Revista NUESTRA NEBRIJA 17 - Julio 2016 - page 34

34
N
SOLANA
Adela M. Alija
Directora del área de Relaciones
Internacionales de la
Universidad Nebrija
Gonzalo Solana
Director de la Cátedra Global Nebrija
Santander en Internacionalización
de Empresas
El pasado mes de enero, la Or-
ganización Internacional de la
Energía Atómica avaló el cum-
plimiento por parte del progra-
ma nuclear iraní de las condi-
ciones del denominado acuerdo
de Viena. De este modo se abre
la posibilidad de que, tras más
de 10 años de bloqueo econó-
mico y diplomático, un país con
importantes reservas de hidro-
carburos, una civilización mile-
naria y un tamaño considerable
se incorpore activamente a la
escena internacional.
Su ubicación en una zona tan
convulsa como es Oriente
Próximo y la entrada de su pro-
ducción en el mercado energé-
tico mundial, entre otros moti-
vos, provocará que su influencia
pueda ser creciente. Irán goza
de una posición geoestratégica
relevante, pues se ubica en un
cruce de caminos entre civiliza-
ciones y conserva un respetado
peso histórico que le confiere la
posibilidad de jugar un notable
papel constructivo en la estabi-
lización de la zona.
Irán tiene una extensión tres ve-
ces superior a España, con una
población próxima a los 80 mi-
llones de habitantes, y una so-
ciedad dinámica, principalmen-
te joven y bien formada. A ello
hay que añadir, por su trascen-
dencia, que dispone de una par-
te importante de su población
situada en puestos relevantes
por todo el mundo. Su índice de
desarrollo humano es alto, ocu-
pando en el año 2014 la posi-
ción 69ª en el contexto mundial
(España es la 26ª), por encima
de países como Turquía, Méxi-
co, Brasil, Perú, China o Colom-
bia, según Naciones Unidas.
Presenta unas perspectivas
económicas favorables, pues
según el Fondo Monetario Inter-
nacional el aumento medio de
su PIB hasta el año 2020 será
del orden del 4% anual. Además
de no tener problemas de en-
deudamiento exterior, atesora
grandes reservas de hidrocar-
buros (de hecho, es el segundo
país con las reservas más im-
portantes de petróleo y gas) y de
otros notables minerales.
Como puso de manifiesto el
embajador de España en Irán,
Eduardo López Busquets, en una
reciente conferencia pronuncia-
da en la Universidad Nebrija,
para las empresas españolas se
abren múltiples oportunidades
en diferentes ámbitos que deben
ser exploradas cuanto antes.
En primer lugar, Irán necesi-
ta mejorar sus infraestructu-
ras básicas, especialmente las
energéticas, de transportes y
comunicaciones, o medioam-
bientales (como tratamiento y
canalización de agua, energías
renovables…), donde las em-
presas españolas tienen una
amplia experiencia y liderazgo
internacional.
Por otra parte, las compañías
españolas pueden transferir
su reputado conocimiento en
determinadas actividades aún
incipientes en el país asiático,
tales como el turismo, en ám-
bitos como la gestión hotelera
o la organización de activida-
des turísticas.
OPINIÓN
Irán:
apertura y
oportunidades
"La incorporación de Irán a la escena internacional abre
múltiples oportunidades para las empresas españolas que
deben ser exploradas cuanto antes".
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,...44
Powered by FlippingBook