Nuestra NEBRIJA 06 nov 2013 web - page 32

30
NUESTRA
· NOV 2013 · Nº 6
La Universidad Nebrija oferta
una gran variedad de prácticas
profesionales a sus estudiantes.
El Centro de Asesoramiento
Profesional (CAP) gestiona los
trámites para facilitar la entrada
del alumno en el mundo laboral
y, como respuesta a la vocación
internacional de la Universidad,
ha trabajado intensamente para
establecer acuerdos con empre-
sas extranjeras.
Esta tarea, destinada a mejorar
las perspectivas de futuro de los
alumnos, ha desembocado en
múltiples destinos profesionales
como Latinoamérica, Reino Uni-
do, Holanda, Alemania, Estados
Unidos, Jordania o China. En el
Departamento se aseguran de
que las empresas vayan a dotar
a los estudiantes de una for-
mación de calidad y, para ello,
viajan cada año al extranjero
para conocer de primera mano
su funcionamiento. Empresas
como Inditex, Banco Santander,
McCann o Air Berlin ya han
firmado convenios de prácticas
con la Universidad.
Realizar prácticas en el extran-
jero supone vivir en culturas y
ámbitos diferentes a los habitua-
les. Además del enriquecimiento
personal, los alumnos aprenden
idiomas y métodos de trabajo
distintos. Asimismo, la salida
profesional queda reflejada en
el currículum y ello se valora
en gran medida en los procesos
de selección. La iniciativa, el
carácter emprendedor, la capa-
cidad de adaptación a entornos
multiculturales y el dominio de
un idioma hacen que los currí-
culum con experiencia interna-
cional estén mejor valorados.
Mónica Rodríguez, Técnico en
Orientación e Intermediación
Profesional del Departamento
de Carreras Profesionales, afir-
ma que los estudiantes valoran
la experiencia internacional
como muy positiva y añade:
“Irse fuera supone un esfuerzo
importante para los alumnos
pero les aporta muchísimo, son
oportunidades que les facilita la
Universidad que luego pueden
no volver a tener”.
La formación internacional ha
propiciado que numerosos anti-
guos alumnos de la Universidad
Nebrija estén trabajando en el
extranjero. Es el caso, por ejem-
plo, de Victoria Conde, Ángel
Sastre, María Gómez Bedoya,
Michelle Cabrera y Luis Francis-
co Hernández.
Victoria Conde decidió irse a
trabajar a Alemania, dado que
las ofertas de trabajo reunían
mejores condiciones; Ángel Sas-
tre, corresponsal para distintos
medios de comunicación, huye
del trabajo de una redacción y
prefiere adentrarse en temas in-
ternacionales, cubriendo conflic-
tos, citas e historias sobre otras
culturas y problemáticas “que
merecen la pena ser contadas”.
“Si todos fuéramos educados
en la interculturalidad muchos
problemas actuales desapare-
cerían”, asegura María Gómez
Bedoya. Además, la formación
internacional y la relación direc-
ta con personas de otra nacio-
nalidad consigue, según Mi-
chelle Cabrera y Luis Francisco
Hernández, “estar más abiertos
a los cambios”.
Las ventajas de un
currículum internacional
REPORTAJE
La salida
profesional queda
reflejada en el
currículum y ello
se valora en
gran medida en
los procesos de
selección
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36
Powered by FlippingBook