Revista NUESTRA NEBRIJA 16 - Febrero 2016 - page 16

16
N
Nuevos entornos
de aprendizaje
Cristina Villalonga Gómez
Directora de Organización,
Metodología e Innovación Docente
de Global Campus Nebrija
El conocimiento sale del aula.
Los espacios educativos han
cambiado y el progreso digital
de los últimos años tiene mucho
que ver en esta transformación.
La tecnología entra en los cam-
pus universitarios y en sus aulas,
y las aulas, los campus, entran en
las pantallas. Estos dos espacios,
el físico y el virtual, se funden
en un espacio de convergencia,
donde el proceso de enseñanza
y aprendizaje puede darse prác-
ticamente en cualquier momento
y en cualquier lugar en la univer-
sidad globalmente conectada del
siglo XXI.
En la Universidad Nebrija el cam-
bio ha llegado con la innovación,
tanto en sus espacios físicos, sus
campus y residencias, como en
los virtuales, y tanto tecnológica
como metodológicamente. Las
nuevas necesidades del alumna-
do han llevado a la Universidad
a pensar en nuevos espacios de
aprendizaje, adaptando algunos,
pero creando otros para la me-
jora educativa de nuestros estu-
diantes, de todas las facultades e
instituciones Nebrija.
En este contexto digital las cone-
xiones son clave. Por este motivo
la red
wifi
fluye por los espacios
Nebrija y las tomas de corriente
proliferan tanto en aulas como
en pasillos y salas de estudio,
especialmente en el nuevo cam-
pus de Princesa, inaugurado este
curso 2015/2016 y coincidiendo
con el XX aniversario de la insti-
tución. Y también lo hacen en los
campus de La Berzosa y Dehesa
de la Villa, y en los edificios de la
Fundación Antonio de Nebrija, el
centro San Rafael-Nebrija y las
residencias.
En cuanto a las aulas, llevan tam-
bién tiempo adaptándose tecno-
lógicamente en todos los campus,
con ordenadores y proyectores,
entre otros, además de las aulas
de informática con acceso a Inter-
net y que cuentan con programas
que permiten el estudio especiali-
zado y adaptado a las necesida-
des concretas de cada disciplina.
En el Campus de Princesa, ade-
más, todas las aulas cuentan con
proyectores y pizarras digitales,
que facilitan la entrada de los for-
matos digitales en el aula y sirven
de apoyo a la formación presen-
cial. Además, abren la puerta a
nuevas formas de interacción del
alumnado con el contenido y fun-
cionalidades, como la opción de
conectar la pizarra con los dispo-
sitivos móviles.
Respondiendo a uno de los ras-
gos metodológicos de la Uni-
versidad Nebrija, como es la
pedagogía del aprendizaje prác-
tico –el
Learning by Doing
– muy
orientado a la profesionaliza-
ción, existen múltiples espacios
de experimentación en los que
los estudiantes pueden aplicar
sus conocimientos, como son:
la sala de diseño y maquetación
(con ordenadores Mac), el labo-
ratorio de física, el laboratorio de
idiomas, el laboratorio de infor-
mática, el laboratorio de fotogra-
fía, la sala de Bellas Artes, el taller
de grabado, el taller mecánico o
los estudios de radio y televisión.
Además, la Facultad de Comuni-
cación, cuenta con MediaLab, un
espacio abierto a la creatividad y
a la generación de ideas.
En cuanto a las bibliotecas, to-
dos los campus de la universidad
cuentan con estos espacios, con
Reportaje
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...44
Powered by FlippingBook