Revista NUESTRA NEBRIJA 17 - Julio 2016 - page 42

42
N
Natalia
Fernández De Soto
Especialista en proyectos de
Comunicación y Recursos
Humanos en la consultora
Tatum y antigua alumna de la
Universidad Nebrija
Si hace unos años me hubieran
preguntado cómo es el mundo
al que nos enfrentamos, hubiera
respondido que nos ha tocado
vivir es un mundo de cambios.
Lo que hoy tengo claro es que el
cambio se ha convertido en una
transformación constante.
En la gestión de proyectos de
compromiso, de comunicación
interna y de reputación empre-
sarial he descubierto que solo
trabajando desde la base de la
gente se puede conseguir una
excelente experiencia hacia
el empleado. Para conseguir
unos colaboradores engan-
chados con el proyecto hacen
falta muchas cosas, pero, so-
bre todo, que la compañía y el
equipo que la dirige muestren
un interés sincero por las per-
sonas que construyen el día a
día de la empresa. Para ello es
imprescindible que exista lo que
muchos denominan el liderazgo
de servicio (que a mi modo de
entender, es el único liderazgo
posible), que solo se da cuando
se cumplen determinadas cir-
cunstancias.
En primer lugar, se trata de em-
presas donde las personas no
piensan en satisfacer su ego,
sino en satisfacer las necesida-
des de su equipo, del departa-
mento en el que trabajan y de la
propia compañía. Para ello, es-
cuchan activamente, preguntan
sinceramente por las dificulta-
des que tiene el equipo a la hora
de realizar sus tareas, se invo-
lucran para solucionarlas, dan
la cara y responden ante ellos,
con lo que consiguen personas
motivadas, resolutivas, compro-
metidas y eficaces.
Otro aspecto fundamental que
se da en las empresas donde
predomina el liderazgo de ser-
vicio es que las personas que
dirigen la organización mues-
tran empatía y se preocupan
por comprender lo que piensan
y sienten sus colaboradores, de
forma que consiguen una ges-
tión real de las personas frente
a la gestión meramente numéri-
ca de tablas de Excel. Esto tam-
bién está muy relacionado con
la necesidad de que las perso-
nas que deciden el rumbo de las
empresas sean conscientes de
sí mismos, del entorno que les
rodea y del impacto que tienen
sobre él.
Por último, en este tipo de em-
presas también deben darse
las circunstancias de que las
personas tengan desarrollada
la capacidad de influir (que no
persuadir) a sus colaboradores
y que se respete a cada uno tal
como es, para conseguir gene-
rar un clima donde resulte más
sencillo que la gente esté dis-
puesta a dar más de sí misma
en beneficio de la organización.
En resumidas cuentas, el lide-
razgo de servicio está en la base
de una cultura colaborativa. En
las empresas con cultura cola-
Columna invitada
Liderazgo de
servicio en la
base de la
cultura
colaborativa
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44
Powered by FlippingBook