NUESTRA 03 FEB 2013 web - page 15

NUESTRA
· FEB 2013 · Nº 3
13
ENTREVISTA
soluciones a nuestros pro-
blemas, pero que a su vez
plantean un grave proble-
ma: todas ellas pueden ser
instituciones suicidas, por-
que no tienen sistema de
dirección ni de frenada. La
ciencia necesita seleccionar
sus objetivos, la tecnología
puede aprovecharse para
cualquier brutalidad, la de-
mocracia no puede decidir
sobre lo que es éticamente
bueno o malo, y el sistema
de mercado no regulado
por normas morales (y, por
supuesto, jurídicas) acaba
en el monopolio.
Las universidades deberían
ser líderes sociales, ade-
más de líderes en el campo
de la investigación y del
conocimiento. Debería ser
una institución de garantía
social. Es decir, una institu-
ción de la que –en tiempos
de desconfianza generali-
zada- la sociedad pudiera
fiarse.
¿Qué mejoras
deben acometer las
universidades españolas
para situarnos en el
nivel de conocimiento
y competitividad
de los países más
desarrollados y
éticamente sostenibles?
Necesitamos una
universidad que mejore en
gobernanza, financiación,
internacionalización,
clarificación de su misión, y
búsqueda de la excelencia.
Como dijo Daniel Bok,
ex rector de Harvard:
“Si usted piensa que la
excelencia cuesta mucho,
espere a tener que pagar la
factura de la mediocridad”.
La Universidad debería
recuperar su misión
educativa, que la ha
perdido. No se educa al
universitario: simplemente
se le instruye en una
profesión. Además, la
mejora de la educación
tiene que comenzar mucho
antes. Si los alumnos
llegan mal formados a la
universidad, esta acaba
disminuyendo su calidad.
Conviene insistir en que la
educación es un derecho, lo
que quiere decir que nadie
se va a quedar fuera de la
universidad por carencia
de medios económicos.
Pero no que todo el mundo
tenga derecho a un título.
Tengo la convicción de que
lo justo es un socialismo de
las oportunidades y una
aristocracia del mérito.
En España, durante este
último medio siglo, las uni-
versidades han cumplido
una función social impor-
tante, pero que no perte-
necía a su naturaleza. Me
refiero a permitir el ascenso
social en una sociedad
ferozmente clasista. Pero
eso ya no se mantiene. La
Universidad es una institu-
ción de excelencia. Y solo
los excelentes deben salir
graduados. Las universida-
des deben hacer más duro
el acceso y penalizar el bajo
rendimiento del alumno,
del docente y de la institu-
ción.
Por último, la Universidad
debe fomentar su “inteli-
gencia compartida”. De-
ben ser “organizaciones
inteligentes”, no una mera
agregación de profesores y
alumnos inteligentes. Hay
un “plus” de eficacia que
resulta, precisamente, de la
manera de colaborar todos
los miembros de una insti-
tución. Los estudios de que
disponemos indican que en
España las universidades
jóvenes están en mejores
Sergio Naves
Editor de Nuestra
Responsable de Comunicación
“Las universidades
jóvenes están
en mejores
condiciones de
poner en práctica
las innovaciones.
La Nebrija
tiene una gran
oportunidad”
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...28
Powered by FlippingBook