Grado en Enfermería

Fórmate en una combinación equilibrada de ciencia y humanismo que te permita ofrecer a la población un cuidado integral, seguro y de calidad
Grado en Enfermería

Formación práctica para la atención integral

El Grado en Enfermería de la Universidad Nebrija forma profesionales capaces de valorar de forma integral a la persona en estados de salud y enfermedad, detectando necesidades específicas del individuo y la comunidad.

El plan de estudios proporciona la oportunidad de desarrollar competencias básicas y específicas que, partiendo desde el conocimiento de la normalidad anatómica y fisiológica y la comprensión de conceptos de ciencia básica, permitan avanzar hacia el establecimiento de objetivos de prevención y promoción de la salud, planificando e implementando intervenciones de cuidado y evaluando los resultados individuales y colectivos de salud.

Competencias profesionales Orientadas a la empleabilidad

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

El itinerario de prácticas de simulación clínica a lo largo de todo el Grado permite a los estudiantes el desarrollo global de competencias en un entorno seguro, y complementa enormemente la extensa formación práctica en centros del sistema de salud público y privado.

Los estudios de Grado habilitan para el ejercicio profesional, el acceso a la formación como Enfermero Especialista (EIR) y el acceso a estudios universitarios oficiales como másteres y programas de doctorado.


Cuadro Resumen

Este título conduce a la profesión regulada de Enfermero

Perfil del alumno:Dirigido a alumnos que muestren un interés por las Ciencias de la Salud en general y específicamente por la Enfermería, con interés por ayudar a las personas con necesidades en cuidados de salud. Los alumnos que deseen comenzar sus estudios en enfermería deben mostrar respeto, responsabilidad y equilibrio en el trato con los demás, así como capacidad para la empatía, la solidaridad y para establecer relaciones de ayuda.

Titulación oficial:Grado en Enfermería

Centro responsable:Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza

Rama de conocimiento: Salud

Oferta de plazas: 135

Total Créditos 240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó: 2022

Idioma: Español


Calidad del título

Leer Menos

La desadscripción del Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael a la Universidad Antonio de Nebrija se encuentra aprobada (ORDEN 1465/2022, de 1 de junio, del Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavoz del Gobierno, por la que se autoriza la desadscripción del Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael de la Universidad Antonio de Nebrija), sus efectos serán a partir del curso 2022-2023, por este motivo no se admiten matriculas para cursar los estudios de Grado en Enfermería, Grado en Fisioterapia y los Máster Universitarios en Psicología General Sanitaria y en Fisioterapia Musculoesquelética avanzada basada en razonamiento clínico en dicho Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael.

Inmersión total en la profesión



Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Segundo curso 60 ECTS

Cuarto curso 60 ECTS

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Prácticas tuteladas 80 ECTS

Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.

  • 10 ECTS | Prácticas Tuteladas Nivel Básico:
    - Prácticas sobre cuidados básicos del paciente
  • 30 ECTS | Prácticas Tuteladas Nivel Medio:
    - Prácticas en unidades de hospitalización médico-quirúrgicas
  • 40 ECTS | Prácticas Tuteladas Nivel Avanzado:
    - Prácticas en unidades especiales
    - Prácticas en atención primaria y comunitaria
    - Prácticas en urgencias
    - Prácticas en unidades de pacientes críticos

Las prácticas tuteladas incluyen las siguientes actividades formativas:

Rotatorios clínicos: Son actividades de prácticas preprofesionales presenciales realizadas en hospitales, centros de salud, centros sociosanitarios y otros centros asistenciales bajo la supervisión de profesionales titulados. Se establecen unos objetivos específicos tales como incorporar los valores profesionales y poner en práctica las competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico. Se pretender integrar en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título, todo ello en el contexto de cuidados a pacientes reales. De esta forma, el alumno asume actitudes profesionales, sobre relaciones interpersonales, principios éticos, preocupación por la calidad y se integra y familiariza con los demás profesionales y actividades del hospital o servicio. En cada rotación y centro al alumno se le asigna un enfermero/a del mismo, que actuará como tutor en colaboración y contacto con el profesor de la asignatura y el Coordinador de prácticas, supervisando su actuación, dándole las orientaciones y correcciones oportunas y participando en su evaluación.

Tutorías: Seguimiento personalizado del alumno a través de la resolución de dudas y problemas de la materia.

Estudio individual y trabajo autónomo: El alumno llevará a cabo actividades de estudio, revisión bibliográfica y uso de los demás medios de apoyo al aprendizaje para la preparación de prácticas y casos clínicos, así como el trabajo individual o grupal, tanto para la preparación de los dossieres, cuadernos de campo, diarios reflexivos o portfolios de prácticas, así como otros trabajos, lecturas, seminarios, trabajos de investigación, etc.

Prácticas tuteladas

Para la realización de las prácticas tuteladas, se dispone de una serie de convenios con centros tanto en el sector público como privado:

  • CONSEJERÍA DE SANIDAD - CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA
  • CONSEJERÍA DE SANIDAD - HOSPITAL CENTRAL DE LA CRUZ ROJA SAN JOSÉ Y SANTA ADELA
  • CONSEJERÍA DE SANIDAD - HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR
  • CONSEJERÍA DE SANIDAD - HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
  • CONSEJERÍA DE SANIDAD - HOSPITAL VIRGEN DE LA TORRE (incluye Federica Montseny y Vicente Soldevilla)
  • CONSEJERÍA DE SANIDAD - HOSPITAL UNIVERSITARIA RAMÓN Y CAJAL (incluye CEP San Blas)
  • HOSPITAL LA MILAGROSA
  • HOSPITAL PARDO DE ARAVACA
  • HOSPITAL REY DON JAIME
  • HOSPITAL 9 DE OCTUBRE
  • HOSPITAL AGUAS VIVAS
  • VITHAS ALICANTE
  • SANATORIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD DE GRANADA
  • SANATORIO VIRGEN DEL MAR CRISTÓBAL CASTILLO
  • VITHAS SANIDAD MÁLAGA INTERNACIONAL
  • GESNISA SEVILLA
  • CLÍNICA SANTA CATALINA
  • Centro Médico MAPFRE Salud
  • Centro Médico Nuñez de Balboa
Trabajo Fin de Grado 10 ECTS

Este trabajo fin de grado, podrá consistir bien en un trabajo original de investigación, o revisión, o bien podrá tener un carácter de aplicación clínica.
A lo largo del desarrollo del mismo, el estudiante llevará a cabo tutorías con el director del Proyecto.

Programa en Asignaturas Transversales

A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.

Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.

Accede a toda la información
Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
10 60%
Esther Martínez Miguel Esther Martínez Miguel Directora del Grado en Enfermería
Profesora de Anatomía Humana General
Profesora de Historia, Teoría y Metodología de la Enfermería
Profesora de Cuidados Básicos de Enfermería y Soporte Vital Básico
Director of the Bachelor's Degree in Nursing
Professor of General Human Anatomy
Professor of History, Theory and Methodology of Nursing
Professor of Basic Nursing Care and Basic Life Support
Graduada en Enfermería, Especialista en Pediatría y Doctora en Ciencias de la Salud. Es también Licenciada en Antropología Social y Cultural y posee el Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con amplia experiencia clínica en el Hospital Universitario Infantil La Paz, en unidades pediátricas como neonatología, urgencias y trasplantes, entre otras. Así mismo, tiene una larga trayectoria docente y de gestión académica en diferentes Universidades, tanto en estudios de Grado como de Postgrado. Además de en la dirección de Programas de Liderazgo y Gestión en Enfermería, e Innovación y Transformación Digital del Cuidado, cabe destacar su experiencia en simulación clínica como diseñadora e instructora. En este sentido, está acreditada por la Universidad de Barcelona en la Metodología TeamSTEPPS®, orientada a la mejora del trabajo en equipo interprofesional y la seguridad del paciente, desarrollada por la American Agency for Healthcare Research and Quality y homogéneamente implementada en los hospitales de Estados Unidos. Sus líneas de investigación en el área clínica se centran en la salud neonatal y de la mujer y, en el área docente, en la evaluación de competencias y metodologías con especial interés en realidad virtual y simulación clínica. Javier Benítez Verguizas Javier Benítez Verguizas Profesor de Bioquímica Biochemistry Professor Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido varias becas y premios por su labor investigadora en un modelo de hipercalcemia tumoral humoral. Actualmente es profesor en los Grados en Educación Infantil y Primaria y en el Máster en Formación del Profesorado, en la Facultad de Lenguas y Educación y de Bioquímica en el Grado de Enfermería en la Universidad Nebrija. Silvia Gómez Senent Silvia Gómez Senent Profesora de Antropología de la Salud Professor of Health Anthropology Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Aparato Digestivo. Experta en Enfermedades esofágicas por la Universidad de Alcalá de Henares. Master en Microbiota intestinal por la Universidad Cardenal Herrera/CEU. Experta en Inmunonutrición por la Universidad Católica de Valencia san Vicente Mártir. Profesora en Master propio en Actualización en Cirugía General y del Aparato Digestivo Universidad Cardenal Herrera/CEU. Profesora en el Máster de Microbiota intestinal de la Universidad Europea. Directora y profesora en el Experto de Permeabilidad intestinal de la Universidad Francisco de Vitoria. Clínica Colaboradora Docente en la Universidad Autónoma de Madrid. Vocal Junta Directiva de la Sociedad Española de microbiota, probióticos y prebióticos (SEMIPyP). Actividad asistencial como Médico Adjunto de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario La Paz, desde el 2007, siendo la responsable de la Unidad de Trastornos funcionales Digestivos. Autora de numerosas publicaciones y comunicaciones científicas en revistas y congresos nacionales e internacionales, así como de capítulos de libros. Jorge Jiménez Serrano Jorge Jiménez Serrano Profesor de Psicología General y de la Salud
Profesor de Psicología Social y Comunicación Humana
Professor of General and Health Psychology
Professor of Social Psychology and Human Communication
Licenciado en Psicología, Área de Psicología Clínica, por la Universidad de Sevilla. Director de Behavior & Law. Director del Máster en Criminal Profiling de B&L. Analista Criminal por el Jill Dando Crime Science and Security Institute y el College London University, Especialista en Psicopatología Criminal y Forense por el Mental Health, Law and Policy Institute de la Simon Fraser University (Canadá) y la Universidad Camilo José Cela. Es autor de varios libros relacionados con el Análisis Criminal y Forense, siendo capacitador de diversas fuerzas policiales a nivel internacional. Psicólogo Forense y Criminalista en práctica privada. Ismael Martínez Guardado Ismael Martínez Guardado Profesor de Estadística y Tecnologías de la Información Aplicadas Professor of Statistics and Applied Information Technologies Profesor Ayudante Doctor con mención Internacional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UEx). Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas (especialidad en Ciencias del Deporte). Experto universitario en Body Core nivel 1 y 2 (UEx). Ha sido Personal Científico e Investigador y Técnico de Investigación Titulado Superior dentro del grupo de investigación de Avances en Entrenamiento Deportivo y Acondicionamiento Físico de la Universidad de Extremadura. Su actividad científica está relacionada con el ámbito del rendimiento deportivo, concretamente con el desarrollo de estrategias hipóxicas para la mejora de la fuerza y la salud. Así pues, cuenta con un total de 32 publicaciones científicas las cuales están indexadas en Journal Citation Report, Emerging Sources Citation Index y Scimago Journal & Country Rank. Acorde con los datos recogidos en Google Scholar, actualmente presenta un índice h de 8 puntos, junto con un índice h10 de 7. Además, es miembro del equipo de revisores de numerosas revistas científicas de varios campos de conocimiento. Angélica Guerrero Blázquez Angélica Guerrero Blázquez Profesora de Anatomía Humana General Professor of General Human Anatomy Diplomada en Fisioterapia por la UEM, Máster en Fisioterapia Pediátrica y Máster en Investigación en Cuidados de la Salud. Actualmente doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla su actividad profesional como especialista en Fisioterapia Neurológica Pediátrica en diferentes centros de la Comunidad de Madrid llevando a cabo labores asistenciales, de gestión y planificación y como tutora de prácticas de alumnos de Grado. A nivel investigador, ha participado en Congresos nacionales e internacionales, con distintas contribuciones en formato comunicación oral y póster.
Ver todos los Profesores See all Professors
Miriam Morláns Lanau Miriam Morláns Lanau Profesora Antropología de la Salud
Profesora de Cuidados Básicos de Enfermería y Soporte Vital Básico
Professor of Health Anthropology
Professor of Basic Nursing Care and Basic Life Support
Doctoranda en el programa de Cuidados de Salud de la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con un Máster Universitario en Investigación en Cuidados de Salud por la misma Universidad y es Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Tras haberse formado en la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica en el Hospital Clínic de Barcelona, ha ejercido como Matrona durante más de 15 años en diversos hospitales de la Comunidad de Madrid y, actualmente, es Personal Estatutario Fijo en el Hospital Universitario Infanta Leonor. En este centro, junto a la asistencia clínica, también ejerce como tutora de residentes de Matrona y miembro de los Comités de Ética e Investigación, Duelo Perinatal, de la Subcomisión de Docencia y de Formación en Lactancia Materna. En el ámbito investigador, dispone de una beca de investigación clínica en Joanna Briggs Institute Centre of Excellence (JBI), habiendo participado como investigadora previamente en ensayos clínicos con entidades como ISGlobal, MSD o Roche. Además, ha publicado artículos en revistas indexadas en JCR y SJR.
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Proyección profesional

Los estudios de Graduado en Enfermería conforman un título que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de enfermero/a, cuya proyección profesional se orienta a áreas como:

Dichos perfiles y funciones del enfermero/a no son excluyentes, sino que pueden ser complementarias en el marco de la actuación integral en el ejercicio profesional.

Empleabilidad reconocida en los Rankings

Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.

Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los tres seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente.

Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.

Además, se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de trabajar herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Testimoniales

Acto de Apertura del curso académico

Acto de Apertura del curso académico en el Campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija.

Acto de Santo Tomás de Aquino

El viernes 27 de enero se celebró la festividad de Santo Tomás de Aquino con un acto que tuvo lugar en el Salón de Grados del Campus Madrid-Princesa. Rolf Tarrach, patrono de la Universidad Nebrija, fue el encargado de pronunciar la lección magistral con el título Sobre la confianza en el conocimiento

IMPULSA I. Jornadas de Empleo Nebrija

Jornadas en las que el talento Nebrija y las empresas se conectan, organizado por Nebrija Alumni y Carreras profesionales.

XXVII CROSS TROFEO RECTOR

XXVII Cross Rector en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa.

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees