Revista NUESTRA NEBRIJA 17 - Julio 2016 - page 29

29
N
nueva forma de gobernar en la
que más agentes, además de
las instituciones políticas, for-
man parte de las decisiones
(empresas, tercer sector, aso-
ciaciones, etc.) y que se ha ve-
nido desarrollando en paralelo a
la globalización. La conferencia
de Hábitat II fue precedida por
la famosa Cumbre de la Tierra o
Cumbre de Río so-
bre desarrollo sos-
tenible, celebrada
en 1992, que toda-
vía no tenía como
objetivos
princi-
pales los objetivos
de sostenibilidad
pero que dio lugar
al Convenio Marco
sobre el Cambio
Climático, que más tarde lleva-
ría al Protocolo de Kioto sobre el
cambio climático.
Toda conferencia mundial tiene
como propósito ser un plan de
actuación a nivel internacional
en la materia que le es propia y
en el momento social, económi-
co y territorial en el que se en-
marca. En este caso, la cumbre
Hábitat III de Quito hereda como
materia de trabajo un espacio
construido en expansión y los
dos grandes temas, vivienda y
ciudad, convertidos en objeto de
debate sobre su inclusión como
derechos, junto a dificultades
ambientales de métrica crecien-
te. Además, algunos problemas
que se apuntaban hace dos dé-
cadas son ahora problemas de
primer nivel, como el cambio
climático, donde las ciudades
tienen un papel protagónico
tanto en la mitigación como en
la adaptación a nuevos pará-
metros, teniendo en cuenta que
también cuentan con un papel
fundamental como centros de
innovación, lo que les otorga
una posición relevante en el in-
tercambio de buenas prácticas
para la replicabilidad de proyec-
tos de éxito.
Ante este panorama, la cumbre
mundial Hábitat III tiene como
principal reto incluir criterios de
sostenibilidad en las políticas
de vivienda y ciudad (inherentes
a esta conferencia como indica
su propio nombre de “desarrollo
urbano
sostenible
”), además de
establecer reglas de fácil manejo
en cualquier contexto y territorio
para que la urbanización poten-
cie y permita el espacio público,
como la regla del 50-50: 50%
espacio construido, 50% espa-
cio libre. Asimis-
mo, también tiene
como línea estraté-
gica que el manda-
to que se obtenga
de la conferencia
esté alineado con
los Objetivos de
Desarrollo Sosteni-
ble de las Naciones
Unidas, fijados en
la Agenda 2030, que entró en vi-
gor en enero de este año.
Retos de gran calado los de
Hábitat III en materia de vi-
vienda y desarrollo urbano y
con gran repercusión en el
mundo actual, donde más de
la mitad de la población mun-
dial vive en ciudades y en don-
de urgen herramientas que se
pongan a disposición de las
metrópolis y los territorios y
que permitan mejorar la vida
de millones de personas.
Su principal reto es incluir criterios
de sostenibilidad en las políticas de
vivienda y ciudad y establecer reglas
para que la urbanización potencie y
permita el espacio público.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...44
Powered by FlippingBook