Revista NUESTRA NEBRIJA 16 - Febrero 2016 - page 31

31
N
profesionales y empleabilidad inclu-
ye habilidades directivas,
coaching,
personal branding
y cualquier otra
temática relacionada con el desa-
rrollo profesional, personal y social.
Previamente, Gómez ha participado
como investigadora en otros traba-
jos en la Universidad de Salamanca,
sobre profesorado y específicamen-
te sobre cómo se desarrolla la ac-
ción tutorial en la universidad, den-
tro de un proyecto de innovación de
la más veterana de las universidad
españolas.
“¿Está presente la didáctica en la
universidad?”, se pregunta Tania Gó-
mez. “No tanto como debiera”, res-
ponde. Además de las competen-
cias específicas de cada titulación
es necesario formar en otras gené-
ricas, transversales, como la resolu-
ción de problemas, “algo que se pue-
de enseñar”, o “aprender a distinguir
entornos de relación y adecuar el
comportamiento a cada uno”.
“Creo que poder hacer esta investi-
gación en la Nebrija es una oportu-
nidad, un privilegio”, afirma Gómez.
“Me gustaría seguir investigando
sobre empleabilidad y focalizar los
estudios en cómo favorecer una
universidad que responda a las de-
mandas de la realidad actual. Aquí
estamos en ese camino y creo que
puedo poner mi granito de arena.
Por ejemplo, el Centro de Atención
Personalizada al Estudiante es
una apuesta en este sentido.” Una
apuesta que se debe mantener por-
que “esto lleva tiempo, son procesos
lentos, es necesario llegar a una sis-
tematización porque no se ven los
resultados de forma inmediata.” Eso
es lo que requiere la investigación
en general; se trata de una planta
delicada a la que hay que cuidar
bien para crezca sana y fuerte. En
ello estamos.
En la sociedad global, donde el avance y el progreso están con-
dicionados por el desarrollo del conocimiento y su aplicación, es
esencial contar con indicadores en clave comparada que nos per-
mitan conocer el estado de nuestro sistema educativo como motor
de conocimiento.
En este sentido, la Red española de información sobre Educación
(Eurydice España-REDIE) es una herramienta que permite una
aproximación al sistema educativo español; concretamente, fa-
vorece el estudio, el intercambio y la transmisión de información
como soporte para la toma de decisiones y el diseño de políticas
educativas. Este mecanismo de cooperación territorial al servicio
de las distintas administraciones educativas es la contribución es-
pañola a la Red europea de información sobre educación, Eurydice.
En materia de educación superior, especialmente en el marco de
la Convergencia Europea de la educación superior, se han hecho
numerosos informes y documentos que arrojan luz sobre cuál es
la situación y el devenir de la enseñanza universitaria en Europa y
en España, como por ejemplo la serie dedicada a la implantación
del proceso de Bolonia (2010, 2012, 2015) o Modernización de la
educación superior en Europa: acceso, permanencia y empleabi-
lidad (2014), a los cuales se puede acceder a través de la propia
página web
-
eurydice/inicio.html).
Como consecución de esta línea de trabajo, tendré la oportunidad
de participar y colaborar en la contribución española al estudio
europeo sobre el profesorado en la Educación Superior, que se está
iniciando como parte del programa de trabajo 2016-2017 de la
Red Eurydice, la red europea de información sobre Educación.
Indicadores
como motor
de conocimiento
Tania Gómez.
Profesora e investigadora
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...44
Powered by FlippingBook