NUESTRA 01 NOV 2012 web - page 16

14
NUESTRA
· NOV 2012 · Nº 1
COLABORACIONES
Manuel Villa-Cellino
Presidente de la Fundación
Antonio de Nebrija
L
as universidades de
hoy definen la socie-
dad de mañana. La
calidad de nuestras institu-
ciones de educación supe-
rior es uno de los mejores
indicadores predictivos de
la posición que ocupará
España a nivel internacio-
nal, no sólo desde el punto
de vista del conocimiento,
sino también en términos
sociales y económicos.
Es justo reconocer la ca-
lidad de las universida-
des españolas, públicas
y privadas. Globalmente
consideradas, son un polo
de atracción de talento. Sin
embargo, hay un amplio
consenso sobre las caren-
cias de nuestro sistema de
educación superior.
No me resigno a aceptar las
limitaciones de nuestro sis-
tema universitario como un
punto de partida inamovi-
ble. La necesidad de cam-
bio y de mejora del sistema
universitario debe dejar de
ser una aspiración teórica
y pasar a convertirse en el
eje de políticas operativas,
por parte de todos quienes
intervienen en su actividad.
Las universidades de titu-
laridad no pública añaden
nuevas propuestas de valor
como servicio público sin
coste para el Estado; por su
eficiencia en el uso de los
recursos; por su flexibili-
dad y rapidez para adap-
tarse al EEES; por su cali-
dad docente e innovación
pedagógica; por su sistema
de becas que equilibra el
coste entre la Universidad
Pública y la Privada; por su
internacionalización y com-
petencia en un mercado
global; por vincular la in-
vestigación a la utilización
productiva y a la genera-
ción de conocimientos para
las distintas profesiones;
por la formación de élites
académicas y profesionales
de alumnos y profesores;
por ser canales con las
empresas e instituciones y
facilitar la incorporación de
egresados al mercado de
trabajo.
Siendo capaces de competir
en un mercado imperfecto.
Las universidades privadas
están llamadas a aportar un
valor decisivo en el proyec-
to compartido de consoli-
dar y mejorar la formación
y el conocimiento.
“La necesidad
de cambio y de
mejora del sistema
universitario debe
dejar de ser una
aspiración teórica
y convertirse en
el eje de políticas
operativas”
EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS EN LA
TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...28
Powered by FlippingBook