Nuestra NEBRIJA 07 Enero 2014 WEB - page 34

32
NUESTRA
· ENE 2013 · Nº 7
EN 2000 SE PUBLICÓ
SU LIBRO QUÉ ESPAÑOL
ENSEÑAR, REEDITADO EN
2007. PERO ¿CÓMO SE
DEBE ENSEÑAR?
La conclusión principal de
ese libro es del británico Pit
Corder. Se debe enseñar de
la forma más adecuada a los
intereses y a las expectativas
de los estudiantes. El español
es una lengua muy rica y
variada que obliga, por tanto,
a buscar los modelos de
lengua más adecuados a cada
entorno de aprendizaje.
¿CÓMO VALORARÍA EL
PROYECTO Y MODELO
DOCENTE DE LA
UNIVERSIDAD NEBRIJA EN
ESTE CAMPO?
La mejor palabra para calificar
el proyecto de la Universidad
Nebrija en el campo de las
lenguas es «ejemplar». Se
trata de una oferta académica
innovadora, solvente y
realista, que los alumnos
saben valorar como tal. He
tenido la fortuna de participar
en los inicios de los estudios
de Máster y de Doctorado y
de conocer de cerca el trabajo
de Belén Moreno y de Marta
Baralo, que siempre me ha
parecido admirable.
EN SU ARTÍCULO EL
ESPANGLISH EN LA
PALESTRA DEFIENDE
QUE “SI UNA COSA
HA DEMOSTRADO LA
LENGUA ESPAÑOLA A LO
LARGO DE LA HISTORIA
ES SU CAPACIDAD
DE OFRECERSE
COMO PUNTO
DE ENCUENTRO”.
¿QUÉ MOTIVA ESTA
DISPOSICIÓN?
La lengua española es el
resultado de una gran
suma: la suma de los grupos
romances peninsulares,
la suma de las naciones
americanas independizadas,
la suma de las variedades
de frontera en Asia, África
y América. La capacidad
del español para asimilar
elementos de origen muy
distinto ha sido proverbial a
lo largo de la historia. Todo
ello ha contribuido a hacer del
español una gran lengua de
encuentro.
TRAYECTORIA
PROFESIONAL
Francisco Moreno Fernández es
Doctor en Lingüística Hispánica
por la Universidad Complutense
y Licenciado en Ciencias Políticas
y Sociología. Es Catedrático de
Lengua Española de la Universidad
de Alcalá.
Dirige el Instituto Cervantes en la
Universidad de Harvard y el Obser-
vatorio de la lengua española y las
culturas hispánicas en los Estados
Unidos. En el campo de la investiga-
ción sobre la evolución del español
en Estados Unidos, cabe recordar
que Moreno Fernández ha sido
investigador Fulbright en la Univer-
sidad del Estado de Nueva York,
colaborador de la Enciclopedia
del Español en los Estados Unidos
(2008) y autor de informes para
el Real Instituto Elcano y el Instituto
Benjamin Franklin. Además, ha sido
profesor visitante o invitado en las
universidades del Sur de California,
Illinois en Chicago y Brigham Young
en Utah.
Desde 2008 ha sido director
académico del Instituto Cervantes
y lideró anteriormente los centros
del Instituto Cervantes en Sao Paulo
(1998-2001) y Chicago (2001-
2005).
“La mejor
palabra para
calificar el
proyecto de la
Universidad
Nebrija en el
campo de las
lenguas es
ejemplar”
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40
Powered by FlippingBook