incremento exponencial del 30% en el último año.

La Cadena Ser impulsa un modelo de gestión encaminado a revitalizar los formatos radiofónicos, la innovación tecnológica y la presencia de sus contenidos en el conjunto de las plataformas digitales.

PRISA Radio es el mayor grupo radiofónico en español con presencia en trece países y con un excelente posicionamiento en los principales mercados radiofónicos de habla hispana, PRISA Radio es líder absoluto en España, Colombia y Chile. Gracias al poder de conexión y convocatoria de sus marcas de referencia, desarrolla también toda una serie de actividades y eventos, como conciertos, festivales, premios musicales, debates y congresos, que revalorizan el medio y fortalecen su vinculación con la audiencia.

El XXXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP), que se celebrará los días 4, 5 y 6 de junio de 2025 en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija en Madrid, reflexionará sobre la temática Innovación en Periodismo en el contexto digital.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno: El Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital está dirigido a aquellos que quieren desarrollar una carrera profesional como comunicadores, gestores o directores de programas radiofónicos. Para ser admitido en el Máster se requerirá estar en posesión de una titulación superior; está especialmente indicada la titulación Grado o Licenciatura en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y RR.PP.

Perfil del egresado: Nuestros alumnos se forman como profesionales polivalentes y multidisciplinares con conocimientos y competencias para ser, al mismo tiempo, comunicadores, locutores, redactores, directores de emisora, directores de programa, editores, productores, realizadores y responsables de contenidos digitales. El título está dirigido a aquellas personas que quieran desarrollar su carrera como profesionales multidisciplinares en el medio radio.

Titulación:Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital

Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes

Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas

Oferta de plazas: 25

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó: 2014/15

Duración: 1 año. De octubre a junio

Centros donde se imparte:
- Campus de Madrid-Princesa (C/ Santa Cruz de Marcenado, 27 - 28015 Madrid)
- Cadena SER


Sistema de Garantía Interna de Calidad Responsables del sistema Incidencias, sugerencias y reclamaciones Informe de inserción laboral y valoración de formación recibida
Leer Menos

Impartido por profesionales de la radio y de la industria del podcast


Plan de Estudios


El estudiante debe cursar 60 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Prácticas en Empresas 8 ECTS

Los alumnos podrán participar en el programa de prácticas de la Universidad Nebrija y en los procesos de selección ofertados especialmente por el partner del postgrado, la Cadena SER, tras participar en los procesos de selección.

Más Información de Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Máster 8 ECTS

El TFM supone la realización por parte del alumno de un proyecto real en el que se integran y aplican los conocimientos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el período de desarrollo del Máster. El Trabajo Fin de Máster será desarrollado en equipo.

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores (ECTS) Percentage of PhD holders
21 60,29%

El 90% de los profesores que imparten el máster son profesionales en activo en la Cadena SER, y en las principales productoras y distribuidoras de podcast y audio digital.


Laura Martínez Otón Laura Martínez Otón Directora académica del Máster en Radio podcast y audio digital en Nebrija
Profesora de Formatos y géneros en radio
Academic director of the Master in Radio podcast and digital audio in Nebrija
Professor of Radio Formats and Genres
David Ramos Pascual David Ramos Pascual Director de carrera profesional del Master de Radio, podcast y audio digital
Profesor de La transformación digital de la radio
Professional career director of the Master of Radio, podcast and digital audio
Professor of The digital transformation of radio
Juan Aranaz Benito Juan Aranaz Benito Profesor de Laboratorio de diseño sonoro Professor of Sound Design Laboratory Pedro M. Blanco Ariza Pedro M. Blanco Ariza Profesor De la idea al guion Professor from idea to script Raúl Bustamante Matías Raúl Bustamante Matías Profesor de Distribución y marketing Professor of Distribution and Marketing Javier Casal Ferreira Javier Casal Ferreira Profesor de Producción, realización y redacción en radio Professor of production, conducting and writing in radio
Ver todos los Profesores See all Professors
Eduardo Castillo Lozano Eduardo Castillo Lozano Profesor de Taller de Locución Professor of Locution Workshop Celestino Díaz Tristán Celestino Díaz Tristán Profesor de Lenguaje narrativas y sonoras Professor of Narrative and Sound Language Elia Fernández Granados Elia Fernández Granados Profesora de Nuevos formatos: audiolibros, audio social, audiojuegos, metaverso Professor of New Formats: audiobooks, social audio, audiogames, metaverse Sergio Figueras  Sanz Sergio Figueras Sanz Profesor de La Radio musical: de los shows a la radiofórmula Professor of La Radio musical: from the shows to the radio formula Roberto García Rodríguez Roberto García Rodríguez Profesor de Taller de Grabación y Edición Professor of Recording and Editing Workshop Marta González Caballero Marta González Caballero Tutora Académica de Prácticas Profesionales del Departamento de Comunicación Academic Internship Tutor of the Department of Communication Miriam Hernanz Miriam Hernanz Profesora de Laboratorio de Audio e Imagen Professor of Audio and Image Laboratory Sonia Lus García Sonia Lus García Profesora de Radio deportiva: nuevos retos Professor of Sports Radio: new challenges Lourdes Moreno Cazalla Lourdes Moreno Cazalla Profesora de Mercado e industria de la radio y el audio Professor of Market and audio industry Mª del Mar Ramos Rodríguez Mª del Mar Ramos Rodríguez Coordinadora de prácticas Profesionales de la FCA FCA Internship Coordinator Guillermo Rodríguez Díaz Guillermo Rodríguez Díaz Profesor de De la antena a la web: el audio que se lee Professor of From the antenna to the web: the audio that is read Alejandro Rodríguez Hernández Alejandro Rodríguez Hernández Profesor de Taller de Redes sociales Professor of Social Networks Workshop Daniel Ventura Herranz Daniel Ventura Herranz Profesor de Plataforma y modelos de negocio y PI Professor of Platform and business models and IP Ricardo Villa Asensi Ricardo Villa Asensi Profesor de Formatos y géneros en podcasting Professor of formats and genres in podcasting Isabel Villar Hernández Isabel Villar Hernández Profesora de taller de Producción Professor of Production workshop
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El equipo docente de la Facultad de Comunicación y Artes está formado por profesionales de cada ámbito de especialización, que desarrollan un método de enseñanza basado en la convicción de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.

La integración con la profesión se basa en la incorporación de profesionales como profesores asociados avales de cada programa, en una metodología de enseñanza inspirada en la proposición learning by doing que índice en el aspecto experiencial en las aulas y en las actividades de extensión académica.

El Máster en Radio tiene una estrecha vinculación con los partners más relevantes en el mundo del audio actualmente, lo que beneficia a los alumnos y a la vigencia del plan de estudios.

El Máster en Radio, podcast y audio digital forma a profesionales con futuro laboral en las siguientes áreas.

Más Información de Prácticas en Empresas

Informe encuestas inserción laboral

Tu Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital

Visita al Campus de Comunicación y Artes en Madrid-San Francisco de Sales

image/svg+xml El Audio en Nebrija

La universidad Nebrija lleva más de diez años impartiendo formación en el mundo del audio. El máster de radio ha ido evolucionando al mismo ritmo que la profesión sonora. En este título propio ha sido de los primeros en incluir la formación en podcasting las últimas cuatro ediciones siendo una formación complementaria indispensable a través del ciclo Los lunes al Podcast, curso 2020-2021, y Curso de Experto en Podcasting que se ha impartido por primera vez en el curso 2021-2022.

podcast

Haz click en la imagen para ampliar


Cómo suena lo que suena: Máster en radio, podcast y audio digital

Cómo suena lo que suena

En este episodio te contamos cómo se presenta el Máster de radio, podcast y audio digital de la SER que impartimos en Nebrija el curso 2022/2023 y que arranca este mes de Octubre. Una gran oportunidad para aprender de los mejores profesionales con un diseño docente único en este tipo de enseñanza universitaria. Laura M. Otón, directora académica del máster, te lo cuenta con David Ramos, Montserrat Domínguez y Marta Saavedra.

Conoce el Máster de radio, podcast y audio digital de la SER en Nebrija

Conoce el Máster de radio, podcast y audio digital

En el podcast que hacemos desde el Master de radio y podcast de la Facultad de Comunicación y Artes hablamos con algunos de los profesores profesionales que imparten clase en este postgrado. Nos hablan de su experiencia y de lo que esperamos de los nuevos candidatos a ser alumnos del máster.

XV Edición Premios NIPHO

La Universidad Nebrija entregó los Premios Nipho 2024 a los periodistas Encarna Samitier, directora de 20minutos, en la categoría de Trayectoria Profesional; y Javier Chicote, jefe de Investigación de ABC, en la de Trayectoria Profesional Antiguo Alumno. En esta decimoquinta edición se entregaron también los premios a los trabajos periodísticos de los estudiantes de la universidad en Prensa, Fotografía, Radio, Televisión y Periodismo Digital y de Datos.

Cadena SER - Nebrija

Estudia el Máster en Radio, Podcast y Audio Digital

Escucha, locuta, vive la radio con la emisora líder en España, la Cadena SER. Una oportunidad única de formarte en el medio que te apasiona con los mejores profesionales del sector.

Programa en directo "Hoy por hoy" de la Cadena Ser

Los alumnos del Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital de la Universidad Nebrija han estrenado el curso con la retransmisión en directo de Hoy por hoy. El matinal de la Cadena SER que dirige y presenta Àngels Barceló se ha emitido desde la biblioteca de la Universidad Nebrija.

Premios Ondas Globales del Podcast en Nebrija

La Jornada Académica de los Premios Ondas Globales del Podcast, organizada por PRISA Audio y la Universidad Nebrija, corroboró el idilio que mantiene España con los podcast en calidad y cantidad.

Hoy enfocamos | I Maratón Interuniversitario de Radio | Radio Nebrija

I Maratón Interuniversitario de Radio

Desde Radio Nebrija nos unimos a la celebración del centenario de la radio en España con una maratón histórica. Un siglo lleno de voces que han contado historias, emocionado corazones y unido generaciones.
A través de esta maratón, no solo celebramos la radio, sino que también ofrecemos a nuestros alumnos una oportunidad única de formación, aprendizaje y experimentación en nuestros estudios de radio. ¡Un espacio donde la teoría se convierte en práctica y el futuro del periodismo se forja hoy!

“Hora 14” en directo desde la Universidad Nebrija

La radio en directo vuelve a la Universidad Nebrija. Un año después de la emisión de Hoy por Hoy, la Cadena SER lleva su informativo Hora 14 al Campus de Madrid-Princesa. Javier Casal y su equipo inauguran de esta forma el curso del Máster en Radio, Pódcast y Audio Digital, que dirige la periodista Laura M. Otón. [Leer más]

Cinco estudiantes del Máster ganan el Premio a Mejor Documental Sonoro

Alumnos del Máster en Radio, Pódcast y Audio Digital de la Universidad Nebrija y la Cadena SER han ganado el SONODOC por un proyecto titulado Sala de espera que cuenta historias realmente increíbles ocurridas en hospitales. Los alumnos presentaron esta propuesta sonora que forma parte del Trabajo Fin de Máster a la X Edición del Foro De Documental Sonoro en Español que se ha celebrado esta semana en Argentina. [Leer más]

El audio digital y los podcasts en España

El audio digital y los podcasts en España

El estudio ‘Cómo suenan los pódcast en España. Radiografía de la producción original en las plataformas de audio digital en 2022’, elaborado por el Observatorio Nebrija del Español, ha analizado la situación actual del podcasting en España. [Leer más]

Las fake news y las redes sociales en el escenario de la docencia

Las fake news son uno de los mayores desafíos que tiene la humanidad en nuestro tiempo de sobreinformación. Este tema tan interesante como necesario aborda Laura Martínez Otón, directora del Máster en Radio, Podcast y Audio Digital – Cadena SER, en su último libro, presentado en la Universidad Nebrija. [Leer más]

II Edición Concurso Podcasting Nebrija-Prisa Audio

"Desarraigadas". Proyecto ganador del III Concurso de Podcasting Nebrija-SER 2024

"Desarraigadas" es el proyecto ganador del III Concurso de Podcasting Nebrija-SER 2024. Una idea original llevada a cabo por Eva Criado, Elena Ortuño, Sara Trabazos y María Ibáñez que se adentra en las historias de esas mujeres inmigrantes que llegan a España a trabajar de manera ilegal. No son solo las historias de sus orígenes, sino la realidad del presente que viven en un país como España donde para tener acceso al estado del bienestar tienen que pasar por diferentes procesos que les hace sentirse sin arraigo.

Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees
undefined