Revista NUESTRA NEBRIJA 16 - Febrero 2016 - page 24

24
N
La universidad
, el mejor
antídoto
ante el desempleo
Fernando Tomé
Decano, Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad Nebrija
Habitualmente se responsa-
biliza a la universidad de una
aparente lejanía con respecto a
la realidad productiva. Se consi-
dera que no está cumpliendo su
función de paso previo y seguro
hacia un rápido puesto de tra-
bajo que compense el esfuerzo
que el estudiante realiza durante
sus años de estudio. En distin-
tos foros, se cuestiona su vali-
dez a tal efecto.
La revisión de las cifras que re-
lacionan el paso por las aulas
universitarias y las estadísticas
oficiales del desempleo en Es-
paña demuestran que debemos
revisar nuestra percepción so-
bre la universidad y su capaci-
dad para generar empleabilidad
entre los estudiantes. En el año
2012, cuando los datos de la cri-
sis económica resonaban cons-
tantemente en los medios de
comunicación, cuando nos des-
alentaba una tasa de desempleo
superior al 25% de la población
activa, quienes se enfrentaban
al duro mercado laboral con un
título de doctor bajo su brazo
veían reducida su tasa de paro al
4,7%, cerca de lo que los econo-
mistas consideran paro natural.
Es obvio que los estudiantes no
acceden mayoritariamente a los
estudios de doctorado, pero po-
demos revisar la tasa de desem-
pleo, para ese mismo año, entre
los titulados de máster y de gra-
do. Descubriremos que apenas
superaba el 15%, un 40% menos
que para la población activa ge-
neral. Es decir, las posibilidades
de encontrar trabajo en el peor
momento de la crisis económica
se incrementan de manera clara
y directa con título universitario.
Este efecto positivo de los estu-
dios universitarios no es exclusi-
vo de los periodos de crisis; se
extiende a cualquier momento
del ciclo económico. Basta com-
probar como en 2007, quizá el
momento crítico de la expansión
económica de España, mientras
la tasa de desempleo de la po-
blación activa general se situaba
en el 8,3%, lo era de un 2,7% para
aquellos que poseían un título de
doctor, y en un 5,4% para los po-
seedores de estudios universita-
rios de grado o máster. De nuevo
una sustancial diferencia.
Si miramos al resto de países
de la OCDE, el efecto potencia-
dor de los estudios universita-
rios frente a la empleabilidad es
mayor en España. La diferencia
entre la tasa de paro de la po-
“Un análisis detallado de las cifras
de empleo revela que la formación
universitaria incrementa notablemente
las posibilidades de encontrar trabajo”.
Opinión
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...44
Powered by FlippingBook