Sus datos han sido enviados.
En breve nos pondremos en contacto con Vd.
La Universidad Nebrija presenta su nuevo programa de doctorado, denominado Doctorado en Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas, que surge en un contexto científico, económico y social caracterizado por la necesidad de desarrollar la competencia plurilingüe de los ciudadanos.
En este sentido, el programa pretende desarrollar su línea de investigación en lingüística aplicada a la enseñanza interesándose a los siguientes temas: Adquisición del lenguaje y aprendizaje de lenguas, Sociolingüística y Pragmática de las lenguas, Políticas lingüísticas y su relación con el aprendizaje de lenguas segundas, extranjeras o de la condición bilingüe, Lingüística de Corpus, Evaluación y certificación de la competencia lingüística o Aplicaciones profesionales de la condición multilingüe.
Los criterios de acceso al programa de Doctorado se detallan en el siguiente apartado, y son los que marca la ley a tal efecto. Por lo tanto, cualquier candidato que cumpla estos criterios tendría acceso legal al programa. De cualquier manera, se define a continuación un perfil de acceso recomendado, el cual encaja mejor con las líneas prioritarias de investigación definidas en el programa:
Además, todo candidato al periodo de investigación para la elaboración de la tesis doctoral deberá:
Según el Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, por el que se modifican el Artículo 6 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado,con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Se establece el siguiente baremo para el acceso a dichos programas de doctorado:
La comisión académica de la titulación es responsable del procedimiento de admisión.
* En caso de diplomas no europeos: "apostilla" en documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de la Haya o legalización por vía diplomática, en los demás casos
**Si la documentación no haya sido expedida en castellano, deberá acompañarse de la correspondiente traducción jurada oficial
Enviar la solicitud con toda la documentación por correo electrónico a escueladoctorado@nebrija.es
Resolución provisional admisión
En caso de no aportar la documentación requerida en el plazo establecido, la Escuela de Doctorado procederá a la anulación de la solicitud de matrícula.
Programas de Doctorado | IMPORTE ECTS S/TOTAL | Complementos Formativos (4 ECTS) | Complementos Formativos (8 ECTS) | Complementos Formativos (12 ECTS) |
Doctorado en Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas | 124 € | 496 € | 992 € | 1.488 € |
Los candidatos a doctorandos con perfil recomendado o perfil admisible que posean los títulos necesarios para inscribirse en este Programa de Doctorado y que hayan sido admitidos al programa, pero que no posean suficiente formación específica en Metodología de investigación en lingüística aplicada deberán realizar acciones formativas complementarias a su formación previa, correspondientes a un máximo de 12 créditos ECTS (entre 4 y 12 según el perfil). Estos complementos de formación específicos serán de carácter obligatorio para aquellos estudiantes que accedan al Programa de Doctorado con un título de Grado cuya duración sea de al menos 300 ECTS, salvo que en el Plan de estudios incluya créditos de Metodología de Investigación equivalentes a los de un estudio Máster o aquellos que accedan con el título de licenciado (titulaciones anteriores al RD 1393/2007)
Los criterios y procedimientos que se aplican para evaluar si los candidatos poseen o no suficiente formación específica en Metodología de Investigación son los siguientes:
La matrícula parcial al Máster (entre 4 y 12 créditos) se prevé entonces para aquellos candidatos que no tienen formación previa suficiente en metodología de investigación en Lingüística Aplicada. Según su formación previa, tendrán que realizar 4, 8 o 12 créditos para completarla. Dado su carácter complementario, estos créditos deberán ser realizados, por parte de los estudiantes, durante el primer año del doctorado.
Las 3 asignaturas que se proponen como complemento de formación son las siguientes:
Programas de Doctorado | IMPORTE ECTS S/TOTAL | Complementos Formativos (4 ECTS) | Complementos Formativos (8 ECTS) | Complementos Formativos (12 ECTS) |
Doctorado en Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas | 124 € | 496 € | 992 € | 1.488 € |
En cada curso académico, hasta la lectura de la tesis, el estudiante deberá renovar la matrícula en el periodo establecido.
Según el Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, por el que se modifican el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado:
El programa pretende desarrollar la línea de investigación en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas interesándose a los siguientes temas:
La línea de investigación del programa de Doctorado en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas coincide con los intereses de investigación del grupo LAELE
Los doctorandos tendrán que cursar 125 horas de formación de las cuales 45 horas serán de la formación transversal (común a todos los doctorandos de la universidad) y 80 horas de la formación específica (del programa de doctorando en lingüística aplicada).
La distribución de las actividades en la dedicación a tiempo completo tiene una lógica decreciente y concentrada en tres años, mientras que en el caso a tiempo parcial se distribuye a lo largo de cinco años de formación.
Fecha | Actividad formativa | Ponente/Formador |
31/01/20 | Seminario de presentación | |
14/05/20 | Language, Ideology and Identitiy and the Acquisition of the language of migration | Previsto para el curso 2020-2021 |
29/01/21 | Seminario de presentación 2021 | Dra. Doquin de Saint Preux |
30/04/21 28/05/21 |
Metodologías empíricas y experimentales en estudios de lingüística cognitiva | Dr. Valenzuela |
07/05/21 21/05/21 04/06/21 11/06/21 |
Diseños y Técnicas estadísticas de análisis de datos | Dr. Vadillo |
16/06/21 01/10/21 |
Investigar en con herramientas del laboratorio C3 Nebrija (Introducción a técnicas experimentales en psicolingüística) | Dra. Foucart |
10/09/21 08/10/21 |
Diseño y realización de entrevistas en sociolingüística | Dra. Diez del Corral |
28/01/22 | Seminario de presentación 2022 | Dra. Doquin de Saint Preux |
08/04/22 22/04/22 |
Análisis melódico del habla: Introducción teórica y práctica | Dra. Herrero Fernández |
20/05/222 27/05/22 |
Investigación cualitativa con Atlas.ti en Lingüística Aplicada | Dra. García Balsas |
22/04/22 06/05/22 27/05/22 03/06/22 |
Diseños y técnicas estadísticas de análisis de datos | Dr. Vadillo |
07/07/22 | Investigar en con herramientas del laboratorio C3 Nebrija: Introducción a técnicas experimentales en psicolingüística | Dra. Foucart |
La Comisión Académica del programa de doctorado está compuesta por:
Todos los miembros de la Comisión estarán en posesión del título de Doctor y formarán parte del equipo investigador de la memoria verificada del programa de doctorado.
The Academic Committee of the doctoral program is made up of:
All members of the Committee will have a Doctorate degree and will be part of the research team of the doctoral program's verified report.
La mayoría de doctores egresados del programa de Lingüística Aplicada son profesores e investigadores en Universidades nacionales e internacionales.
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá: Acuerdo de participación en investigación interinstitucional.
Shanghai International Studies University: Colaboración académica e intercambio.
Nanging Normal University: Colaboración académica e intercambio.
Wenzao Ursuline College of Languages: Acuerdo general de colaboración en docencia e investigación.
Universidad Federal Paraiba: Colaboración académica e intercambio.
Universidad Estatal de Brasil: Convenio de cotutela internacional.
Universidad UK Leuven: Convenio de cotutela internacional.
Este encuentro, organizado por la Facultad de Lenguas y Educación, en su interés por fomentar el uso de las lenguas extranjeras en distintas áreas de la sociedad y la empresa, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria de la importancia del compromiso que todos hemos de asumir debido a nuestro compromiso con la construcción de una Europa en la que sus ciudadanos hagan esfuerzos de intercomprensión.