Revista NUESTRA NEBRIJA 15 - Octubre 2015 - page 5

5
N
Formar para
lo desconocido
Carta del rector
Juan Cayón
Rector
En la Universidad trabajamos
sobre los estudiantes. Nues-
tra obligación es convertirles en
profesionales adecuados para
el mercado laboral. El cliente de
la universidad, por tanto, no es
el estudiante sino la propia so-
ciedad. Hasta hace poco esta-
ba clara la demanda de perfiles
profesionales: ingenieros, mate-
máticos, abogados, periodistas…
Pero, cada vez más, los académi-
cos nos vemos en la necesidad
de formar a nuestros alumnos en
disciplinas que aún desconoce-
mos, para profesiones que toda-
vía no existen.
La consultora McKinsey ha pu-
blicado recientemente un infor-
me poniendo de manifiesto la di-
ficultad de los empleadores para
encontrar perfiles adecuados a
sus necesidades. Teniendo esto
en cuenta, ¿estamos las univer-
sidades haciendo bien nuestro
trabajo?
Hoy, la educación universitaria
tiene dos exigencias comple-
mentarias. Por un lado, ha de ser
un proceso continuo en el que
se dote a los estudiantes de las
herramientas, las capacidades y
las destrezas genéricas necesa-
rias para hacer frente a su futuro.
Pero además, nuestros alumnos
también tienen que adquirir la
especialización imprescindible
que
exige
el
entorno
económico
y empresa-
rial actual.
Vamos del
ingeniero de
una fábrica
al ingeniero
que diseña-
rá órganos
h u m a n o s ;
del agróno-
mo, al agrochef; del informático,
al rastreador de datos; del geria-
tra, al mantenedor de recuerdos
de ancianos. Son algunos de los
nuevos empleos que surgirán en
torno al año 2020.
Según la UE, serán las áreas de
sanidad, tecnología de la infor-
mación y economía verde las que
van a necesitar más nuevos pro-
fesionales. Las universidades,
para cumplir con nuestra tarea,
deberemos ser ágiles y estar cer-
ca de la sociedad y de las empre-
sas. Comprender sus necesida-
des. Tenemos que saber bien, y
rápido, lo que la sociedad nos de-
manda. La universidad, por tanto,
ha de combinar la capacidad de
amueblar bien las cabezas de los
jóvenes, con la de dotarles de los
conocimientos especializados
que van a necesitar en esas nue-
vas áreas de trabajo.
La Universidad debe estar en
continua transformación para
ser capaz a su vez de transfor-
mar a los estudiantes que reci-
be, mejorando sus capacidades,
aumentando sus conocimientos,
estimulando las competencias
que necesitan. Es preciso mos-
trar agilidad en la generación de
nuevos programas. Una vez más,
renovarse o morir.
"Las universidades, para cumplir
con nuestra tarea, deberemos
ser ágiles y estar cerca
de la sociedad y de las empresas".
Artículo originalmente publicado en
El Mundo
, 17 de junio del 2015.
"Vamos del ingeniero de una
fábrica al ingeniero que
diseñará órganos humanos, (...)
del geriatra, al mantenedor
de recuerdos de ancianos. Son
algunos de los nuevos empleos
que surgirán en torno al año
2020".
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...40
Powered by FlippingBook