Revista NUESTRA NEBRIJA 16 - Febrero 2016 - page 35

35
N
ñol Urgente
, hecho por filólogos
que examinaban el trabajo de la
Agencia, surgió de la necesidad
de responder con la inmediatez
propia de los medios de comu-
nicación a las dudas que surgen
en torno al lenguaje en el día a
día de los periodistas y prevenir
posibles errores lingüísticos.
La lengua se encuentra en cons-
tante evolución puesto que está
viva y es utilizada
por millones de
personas que la
hacen propia en
su utilización. Por
ello, los cambios
constantes son
inevitables, pero
no siempre son
correctos. Los medios de comu-
nicación son receptores de los
cambios que la sociedad hace
del lenguaje, los analizan y de-
ciden si son justificados para
incluirlos en los manuales de
estilo y utilizarlos en sus textos
a partir de ese momento. La ad-
misión de nuevas palabras por
parte de la Agencia EFE, como
los neologismos, contribuye a la
difusión y la adopción por todo
el ámbito de la lengua española.
Pero un manual de estilo aporta
mucho más que una guía para
prevenir errores. Proporciona
una serie de criterios uniformes
para el uso correcto del lengua-
je. Homogeneizar el estilo en el
lenguaje que utiliza un medio
de comunicación es importante
para darle unidad y sentido a la
publicación. Un estilo compar-
tido en todos los textos de una
fuente aporta una identidad
propia al medio que publica y
establece una forma caracte-
rística e identificativa. Además,
los libros de estilo dan prestigio
y un sello de calidad a los me-
dios que los usan.
Tras el primer manual de esti-
lo de la Agencia EFE vinieron
muchos más. El segundo fue
el
Libro de estilo
de
El País
que
se empezó a publicar en 1977 y
ha tenido numerosas revisiones
posteriores. El tercer manual
que podemos citar es el
Libro de
redacción
de
La Vanguardia
que
se apoyó y tomó como referen-
tes los dos modelos anteriores.
Posteriormente, el número de
libros de estilo y
sus destinatarios
han ido creciendo
considerablemen-
te hasta poder en-
contrar uno para
todo tipo de me-
dio o entidades
como periódicos,
televisiones, radios, universida-
des, empresas, ayuntamientos…
La explicación a este auge de la
presencia de manuales podría
estar relacionada con el aumen-
to de publicaciones hoy en día.
Desde la Fundación del Español
Urgente, Fundéu BBVA, insti-
tución sin ánimo de lucro cuyo
La admisión en manuales de nuevas
palabras, como los neologismos,
contribuye a su difusión y su adopción
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44
Powered by FlippingBook