NUESTRA 04 abril 2013 WEB - page 23

NUESTRA
· ABR 2013 · Nº 4
21
ENTREVISTA
G
ARRIGUES
es el primer
despacho en
Europa continental
de servicios jurídicos y
fiscales por volumen
de negocio y número
de profesionales. ¿Qué
principios empresariales
marcan la hoja de ruta
de la compañía?
Desde 1941, fecha de la creación
del despacho, hasta el día de hoy
se han producido acontecimien-
tos de todo género que han ido
dando forma a la identidad y a
la imagen de un despacho que
fue el primero en institucionali-
zarse y en internacionalizar su
actividad. La fusión con el de-
partamento legal de la auditora
Arthur Andersen fue decisiva en
este proceso histórico y la mezcla
de las dos culturas -como siem-
pre sucede- enriqueció el resulta-
do final.
En 2002 el despacho
inicia una etapa de
independencia marcada
por un carácter
emprendedor y una
visión internacional.
¿Emprendimiento e
internacionalización
van de la mano?
Los despachos colectivos de abo-
gados están en el mundo de las
empresas de servicios y tienen
que asumir, como las demás em-
presas, que la innovación como
actitud permanente es la clave de
la sostenibilidad y que la inter-
nacionalización es la otra clave
decisiva. Emprendimiento e in-
ternacionalización en esta época
-cualquiera que sea la dimensión
empresarial- van, en efecto, de la
mano.
¿Sería la I+D el tercer
pilar de una propuesta
empresarial cercana al
éxito?
Sin duda tendría que ser el tercer
pilar. El por qué no lo es todavía
en España guarda relación con la
larga época de crecimiento que
generó una terrible cultura del
dinero fácil -que se tarda en erra-
dicar- y con nuestro déficit tecno-
lógico que es mucho más grave
de lo que creemos. Pero sin duda
vamos mejorando.
¿Qué medidas
deberían establecerse
para concienciar
a la sociedad de
la necesidad de
emprendimiento
empresarial?
La insuficiencia, la levedad de
nuestra cultura emprendedora
es realmente el auténtico drama
español y es ahí donde todos y
muy especialmente las univer-
sidades tienen que sofisticar el
esfuerzo. ¡Se puede educar a
aprender! Me gusta que nuestra
Nebrija -a través de la dirección
técnica de GEM y de otras mu-
chas cosas- se ocupe a fondo de
este tema. Como Universidad
joven tiene una especial obliga-
ción y también una especial ca-
pacidad. Tiene menos rémoras y
querencias.
¿Y qué puede hacer
la Universidad para
fomentar una cultura
emprendedora? ¿Qué
competencias deberían
adquirir los futuros
emprendedores?
Emprender e innovar son con-
ceptos prácticamente idénti-
cos. Es crear algo nuevo y es en
ese acto de creación en donde
hay que insistir. Además de los
conceptos teóricos -siempre ne-
cesarios- será decisivo que el
estudiante tenga la capacidad
de escuchar a emprendedores e
innovadores empresariales que
le expliquen cómo y por qué
llegaron a pensar su proyecto,
cómo y por qué desestimaron
otros y cómo lo desarrollaron
en concreto. De estas experien-
cias emanarán conceptos como
el placer de crear y emprender y
la rentabilidad de esta actitud. A
mí lo que me gusta de Nebrija es
el ambiente general, el clima jo-
ven, el espíritu innovador. Y ese
ambiente es vital para lo que es-
tamos hablando.
Marta Saavedra
Directora de Nuestra
Profesora de la Facultad de
Ciencias de la Comunicación
“Lo que me
gusta de la
Universidad
Nebrija es
el ambiente
general, el clima
joven, el espíritu
innovador”
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32
Powered by FlippingBook