Revista NUESTRA NEBRIJA 17 - Julio 2016 - page 28

28
N
Alexandra Delgado
Profesora de Urbanismo
de la Universidad Nebrija y
miembro del Comité Hábitat
Español
El próximo mes de octubre se
celebrará en Quito Hábitat III,
la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre vivienda y desarro-
llo urbano sostenible que cada
veinte años, desde
1976, se convierte
en el lugar de en-
cuentro de todas
las esferas rela-
cionadas con los
asentamientos hu-
manos (traducción
literal del inglés
hu-
man settlements
y
término excesiva-
mente ambiguo), es decir, de la
vivienda y la ciudad.
La primera conferencia Hábi-
tat se celebró en Vancouver
en 1976 y surgió de la idea de
que las políticas urbanas y sus
problemáticas cobrarían más
importancia en los siguientes
años. En esos momentos ya se
había publicado el informe del
Club de Roma, también conoci-
do como informe Meadows del
MIT (Massachusetts Institute of
Technology), sobre el estableci-
miento de límites al crecimiento.
En la citada publicación se aven-
turaba que ante el aumento de
la población mundial y con los
patrones de producción y con-
sumo que se estaban desarro-
llando, entre los que figuraban
la urbanización y la vivienda,
no tardarían en alcanzarse los
límites ambientales, por lo que
había que introducir ciertas re-
gulaciones para poder armoni-
zar esas variables. Además, en
1976 el mundo occidental esta-
ba inmerso en la comúnmente
denominada crisis del petróleo,
que duraría más de una década
y que hacía replantearse espe-
cialmente las cuestiones ener-
géticas que habían derivado en
esa situación.
El vaticinio de Hábitat I no pudo
ser más certero porque hasta la
conferencia de Hábitat II, cele-
brada en Estambul en 1996, el
panorama fue verdaderamente
cambiante en materia de ciuda-
des y vivienda. En esas dos dé-
cadas se vio, en muchas áreas
del mundo, un aumento de la
urbanización o la instalación
de pobreza en las ciudades, en
especial en tugurios o
slums
,
viviendas precarias autocons-
truidas
asocia-
das a la toma de
tierras, es decir,
asentamientos in-
formales. Las ciu-
dades, que habían
evolucionado du-
rante siglos a ve-
locidad de crucero,
empezaron a cre-
cer exponencial-
mente a partir de la Revolución
Industrial y de forma aún más
intensa desde el final de la II
Guerra Mundial, con la denomi-
nada producción y distribución
en masa (a mayor industrializa-
ción, mayor urbanización).
Para la cumbre Hábitat II, los
temas centrales fueron las re-
laciones campo-ciudad, el pa-
pel de las autoridades locales
(municipios, pueblos, etc.) en
el desarrollo de la ciudad y la
buena gobernanza, que es una
Hábitat III es la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre vivienda
y desarrollo urbano sostenible,
un lugar de encuentro de todas
las esferas relacionadas con los
asentamientos humanos.
Opinión
2016: año clave para la
vivienda y el
desarrollo
urbano sostenible con
Hábitat III
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...44
Powered by FlippingBook