Revista NUESTRA NEBRIJA 17 - Julio 2016 - page 23

23
N
de la editorial Dykinson tituladas
“Competencias y perfiles profe-
sionales en el ámbito de la co-
municación” y “Tendencias en el
ecosistema mediático”.
Los resultados de los estudios
presentados sobre competen-
cias y perfiles profesionales en
comunicación realizados
en el marco del con-
venio
PIATCOM,
con el TEC, EAN y
Nebrija, ponen de
manifiesto la exis-
tencia de una brecha
entre la realidad profe-
sional y la formación existente,
por lo que se reclama una mayor
especialización y la necesidad
de afrontar nuevos estudios que
colaboren en la reducción de la
distancia universidad-empresa.
La Universidad Nebrija comenzó
con esta inquietud ya en el año
2008, redefiniendo los perfiles
profesionales
de la comuni-
cación e iden-
tificando las
competencias
r e q u e r i d a s
por los em-
pleadores del
sector de la
p u b l i c i d a d .
Cuatro años
más tarde, y ante el rediseño
completo de la oferta académi-
ca de la Facultad, la institución
realizó el estudio
Situación ac-
tual y perspectivas de futuro de
los estudios de Ciencias de la
Comunicación
. De nuevo, la in-
vestigación subrayaba la nece-
sidad de un perfil integral, versá-
til y polivalente, dada la situación
económica por la que pasaba el
sector desde 2007. La investiga-
ción sostenía que brillarían con
especial intensidad los perfiles
profesionales del universo digital
y que, por tanto, debían atender-
se desde la formación universi-
taria las salidas profesionales
relacionadas con los medios
sociales (
social media planner,
social media marketing
), la re-
putación digital (
community
manager, online reputation ma-
nager
) y el posicionamiento
SEO y SEM. Además, el es-
tudio ponía de relieve per-
files más relacionados con
la comunicación corporativa,
donde la creatividad se convir-
tiera en un valor fundamental y
en una competencia transversal
imprescindible para la innova-
ción y el emprendimiento.
En 2014, a propuesta del Club
de Creativos (C de C), se realizó
otro estudio sobre las compe-
tencias y la formación del crea-
tivo publicitario en la era digital.
Un año más tarde y con la fi-
nanciación de Dircom (Aso-
ciación de Directivos de
Comunicación de Madrid),
se abordó la investigación
Comunicación corporativa:
perfiles, contenidos y compe-
tencias
. El resultado mostró
que el mercado académico de
la comunicación empresarial o
institucional debía
preparar
funda-
mentalmente para
salidas profesio-
nales
relaciona-
das con la dirección, el
análisis, la consultoría y con las
áreas o sectores de actividad de
las agencias de comunicación
empresarial, de medios, de pu-
blicidad, de relaciones públicas
y protocolo, entre otras. El pro-
fesional definido en este estudio
requería de competencias como
el análisis, síntesis, resolución
de problemas, toma de decisio-
nes, crítica y autocrítica, trabajo
en equipo, escucha activa, ini-
ciativa, liderazgo y cualidades
relacionadas con la estrategia.
El objetivo último de PIATCOM,
además de conocer el estado de
la cuestión de los profesionales
de la comunicación, es plantear
nuevos ángulos de estudio, ex-
plorar y de-
sarrollar nue-
vas vías de
investigación
posibles y, de
esta forma,
e s t a b l e c e r
una red con
d i f e r e n t e s
universidades
en el mundo,
unidas por un idioma común,
que permita compartir y aunar
investigaciones y tenden-
cias en el mundo de
la
comunicación.
Desde el propio
congreso se hizo
un llamamiento a
que otras universida-
des se sumasen a este
reto común de reflexionar sobre
cómo estamos formando a los
estudiantes en este campo.
Existe una brecha entre la realidad
profesional y la formación existente,
lo que denota la necesidad de afrontar
estudios que colaboren en la reducción de
la distancia universidad-empresa.
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,...44
Powered by FlippingBook