El Máster en Formación Permanente en Creación de Programas de Entretenimiento, ligado a las necesidades del sector, presenta un plan de estudios completo, atrevido en su planteamiento, orientado hacia la práctica y profesionalizante. Consiste, en definitiva, en que los interesados aprendan las dinámicas y mecanismos de los diferentes formatos de entretenimiento, y que además, más allá de la televisión generalista o las grandes plataformas, sean capaces de diseñar programas para canales alternativos, aplicaciones y redes sociales.
En la actual industria audiovisual, dinámica y cambiante, los programas de entretenimiento son los contenidos que más han crecido en televisiones y plataformas. Formatos como los concursos y los magazines siguen gozando de un notable interés por parte de los espectadores; programas como talent shows, realities o docu shows son los que mejores resultados de audiencia consiguen; dating shows, contenidos de celebrities, o los aclamados true crime, elevan el debate y la interacción de sus seguidores en redes sociales.
A partir de este escenario, el Máster en Creación de Programas de Entretenimiento ofrece una formación perfecta para que los graduados alcancen una especialización concreta, o bien para que los profesionales de la industria audiovisual reorienten sus capacidades y conocimientos del sector hacia el diseño, la creación, la producción y comercialización de formatos de entretenimiento televisivos.
Leer +Las competencias necesarias para desarrollar labores profesionales en el género del entretenimiento están recogidas en nuestro título: del diseño de ideas y su guionización, a los conocimientos imprescindibles para la producción, dirección, realización, edición y postproducción de productos televisivos. A estas hay que añadir, además, la redacción de contenidos, la adecuación de decorados y espacios y la dirección de los castings participantes.
Como estos estudios están programados desde la reflexión práctica, la formación presenta también un número de asignaturas que se centran en formatos concretos: la telerrealidad y los realities, los talent shows, magazines y concursos, dating shows y programas de celebrities, documentales y true crimes… El curso también incluye un modulo que atiende a las tendencias y nuevas narrativas de este género: desde la creación de nuevos formatos para la esfera sonora (audioentretenimiento), hasta el desarrollo de programas orientados a su consumo en plataformas digitales, aplicaciones y/o redes sociales.
La visión global de los estudiantes se consigue, finalmente, con la adquisición de contenidos teóricos que sientan las bases de los programas de entretenimiento: al conocimiento del panorama actual de este tipo de formatos se une el estudio las nuevas audiencias, así como la gestión de derechos internacionales y las adaptaciones, o el análisis de programas históricos nacidos en los diferentes mercados.
El título, de reciente creación, goza de una actualidad evidente, lo que no impide que el claustro docente del Máster -profesionales en activo en diferentes productoras, televisiones y medios- velen en todo momento por incorporar a las asignaturas las últimas novedades de la industria, y avalen, con su carrera y prestigio profesional, dichos estudios. Es por eso que, el proyecto final del máster, tutorizado por los profesores, se entiende como un laboratorio de producción desde el que desarrollar ideas y formatos, que, junto a la obligatoriedad de realizar prácticas profesionales en alguna de las productoras y medios más destacados del sector, convierten este programa de estudios en uno de los más exigentes y vanguardistas del panorama educativo.
Leer MenosJorge Pezzi
CEO de Boomerang TV
Perfil del alumno: El Máster en Formación Permanente en Creación de Programas de Entretenimiento está dirigido a aquellos que quieren recibir una formación especializada en el diseño, guionización, producción, dirección y edición de programas de entretenimiento. También para los estudiantes y/o profesionales que quieren conocer las claves y dinámicas de uno de los contenidos audiovisuales más demandados en la actualidad por televisiones, plataformas, medios y audiencias. Para ser admitido en el Máster se requerirá estar en posesión de una titulación superior; aunque se dará prioridad a los candidatos que tengan Grado o Licenciatura en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y RR.PP., Artes Escénicas…
Perfil del egresado: Nuestros alumnos se van a formar como profesionales del audiovisual especializados, polivalentes, dinámicos y creativos, por lo que el Máster está dirigido a personas que quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito del entretenimiento televisivo, ya sea desde canales generalistas o plataformas, a medios alternativos, aplicaciones, redes sociales o podcasts. Es por eso que se buscan estudiantes imaginativos, comprometidos, libres de prejuicios, multidisciplinares, digitales y, obviamente, activos.
Titulación:Máster en Formación Permanente en Creación de Programas de Entretenimiento
Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 30
Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: 2023 - 2024
Duración: 1 año. De octubre a junio
Tipo de Enseñanza: Presencial
Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM
Servicios de la Universidad: [+info]
El estudiante debe cursar 60 créditos
Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
21 | 23,80 |
Para acceder al Máster en Formación Permanente en Creación de Programas de Entretenimiento los pasos a seguir son los siguientes:
El Máster en Formación Permanente en Creación de Programas de Entretenimiento cuenta con la colaboración de las empresas españolas de comunicación audiovisual más destacadas y reconocidas, verdaderos referentes en la producción de programas de entretenimiento, tales como Mediaset, Atresmedia, Movistar+, Unicorn Content, Cuarzo Producciones, La Fábrica de la Tele, Tesseo, Mediapro, Shine (Banijay), Bulldog, Warner (Warner Media), Amazon Studios, Diagonal (Banijay), Boomerang TV, Sonora, Good Mood, Mediacrest, entre otras.
Este título forma a profesionales con futuro laboral en el área del entretenimiento desempeñando alguno de los siguientes roles:
Más Información de Prácticas en EmpresasLa Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija vuelve a celebrar el concurso NIPHO, en este caso, su edición 14, que premia los mejores trabajos periodísticos de los alumnos en diferentes categorías: prensa escrita, televisión, radio, fotografía… Además, reconoce la trayectoria de grandes profesionales.
La Universidad Nebrija vuelve a ser, un año más, sede del Festival de Cine de Madrid, organizado por la Plataforma de Nuevos Creados. La Facultad de Comunicación y Artes será el punto de conexión con este festival que ya cumple 30 años.
El festival de cortos universitarios más veterano de España sigue mostrando al mundo el talento que tienen y entrenan los alumnos de la Universidad en nuestras aulas.
La Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija organizó la I Jornada de Series de Ficción, ESPÓILER Nebrija, en el Campus Madrid Princesa y con algunos de los mejores creadores de series de ficción española de la actualidad, como Manolo Caro (La Casa de las Flores) o Daniel Retuerta (El Internado), que pudieron charlar con estudiantes e invitados de la Universidad.
La Universidad Nebrija participa como sede oficial de uno de los festivales de series más importantes a nivel nacional. En el inicio de la IV Edición, Víctor Sala y Betu Martínez, codirectores del Serielizados Fest, pudieron conversar con nuestros estudiantes. [Leer más]