Revista NUESTRA NEBRIJA 16 - Febrero 2016 - page 8

8
N
Un paseo
por
la exigencia
Manuel Villa-Cellino
Presidente de la Fundación
Antonio de Nebrija
El Campus de La Berzosa de la
Universidad Nebrija es un lugar
privilegiado por sus edificios his-
tóricos, su extensión, su arbola-
do compacto y su proximidad al
Parque Natural de la cuenca alta
del río Manzanares. Los paseos
por el norte o el sur del Campus
han sido objeto de varias cele-
braciones y de reuniones lúdicas
de estudiantes y profesores. Se
respira allí un ambiente relajado
de paz, tranquilidad, laboriosi-
dad, innovación y auto exigencia
que forma parte del profundo
espíritu de la Universidad.
La auto exigencia o la exigencia
continua, intensa y cuantificada
en objetivos académicos y en va-
lores profesionales es una de las
características esenciales de to-
das las universidades de calidad,
porque permite a los estudiantes
avanzar en el conocimiento pro-
fundo de uno mismo y de sus
capacidades de actuación o de
relación profesional con los futu-
ros entornos personales y labo-
rales de su vida activa.
La exigencia académica es, por
tanto, una variable controlable
del proceso educativo. Llevar la
exigencia académica a su máxi-
mo grado, siempre que esté en
consonancia y en armonía con
las capacidades de los candida-
tos a ser admitidos en nuestras
Instituciones es la obligación y
la voluntad de todos nuestros
profesores.
Exigencia para entrar en la Uni-
versidad con unas pruebas de
acceso difíciles, que hacen se-
lectivo el privilegio de ser en-
señado en nuestras aulas e
instalaciones. Exigencia para
estudiar las asignaturas, presen-
tarse y aprobar los diferentes
exámenes o pruebas a las que
nos sometemos periódicamen-
te. Exigencia en el diseño de los
programas o de las actividades
prácticas de los cursos y asig-
naturas. Exigencia en el trato de
los alumnos, próximo y directo,
con sus profesores. Exigencia
para abordar los cursos en el
extranjero o las prácticas pro-
fesionales en empresas e insti-
tuciones. Exigencia, en fin, para
comportarse en todo momento
como un ser privilegiado por es-
tar aprendiendo en el seno de
una buena universidad, con los
mejores compañeros y destaca-
dos profesores.
Este rápido paseo por la nece-
sidad de la exigencia en el seno
de las universidades de calidad
debemos de relacionarlo con las
virtudes derivadas de la misma,
que se podrían citar exhaustiva-
mente si no tuviéramos limita-
ciones de espacio en este pe-
queño texto. A título de ejemplo,
el perfil del alumno con éxito,
derivado de nuestra exigencia,
sería el que incorpora los rasgos
de mayor relieve profesional,
como un elevado auto concepto
de si mismo (autoestima), con
una actitud muy positiva hacia
el estudio y el trabajo, fruto de su
gran capacidad de dedicación y
de esfuerzo. (Recordemos el
“Brindis por el esfuerzo” del nú-
mero de octubre de 2015).
La historia de la Humanidad se
puede comprender a partir de la
auto exigencia, con el compen-
dio de los múltiples esfuerzos
de todas las civilizaciones que
nos precedieron para exigir a
sus habitantes y conciudadanos
un aprendizaje y unos compor-
tamientos dignos que les permi-
tiera avanzar con los compromi-
sos y las exigencias reciprocas
entre todo tipo de personas que
requiere cualquier civilización
triunfante.
"Un buen profesor sabe que
lo realmente difícil y estimulante
es despertar todo el potencial
del estudiante".
Tribuna
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...44
Powered by FlippingBook