Revista NUESTRA NEBRIJA 17 - Julio 2016 - page 20

20
N
una modificación importante del
MBA. Heredamos un MBA clási-
co, con algunas especialidades,
pero con un núcleo común que
hacía que los estudiantes de to-
das las ramas estudiaran juntos
y luego se separaran para cada
especialidad.
El nuevo modelo apuesta por
diferentes MBA especializados
que, aunque tienen un bloque
común de teoría, se desarrollan
en aulas distintas y desde el
principio reciben ejemplos y ca-
sos específicos de su área pro-
fesional. De esta forma, hemos
dado lugar a seis MBA distintos,
cuatro de ellos enfocados en
sectores clave –turismo, crea-
ción de empresas, gestión de la
tecnología y derecho empresa-
rial– y dos de ellos genéricos,
dirigidos a públicos diferencia-
dos: jóvenes talentos y profe-
sionales expertos.
¿Cómo se ha planteado esta
diferenciación entre los perfiles
con mayor y menor experiencia
profesional?
Lanzamos un nuevo MBA exe-
cutive –de donde nace la alianza
con la London School of Econo-
mics–, a lo que hemos sumado
un MBA para jóvenes talentos,
que incluye dos certificados
del programa Harvard Mana-
ge Mentor, de la Universidad de
Harvard. Apostamos así por en-
foques diferenciados dado que
las aspiraciones y necesidades
de quien lleva menos de cinco
años en el mercado laboral son
muy diferentes a las que requie-
re una persona que ha estado
diez o más años trabajando y
que vuelve a la universidad para
actualizarse en conocimientos
y competencias. Entendemos
que los dos públicos, igual de
relevantes para nosotros, de-
ben recibir diferentes planes de
formación y, por eso, no deben
compartir la misma aula.
La Universidad Nebrija apuesta
en su estrategia académica por la
implantación de nuevos títulos de
grados de tres años. ¿Qué ventajas
ve en el modelo del 3+2, tan
cuestionado por la CRUE?
Dudar de un título de grado de
tres años en cuanto a su ca-
pacidad para ser bueno signifi-
ca dudar de títulos de grandes
instituciones del ámbito inter-
nacional que llevan años im-
partiendo este tipo de grados.
Si repasamos los 47 países
del Espacio Europeo de Educa-
ción Superior, la gran mayoría
presenta grados de tres años.
Reino Unido es un buen ejem-
plo: es el país europeo cuyas
universidades están mejor po-
sicionadas en los rankings, con
estudios de grado en tres años,
sin que nadie los cuestione.
Además, un espacio europeo
de dos velocidades en educa-
ción superior es tan extraño
como tener dos tipos distintos
de euro. A nadie se le ocurre
que en la Unión Europea puedan
cohabitar dos euros diferentes
y, sin embargo, sí lo hacen dos
espacios europeos de educa-
ción superior: el 4+1 y el 3+2. Si
la mayoría está en el 3+2 y están
mejor situados en los rankings,
quizás los del 4+1 deberíamos
migrar al “euro” mayoritario y
más reconocido.
¿Cómo preparan a sus estudiantes
para afrontar con éxito su inserción
en un mercado laboral en constante
cambio y cada vez más exigente?
Si tuviéramos que contar uno
de los secretos de nuestro éxito
como universidad, hablaríamos
de la característica que mejor
nos define: la versatilidad. Ne-
brija es una institución muy ver-
sátil, con capacidad para migrar
hacia áreas de conocimiento
pioneras manteniendo la tradi-
cionalidad. Capaz, también, de
aunar las oportunidades de la
sociedad con las fortalezas de
la institución.
Y con los alumnos trabajamos
en esta misma línea: les ense-
ñamos a ser versátiles. A ser ca-
paces de adaptarse al entorno,
de enfrentarse a retos nuevos
sin temor, o con un temor cons-
ciente, de integrarse en equipos
Si la mayoría de
los países del
Espacio Europeo
de Educación
Superior está en
el 3+2 y están
mejor situados
en los rankings
universitarios,
quizás los del
4+1 deberíamos
migrar al “euro”
mayoritario.
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...44
Powered by FlippingBook