Revista NUESTRA NEBRIJA 17 - Julio 2016 - page 21

21
N
de trabajo globales y multidisci-
plinares, de gestionar los cam-
bios de manera efectiva… Les
dotamos de nuestra propia ver-
satilidad para que tengan éxito
en su trayectoria profesional.
¿Influye el tamaño reducido de
Nebrija en esa capacidad de
adaptación?
Yo creo que somos versátiles
por espíritu. Es muy difícil ser
versátil cuando eres muy grande,
aunque no es imposible, pero lo
que es verdaderamente compli-
cado es serlo cuando no está en
tu espíritu. Nebrija se muestra
como una universidad capaz de
hacer cosas distintas sin perder
la tradición universitaria. Esa
mezcla de tradición e innovación
es una característica muy poco
común en el ámbito académico,
pero Nebrija la ha conseguido
mantener desde sus orígenes y
la logra transferir a sus planes
de estudio, a sus alumnos y a las
empresas donde éstos recalan,
compatibilizándolo con el creci-
miento de la Universidad.
¿Qué proyectos hay en marcha
para el próximo curso académico?
Tenemos un proyecto en la línea
de salida al que denominamos “el
garaje” y que ofrecerá a los estu-
diantes la posibilidad de estable-
cerse como empresa emergente
en las instalaciones de Nebrija.
Habrá seis equipos de emprende-
dores desarrollando sus proyec-
tos, con el objetivo de hacerles
crecer tanto en un año como que
puedan cortar el cordón umbilical
con el garaje y vivir en el exterior,
sin esa necesidad de ayuda y
mentorización. Para ello contare-
mos con la colaboración de ins-
tituciones que aportarán sus ac-
tuales proyectos empresariales y
de una multinacional con gran tra-
dición en el fomento del empren-
dimiento, que nos dará soporte y
herramientas de desarrollo.
El garaje no va a ser solo una in-
cubadora de empresas: tendrá un
rol docente muy intenso. Será el
aula-laboratorio de la Facultad de
Ciencias Sociales por el que pa-
sarán todos los alumnos de estu-
dios relacionados con el mundo
empresarial. Un espacio a medio
camino entre el aula tradicional y
la empresa real que permitirá pre-
parar a los estudiantes para que
puedan lanzarse como empresa-
rios con cierta red de seguridad.
Será la materialización de nues-
tro grado y MBA en creación de
empresas. Os invito a estar aten-
tos a este proyecto, que sin duda
dará que hablar.
¿Está vinculado el fomento del
emprendimiento a las épocas de
crisis económica?
El emprendimiento en España
está asociado al alto nivel de
desempleo, pero en el panorama
mundial no es así. En Estados
Unidos, por ejemplo, no se rela-
ciona el crecimiento del fenóme-
no emprendedor con el indicador
de crecimiento económico. Se
asocia a una forma de conce-
bir el futuro profesional, no solo
relacionado con el trabajo de-
pendiente, sino con la capacidad
para diseñar lo que quieres ser
profesionalmente a través de tu
propia empresa. En España nos
ha ayudado a aliviar las cifras
de desempleo y ha servido para
que, en los últimos años, el em-
prendimiento se posicione como
fenómeno social. Pero en el fu-
turo deberíamos ser capaces de
fomentar el espíritu emprende-
dor, no solo como un antídoto al
desempleo, sino como una forma
de desarrollar una carrera profe-
sional, tan válida como trabajar
en una multinacional.
Nuestra Facultad, se ha mostra-
do comprometida con esa nueva
percepción del emprendimiento,
diseñando nuevas titulaciones de
grado y postgrado asociadas a la
creación de empresas. Trabaja-
mos para aportar nuestro grano
de arena en este campo y hace-
mos bandera de ello.
¿Cómo se imagina la Facultad de
Ciencias Sociales dentro de diez
años?
Veo una facultad pionera en ti-
tulaciones e investigaciones re-
lacionadas con el análisis y la
resolución de conflictos interna-
cionales, la gestión del turismo
y la creación de empresas. Una
facultad con los mejores socios
internacionales y manteniendo
nuestro reconocido claustro aca-
démico. Sin duda, donde menos
cambios necesitamos y de lo
que me siento más orgulloso es
del verdadero pilar que sostiene
nuestra
facultad, que es el mag-
nífico claustro de profesores
con el que
contamos
. Y en ese
futuro, seguro, se incrementa-
rá aún más nuestra producción
científica. Creo que en los próxi-
mos años seremos el referente
académico de la generación de
conocimiento científico pionero
en Ciencias Sociales.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...44
Powered by FlippingBook