Revista NUESTRA NEBRIJA 16 - Febrero 2016 - page 36

36
N
objetivo es impulsar el buen uso
del español en los medios de
comunicación, Joaquín Muller-
Thyssen, su director, afirma que
"cada vez es más fácil publicar
sin depender de terceros. Las
herramientas y plata-
formas donde mos-
trar las creaciones
literarias propias son
infinitas con la llega-
da de las tecnologías
y el acceso a estas
obras también se ha
convertido en algo
sencillo y al alcance
de cualquier persona". Debido a
este incremento de publicacio-
nes, en Fundéu BBVA están se-
guros de que cada vez “hay más
interesados en escribir bien”,
para diferenciarse entre todos
los autores que hay en el mer-
cado, aunque teme que “en la
sociedad, en general, no se está
dando más valor que antes a la
corrección”.
Para Muller-Thyssen, "muchos
de estos autores no están rela-
cionados con los medios de co-
municación por lo que a la hora
de acometer la escritura de sus
obras surgen muchas
dudas respecto al len-
guaje que encuentran
solución en los ma-
nuales". Además, las
revisiones y reedicio-
nes deben realizarse
por la constante evo-
lución del lenguaje por
la influencia y contac-
to con otras lenguas por lo que
existe una necesidad de “adap-
tarse a los nuevos usos”.
Quedaría entonces clara la uti-
lidad y necesidad de la publica-
ción de estos manuales, pero la
realidad de los medios de comu-
nicación en el día a día se carac-
teriza por la inmediatez de sus
informaciones y cabe pregun-
tarse si la consulta de un libro es
lo suficientemente rápida para
solucionar las dudas lingüísti-
cas. El director de Fundéu tiene
una clara opinión sobre esta rea-
lidad: “Escribimos muy deprisa,
los sistemas de comunicación
son instantáneos y ya apenas
se toleran retrasos en el flujo
comunicativo. Acudir en esa si-
tuación a un libro, consultarlo, y
resolver, algo que apenas ocupa
cinco minutos, parece que ya es
perder tiempo”. Por ello, propone
desarrollar un sistema distinto
más adaptado a las nuevas tec-
nologías: “Hay que ir pensando
en dar respuestas tecnológicas,
con un contenido riguroso y de
calidad”. La profesora Alcover
también coincide en este pun-
to: “para el público general los
manuales de estilo publicados
no son muy útiles porque no
son accesibles fácilmente, son
difíciles de usar o están muy en-
focados al uso por profesiona-
les”, por lo que alaba iniciativas
digitales, como la página web de
la Fundéu para resolver rápida-
mente las dudas.
Y es en el mundo di-
gital en el que la so-
ciedad en general se
expresa a diario. Unas
publicaciones
ante
toda una comunidad
que, además, queda-
rán guardadas para
siempre en la red, por
lo tanto, ¿no debería
preocuparnos más nuestra for-
ma de escribir? La respuesta ló-
gica sería poner unmayor cuida-
do en los textos que se escriben,
pero la realidad es que cualquier
internauta se lanza a publicar
de forma instantánea sin tener
en cuenta todas las normas o
incluso reglas ortográficas. “Lo
hacemos todo a gran velocidad
y eso lleva también a un proce-
so de oralización del lenguaje
escrito”, afirma Joaquín Muller-
Thyssen.
El director de Fundéu cree en la
necesidad de “concienciar a las
nuevas generaciones,
sobre todo a aquellos
que hacen los planes
de estudios, del valor
que tiene escribir bien,
presentar
correcta-
mente un trabajo,
saber estructurar un
discurso o hacer una
exposición oral”. In-
corporar la consulta de los ma-
nuales de estilo como un hábito
más a la hora de enfrentarse a la
escritura de un texto crearía una
costumbre que ayudaría a valo-
rar más la correcta utilización de
nuestro lenguaje.
"La tendencia ha cambiado y
han caído las barreras entre
la lengua escrita y la lengua
hablada".
"Lo hacemos todo a gran
velocidad y eso lleva también a
un proceso de oralización del
lenguaje escrito".
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44
Powered by FlippingBook