Coincidiendo con su arranque como entidad autónoma, la Facultad de economía y empresa inicia en el curso 2022/2023 su seminario de investigación.
Las sesiones, de una hora de duración, tienen lugar mensualmente durante el período lectivo, alternándose ponentes externos y de la Universidad Nebrija.
Este formato se ha concebido con la intención de que sirva tanto como foro de discusión de trabajos de investigación en curso, como para la presentación de investigaciones que se sitúen en la frontera del conocimiento, que puedan servir como fuente de inspiración y acicate para nuevos proyectos científicos por parte del claustro de la FEE.
Elena Ortiz Teran
Fecha | Título | Ponente |
16/09/2024 | “Aplicación práctica de Behavioural Finance en Inversiones” | - Jaime Martínez Gómez |
5/11/2024 | “Empowering Networks: The Protective Role of Social Capital after Childbirth” | - Marlene Fonseca de Freitas |
19/11/2024 | “El reto de la productividad” | - Rafael Myro |
04/12/2024 | “El derecho de la competencia ante el sector del cloud computing” | - Renata Sánchez de Lollano - María Álvarez Caro - Rafael Baena |
17/12/2024 | “Determinantes de la disuasión de las sanciones de competencia en España” | - Javier García-Verdugo Sales |
9/01/2025 | “La creciente proporción de transacciones de bajo valor en el comercio internacional” | - Raúl Mínguez |
5-6/02/2025 | “Regulación y competencia en la nube: Desafíos en la era digital” | - Fernando Díez Estella - Pablo Carrasco - Patricio Pozo |
13/03/2025 | “El Brexit: un ejemplo de desintegración económica” | - Álvaro Anchuelo Crego |
20/03/2025 | “Shedding light on global competitiveness by analyzing regional competitiveness within the European Monetary Union” | - Emilio González |
27/03/2025 | “Cambios e Inteligencia Artificial” | - Eduardo Fermé |
31/03/2025 | “La sostenibilidad y el 'greenwashing' a debate: análisis de la Sentencia de 21 de febrero de 2025 en el caso Iberdrola vs. Repsol” | - José Massaguer Fuentes - Álvaro Zarzalejos - Fernando Díez Estella |
Fecha | Título | Ponente |
14/11/2023 | “Comportamiento ético en los emprendedores” | - Azucena Martín Quevedo |
12/12/2023 | “Explorando el Ecosistema Digital Empresarial a través del Análisis de Redes de Hipervínculos y Webometría” | - Volha Herasimovich |
23/01/2024 | Los nuevos retos de privacidad y competencia en el “capitalismo de vigilancia” | - Fernando Díez Estella - Carlos Ramírez Triana |
22/02/2024 | “Mortgages and Generation Z: The clock ticks on rates” | - Geoffrey Ditta - Briony Campbell |
27/02/2024 | “El proceso de Internacionalización a través del modelo de Franquicias del sector de formación no reglada en España” | - Raúl Morales Serrano |
14/03/2024 | “Origen y actualidad del sindicalismo español” | - Andrés Arenas Falótico |
28/05/2024 | “La segunda globalización en la encrucijada” | - José María Serrano Sanz |
25/06/2024 | “Energy Poverty among Immigrants: Does Host Language Proficiency Matter?” | - Santiago Budría |
Fecha | Título | Ponente |
20/07/2023 | "Libertad de empresa vs Derecho a la intimidad". Cuestiones abiertas tras la sentencia de 4 de julio de 2023 en el asunto C-252/21 Meta Platforms, Inc. | - Daniel Escoda |
27/06/2023 | “Pleno al quince”: el daño causado por el cártel de camiones y su cuantificación según el TS” | - Francisco Marcos |
18/05/2023 | “Accesibilidad y tecnología, discusiones en torno a los Destinos Turísticos Inteligentes” | - Ana Clara Rucci |
27/04/2023 | “Miserable and sick: what happens with various areas of life after intimate partner violence and sexual harassment?” | - Santiago Budría Rodríguez |
23/03/2023 | “Hacia un enfoque generacional del progreso: poner fin a la pobreza infantil” | - José Antonio Alonso |
16/02/2023 | “Total Factor Productivity and Entrepreneurship: Creative self-destruction” | - Jose María Sevilla Llewellyn Jones |
16/01/2023 | “Europa, España: 1989-2022. Un tercio de siglo desde la caída del Muro de Berlín” | - José Luis García Delgado |
Fecha | Título | Ponente |
13/10/2021 | ¿Es cuestionable la ética del emprendedor? Un enfoque bibliométrico de este campo de investigación | - Azucena Martín Quevedo |
25/11/2020 | Tiempo dedicado por los adultos mayores a Internet: Influencia de variables personales y familiares en México y Chile | - Juan Carlos Campaña - Raquel Ortega |
Fecha | Título | Ponente |
24/06/2020 | Retos y Avances de la Inteligencia Turística | - Miren A. Alzua Sorzabal |
27/01/2020 | I Workshop de Investigación en Economía y Empresa – Grupo ECEMIN | - Carlos Gutiérrez Hita |
Fecha | Título | Ponente |
24/04/2019 | La internacionalización del ferrocarril en Europa | - Aurora Ruiz Rua - Omar de la Cruz Vicente |
05/12/2018 | La Zona Minera de Pino del Oro (ZoMiPO) como modelo de proyecto multidisciplinar | - Alejandro Beltrán |
Fecha | Título | Ponente |
20/06/2018 | The impact of multilingualism on host language acquisition? | - Santiago Budría |
17/01/2018 | Managing customers’ loyalty to the service and adherence behaviors: The role of perceived organizational justice in health care services | - Diana Pérez |
15/11/2017 | Information externalities explaining extensive trade margins: How do exporters learn? |
Los Seminarios Olmeda tienen lugar cada dos meses con una duración de una hora y están abiertos a la participación tanto de todos los investigadores de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales como de investigadores invitados.
En el marco de estos seminarios alguno de los investigadores de la facultad (o algún investigador invitado) expone brevemente los elementos/conclusiones principales de alguno de sus trabajos/proyectos en curso o ya concluidos para dar paso posteriormente a un tiempo de preguntas, discusión y debate con el resto de asistentes. Se pretende con ello una mayor familiaridad con las líneas de investigación e interés de otros investigadores y también la identificación de posibles áreas de trabajo conjunto, colaboración
Gracia Abad Quintanal
Fecha | Título | Ponente |
13/03/2024 | La Gestión del Uso de Migrantes como Armas a través del Ius ad Bellum. | - D. Manuel Marín. |
24/01/2024 | Fuentes para la investigación en Historia de las Relaciones Internacionales. Los archivos. | - Dra. Adela M. Alija y Dr. Carlos López. |
18/05/2023 | Reconocimiento de los gobiernos en derecho internacional por los estados y la UE. Las misiones electorales de UE: su papel, estructura y su importancia. | - Dr. Maciej Zenkiewicz, Universidad Nicolai Copernici (NCU), Toruń, Polonia. |
16/03/2023 | Fuentes para la investigación en Historia de las Relaciones Internacionales. Los archivos. | - Dra. Adela M. Alija y Dr. Carlos López |
26/01/2023 | La migración venezolana en España entre protección internacional e inclusión laboral. | - Giuseppe Gangi |
20/10/2022 | La necesidad de reforma del derecho marítimo en general y del régimen jurídico del abordaje , ante la futura navegación de los buques no tripulados. | - Mónica Assama Rafi. |
9/6/2022 | La mediación como mecanismo de solución de conflictos: luces y sombra tras la pandemia. | - Geraldine Bethencourt. |
5/5/2022 | Mediatized Discourses on Europeanization: Old and New Challenges for the EU. | - Katrin Nyman Metcalf Tallinn University of Technology, Estonia. |
19/1/2022 | Orientaciones metodológicas para la integración de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la investigación académica. | - Tahina Ojeda Medina. |
29/04/2020 | La implementación de la interseccionalidad en las políticas municipales: el Ayuntamiento de Madrid como caso de studio. | - M. Caterina La Barbera - Sonia Boulos |
05/06/2019 | La Asociación Oriental en su décimo aniversario: Un vecindario a distintas velocidades. | - M. Victoria Rodríguez Prieto |
09/04/2019 | Jornada sobre migraciones y seguridad. | - Seminario Segerico/Instituto universitario Gutiérrez Mellado |
07/02/2019 | De la hegemonía a la estadidad: Complejo Estado-Sociedad en los procesos de soberanía eslovena y catalana. | - Carlos González Villa |
17/10/2018 | Las operaciones navales de la Unión Europea: ¿Un paso adelante hacia la Defensa Común? | - Carlos Espaliu |
21/03/2018 | El derecho fundamental a la conciliación familiar: conflictos en la interpretación y praxis jurídica en España. | - Mª Caterina La Barbera |
Los Coloquios de Investigación de la Facultad de Lenguas y Educación (FLE) se desarrollan prioritariamente en el Campus de Berzosa, y son un espacio donde el personal investigador permanente de la Facultad, así como el personal asociado a la misma que desee participar, comparten de manera regular las noticias más relevantes de carácter científico, los logros y avances, y las inquietudes o dudas que pudieran tener respecto a sus proyectos concretos o a los de los compañeros. Además, en cada Coloquio de Investigación de la FLE, investigadores de Nebrija o bien científicos de otras instituciones que hayan sido invitados presentan sus estudios de un modo conciso y claro, como corresponde a los foros científicos, y tras las presentaciones el equipo tiene la oportunidad de interactuar y aportar su visión sobre el trabajo, con el fin de crear sinergias y nuevos proyectos como consecuencia de un proceso de discusión activa y constructiva.
Estos coloquios tendrán una periodicidad mensual y su objetivo es crear un espacio regular de reflexión y puesta en común de la actividad investigadora, además de permitir el intercambio de noticias relevantes y la puesta en común de proyectos científicos.
Jon Andoni Duñabeitia
Fecha | Título | Ponente |
05/03/2021 | ¿Qué es el bilingüismo y cómo nos afecta? Evidencias y debates desde la psicolingüística y la sociolingüística | Dr. Eneko Antón (Mondragon Unibertsitatea y colaborador del Centro de Ciencia Cognitiva de la Univ. Nebrija) |
Información
|
||
26/02/2021 | Genética de la inhibición de respuestas | Dra. Irene Rincón Pérez (Universidad de Alcalá) |
Información
|
Fecha | Título | Ponente |
22/07/2020 y 02/10/2020 | Introducción a técnicas experimentales en psicolingüística (Campus virtual) | Dra. Alice Foucart (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
14/05/2020 | Multilingualism and emotions (Presencial Campus Princesa. Cancelado por COVID19) | Dra. Aneta Pavlenko (Temple University) |
Información
|
||
10/12/2019 | How eye movements inform what we know about the reading process | Dr. Bernhard Angele (Bournemouth University, UK). |
Información
|
||
29/11/2019 | Técnicas de investigación en el estudio de la conversación (Campus virtual) | Dra. Consuelo Pascual Escagedo (Univ. Nebrija) |
Información
|
Fecha | Título | Ponente |
12/07/19 | The emotional rollercoaster ride of foreign language learners and teachers | Jean-Marc Dewaele |
Información
|
||
27-29/06/19 | IV Congreso Internacional en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas: En camino hacia el plurilingüismo | |
Información
|
||
26/06/2019 | Research in the language classroom | Alison Mackey |
Información
|
||
13/05/2019 | Jornada Internacional procesos lectores | Prof. Manuel Perea (Universitat de València / Universidad Nebrija) Prof. Thomas Lachmann (University of Kaiserslautern / Universidad Nebrija) Dr. Pablo Gómez (DePaul University) Dra. Marta Vergara (Universitat de València) |
Información
|
||
12/04/2019 | Eye movements in psycholinguistics Research | Simona Mancini |
Información
|
||
19/03/2019 | Digital discourses on Intimate Partner Violence from a socio-cognitive perspective: an overview | D. Alfonso Sánchez Moya (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
19/03/2019 | Programa para prevenir la exclusión educativa en menores en acogimiento residencial dentro del sistema de protección | Dra. Nuria Camuñas Sánchez-Paulete (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
19/11/2018 | Validación de herramientas para provocar emoción a aprendices sinohablantes de español como estímulo para la interacción oral y el relato autobiográfico. | Dra. Susana Martín Leralta (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
19/11/2018 | Gramática cognitiva y ELE: propuesta didáctica y estudio quasiexperimental. | Dra. Zeina Alhmoud (Univ. Nebrija) |
Información
|
Fecha | Título | Ponente |
13/07/18 | Qualitative research techniques | Bernd Tesch |
Información
|
||
27/04/18 | Caracterización melódica de la interlengua | Francisco José Cantero Serena |
Información
|
||
15-16/03/18 | Técnicas de Investigación Cuantitativa. Ciencia low cost: Implementación de diseños experimentales, recogidas de datos y análisis estadísticos a bajo coste | Dr. Jon Andoni Duñabeitia (Univ Nebrija) |
Información
|
En los Seminarios de investigación de la Escuela Politécnica Superior investigadores de Nebrija o bien científicos de otras instituciones que hayan sido invitados, presentan sus estudios de un modo conciso y claro, con el fin de crear sinergias y nuevos proyectos como consecuencia de un proceso de discusión activa y constructiva.
Carlos Lli Torrabadella
Fecha | Título | Ponente |
26/10/2021 | The Internet of Things: A Radical Change in Network Data Traffic Patterns | Dr. Miguel López Benítez (University of Liverpool y Univ.Nebrija) |
Información
|
||
13/10/2021 | Intelligent Reflected Surfaces for Future Wireless System | Dr. Shahid Mumtaz, PhD, CEng, FIET, SMIEEE, Instituto de Telecomunicações, Portugal y Univ. Nebrija) |
Información
|
||
29/09/2021 | Introduction to the Poisson multi-Bernoulli mixture filter for Bayesian multi-target tracking: application to autonomous vehicles | Dr. Ángel García Fernández (University of Liverpool y Univ. Nebrija) |
Información
|
Fecha | Título | Ponente |
20/04/2021 | Medir para tomar decisiones. Cálculo de huella de Carbono en planes urbanísticos. | Dr. Mariano Oliveros (Comunidad Autónoma de Madrid), Dr. Sergio Zubelzu (UPM) y Dra. Alexandra Delgado (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
25/03/2021 | Automated mobility | D. Julio Fernández (Robert Bosch) |
Información
|
||
17/03/2021 | Sustainable Low Energy Generation For IOT Devices Via Optimal Tuning of Vibration based Piezoelectric Energy Harvesting System Controllers | Dr. Mahidur Rahman Sarker (Institute of IR 4.0, Universiti Kebangsaan Malaysia; Univ. Nebrija) |
Información
|
||
15/03/2021 | Calculadora de Huella de Carbono | Dra. Alexandra Delgado y Dr. Roberto Álvarez (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
26/02/2021 | Magnetismo aplicado a la recuperación de energía | Dr. Antonio Hernando Grande (Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Magnetismo Aplicado) |
Información
|
||
14/10/2020 | AI Enhanced Intelligent Spectrum Sensing and Spectrum Awareness for 5G and beyond | Dr. Miguel López Benítez (University of Liverpool, UK) |
Información
|
||
5/10/2020 | Cooperative localisation in sensor networks via iterated posterior linearisation | Dr. Ángel García Fernández (University of Liverpool, UK) |
Información
|
||
23/09/2020 | 6G : Vision, Requirements, Technical Challenges, Standardization & Implementations | Dr. Shahid Mumtaz (Instituto de Instituto de Telecomunicações (IT) – Portugal; Huawei, Sweden; Universidad Nebrija) |
Información
|
Fecha | Título | Ponente |
15/07/2020 | Visión general de la cerámica y el vidrio y sus perspectivas científicas | Dr. Fernando Rubio Marcos (ICV-CSIC) |
Información
|
||
09/06/2020 | Thermoelectricity use in aerospace applications | Dr. Giacomo Cerretti (NASA-JPL) |
Información
|
||
08/06/2020 | Recuperación de Energía Térmica Residual en sistemas de escape en vehículos ligeros | Dr. Octavio Armas (UCLM) |
Información
|
||
26/03/2020 | Tecnologías Frontera – Espacio: Requisitos legales para lanzar un satélite | D. Rafael Moro (Florida Int. Univ.) |
Información
|
||
26/03/2020 | Tecnologías Frontera – Espacio: Enfoque profesional al desarrollo de Cubesats | Dr. César Martínez (INTA) |
Información
|
||
25/03/2020 | Tecnologías Frontera - Computación Cuántica | D. Juan Luis Sánchez Toural (IBM) |
Información
|
||
12/03/2020 | Líneas de investigación futuras en la Fabricación Aditiva | Dr. Rafael Barea (Nebrija) |
Información
|
||
10/03/2020 | Experiencia personal en el ámbito de la investigación | Dr. Roberto Álvarez (Nebrija) |
Información
|
||
19/12/2019 | Introduction to Bayesian and Kalman filtering | Dr. Ángel García Fernández (University of Liverpool, UK) |
Información
|
||
09/10/2019 | Evolution towards 5G in the Era of the Internet of Things and Spectrum Sharing | Dr. Miguel López Benítez (University of Liverpool, UK) |
Información
|
||
27/09/2019 | COMPOSITE ECO-STRUCTURE : OVERVIEW | Dr. Ing John Prakash Susainathan (Intergrupo S.L., Aviles) |
Información
|
||
26/09/2019 | Micro and nano scale effects and corresponding characterization techniques crucial for next-generation automotive applications | Dr. Ing André Clausner ((Fraunhofer Institute for Ceramic Technologies and Systems IKTS, Dresden, Alemania) |
Información
|
Fecha | Título | Ponente |
22, 24 y 29 07/2019 | Técnicas de Difracción y Microscopía Electrónica | Dra. Raquel Cortés Gil, Universidad Complutense de Madrid |
Información
|
||
11/06/2019 | Jornada de Fabricación aditiva 1ª Edición | Varios |
Información
|
||
03/06/2019 | Novel Fault Tolerant MBU Error Detection and Correction architecture | Dr. Andrés Jiménez Olazábal (AAR Actuation System project leader at Airbus Defense and Space) |
Información
|
||
16/05/2019 | Cubesats: instruments, subsystems and integration | Dr. Jesús Tabero Godino (Head of the Electronics Design Laboratory at Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) |
Información
|
||
03/04/2019 | Seminario de Microscopía Electrónica | Dr. Rafael Barea del Cerro (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
02/04/2019 | Introduction to error detection and correction | Dr. Francisco García-Herrero (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
01/04/2019 | Presente y futuro de la fabricación aditiva: retos para la Industrialización | Dña. Elvira León Moreno (CEO de ADDvance Advanced Manufacturing) |
Información
|
||
04/03/2019 | Injecting errors in configuration memory with SEM IP | Dr. Luis Aranda Barjola (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
20/12/2018 | Posterior linearisation and iterated sigma-point Kalman filters | Dr. Ángel García-Fernández (University of Liverpool) |
Información
|
Fecha | Título | Ponente |
18/04/2018 | Motores Stirling termo-acústicos: Un innovador reto tecnológico. | D. Jaime Gros (Experto independiente, exdirector de Endesa Aragón) |
Información
|
||
05/04/2018 | Career Paths for PhD graduates: Industry, University and Research Institutes. | Dr. Asier Alonso Pazos (Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), Dr. Mark Flanagan (University College Dublin UCD), Dr. Antonio Hernando Grande (Instituto de Magnetismo Aplicado, IMA) |
Información
|
Luis Miguel Pedrero
Fecha | Título | Ponente |
Marzo 2024 | Alfabetización digital y RRSS para combatir la desinformación entre los adolescentes, dentro del proyecto europeo WISE-ME | |
Abril 2024 | Experiencias de transformación digital de los medios y la comunicación. Cómo afecta la IA a esta transformación | |
Mayo 2024 | Gestión de bases de información en Comunicación e Inteligencia artificial |
Fecha | Título | Ponente |
21/04/2023 | Arte, Expertizaje y Peritaje. Distintos actores contra el tráfico ilícito. | - Diana Angoso de Guzmán, Elisa Hernando, Luciano Delgado, entre otros. |
Información
|
||
13/04/2023 | "Diosas para la transformación social". Encuentro Internacional de mitocrática cultural. | - Grupo de Amelia Meléndez. |
Información
|
||
16/02/2023 | I Webinar Mitporn. Imagen de la mujer: del mito a la pornografía. | - Amelia Meléndez, Carmen Llovet, entre otros. |
Información
|
Fecha | Título | Ponente |
01/12/2021 | Fundamentos de investigación social. | - Luis M. Romero-Rodríguez |
Información
|
||
04/11/2021 | Cómo publicar en revistas científicas de impacto. Claves, estructuras y procesos | - Luis M. Romero-Rodríguez |
Información
|
Fecha | Título | Ponente |
19-20/07/2021 | Introducción al modelo de ecuaciones estructurales (SEM) | - Dra. Aurkene Miren Alzua Sorzabal (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
16/07/2021 | Introducción al uso del software de análisis de datos cualitativos NVivo | - Dra. Mª José Establés Heras (Univ. Nebrija) y Dra. Mar Guerrero Pico (Univ. Pompeu Fabra) |
Información
|
||
14/07/2021 | Habilidades comunicativas del investigador en redes sociales: Twitter y LinkedIn | - Dr. Luis Miguel Pedrero Esteban(Univ. Nebrija) |
Información
|
||
15/06/2021 | Uso de Mendeley en la gestión bibliográfica de proyectos de investigación | - Dra. Mª José Establés Heras (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
16 y 23-24/02/2021 | Iniciación a la estadística aplicada a la investigación en Ciencias Sociales | - Dra. Aurkene Miren Alzua Sorzabal (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
15/02/2021 | III Seminario: Uso de Mendeley en la gestión bibliográfica de proyectos de investigación | - Dra. María Josefa Establés Heras (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
13/01/2021 | II Seminario: Reputación corporativa, lovemarks y User Experience (UX) | - Dr. Luis Miguel Romero Rodríguez (URJC) |
Información
|
||
15/12/2020 | I Seminario: Entre la teoría y el dato: claves metodológicas para la investigación en Ciencias Sociales | - Dr. Juan Arturo Rubio Arostegui (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
10 y 11/12/2020 | I Jornada de Mitos. Proyecto Aglaya en Nebrija En torno al Mito de Démeter: Prácticas artísticas contemporáneas |
- Dr. Jose Manuel Losada (UCM) - Dra. Julia Mª Labrador - Dra. Sara Quintero - Estefanía Martín - Marina Vargas - Olimpia Velasco - Dra. Diana Angoso - Dra. Amelia Meléndez - Dra. Francisca Beneyto - Marina Romero Grau |
Información
|
Fecha | Título | Ponente |
18/06/2020 | III Seminario de Investigación 2020. Claves para publicar en revistas científicas de impacto | - Dr. Luis Miguel Romero-Rodríguez (Univ. Rey Juan Carlos) |
Información
|
||
13/02/2020 | II Seminario de Investigación 2020. Perfil académico del investigador: ORCID y Google Académico | - Dra. Ana Pérez Escoda (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
06/02/2020 | I Seminario de Investigación 2020. El reto de la Inteligencia Artificial en la Información Audiovisual |
- Dña. Elena Sánchez (RTVE) - Dra. Marta Perlado de Espinosa (Univ. Nebrija) - Dra. Margarita Arboix (UAB) - Dra. María José Recoder (UAB) - Dr. José Manuel Pérez Tornero (Cátedra RTVE-UAB) - D. José Juan Ruiz (RTVE Cataluña) - D. Pere Vila (RTVE) - Dña. Carmen Pérez Cernuda (RTVE) - Dra. Cristina Pulido (UAB) - Dr. Luis Miguel Pedrero (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
15/01/2020 | I Jornada de El Peritaje de las Obras de Arte |
- Dr.Luciano Delgado Tercero (Univ. Nebrija) - Dra. Elisa Hernando Calero (Univ. Nebrija) |
Información
|
||
13/11/2019 | Estrategias de publicación y búsqueda de revistas de impacto en Comunicación en Scopus y JCR | - Dra. Ana Pérez Escoda (Univ. Nebrija) |
Información
|