Revista NUESTRA NEBRIJA 16 - Febrero 2016 - page 30

30
N
Nebrija investiga
Eurydice: investigación europea
para la universidad del futuro
Redacción
Nuestra Nebrija
Tania Gómez Sánchez es pro-
fesora e investigadora en el de-
partamento de Educación de
Facultad de las Artes y las Letras
y del Instituto Nebrija de Compe-
tencias Profesionales en nuestra
Universidad. Con ella inaugura-
mos una sección en
Nuestra
en la
que vamos a conocer a diversos
investigadores de la Nebrija, quie-
nes son y qué hacen, qué tipo de
contribuciones realizan y en qué
áreas desarrollan su tarea. Será el
espacio de la investigación.
La formación en competencias
es una de las características
de la Universidad Nebrija, un
hecho distintivo si nos compa-
ramos con otras universidades.
“Una parte de la contribución de
la universidad -asegura Tania
Gómez-, es formar ciudadanos
y profesionales, y las compe-
tencias permiten vincular las
necesidades profesionales con
la formación en la universidad.
Si nuestros estudiantes no son
competentes en aquello que se
requiere, su integración en el
mercado laboral será más com-
pleja. Es importante contar con
esa formación.”
Tania Gómez es una de las in-
vestigadoras españolas que
participa, dentro del programa
de trabajo 2016-2017 de la Red
Eurydice, la red europea de infor-
mación sobre Educación depen-
diente de la Comisión Europea,
en el estudio sobre el profesora-
do en la Educación Superior. La
red Eurydice constituye la más
importante fuente de informa-
ción comparada sobre los sis-
temas y políticas de educación
en Europa y proporciona una
gran variedad de análisis com-
parativos sobre distintos temas
relacionados con los sistemas
de educación. “Aún queda mu-
cho por estudiar sobre la política
universitaria en España –dice
Gómez–, por ejemplo sobre em-
pleabilidad, internacionalización
o calidad, que-
da muchísimo
por hacer.”
Precisamente
por eso Gó-
mez llegó a la
Nebrija, poco
después
de
haber leído su
tesis doctoral,
en la Univer-
sidad de La Coruña, en julio del
2015. Para esta experta, diplo-
mada en educación social por
la Universidad de La Coruña y
licenciada en pedagogía por la
de Salamanca, “los perfiles pro-
fesionales se tienen que orientar
hacia el mercado laboral. Por
supuesto que la universidad tie-
ne que enseñar a pensar y los
alumnos tienen que aprender
conocimientos específicos de su
titulación, lo que es complemen-
tario con la adquisición de com-
petencias específicas de su gra-
do y genéricas, para entrar con
garantías en el mercado laboral.”
Dada su especialización, que
viene a completar un aspecto
pedagógico distintivo de la Ne-
brija, “no es frecuente aún -dice
Gómez- la atención a las com-
petencias en las universidades
y aquí se tiene en cuenta desde
hace 15 años”, esta profesora,
que en la actualidad es la coor-
dinadora aca-
démica
del
Practicum del
Máster
Uni-
versitario en
Formación del
Profesorado
de Educación
S e c u n d a r i a
Obligatoria y
Bachillerato,
F o r m a c i ó n
Profesional y Enseñanza de
Idiomas, coordinará el Instituto
Nebrija de Competencias Profe-
sionales, destinado a convertir
a los alumnos en profesionales
valiosos en el mercado laboral.
La formación en competencias
Reportaje
"Poder hacer esta
investigación en
la Nebrija es una
oportunidad, un
privilegio".
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...44
Powered by FlippingBook