Revista NUESTRA NEBRIJA 16 - Febrero 2016 - page 22

22
N
Seguridad y defensa
,
un análisis integrado
Jesús Martín Ramírez
Director de la Cátedra de Análisis y
Resolución de Conflictos Nebrija-
Santander, Presidente del CICA
Un enfoque integrado suele ser
la mejor manera, si no la única,
de hacer frente a los problemas
complejos. Y los problemas re-
lacionados con la seguridad, del
terrorismo a la ciberseguridad,
de la paz a la agresión, son sin
duda complejos, han de estu-
diarse desde una perspectiva
interdisciplinaria. Tras muchos
años analizando este tipo de
problemáticas en las treinta y
nueve reuniones que hemos te-
nido hasta ahora bajo el nombre
de Conferencias Internaciona-
les sobre Conflictos y Agresión,
CICA, hemos llegado a algunas
conclusiones.
La primera de ellas es la impor-
tancia de mantener un enfoque
integrado, global e interdiscipli-
nario que considera tanto los
factores biológicos como los
factores psico-socio-culturales.
No solo no se trata con frecuen-
cia de fenónemos aislados sin
relación unos con otros, porque
suelen responder a patrones
parecidos, sino que –y esto nos
parece más importante- actúan
interrelacionados, como reflejo
intrínseco a la unidad de la vida
y el comportamiento humanos.
Por eso, el enfoque integrado
permitirá sacar conclusiones
más precisas y, por tanto, actuar
con mayor eficacia.
Dentro de esta perspectiva, la
colaboración entre civiles y mili-
tares es capital, tal como lo re-
fleja lo mucho que se ha discuti-
do al respecto. A mi juicio, unas
buenas relaciones cívico-milita-
res exigen una responsabilidad
compartida, que suele entender-
se como una ‘recta’ supremacía
civil –cuando digo ‘recta’ lo hago
en el sentido que le dio Pierre
Trudeau en Quebec, en 1970,
cuando aseguraba que los po-
líticos civiles deben considerar
a los oficiales militares como
lo que son: personas en unifor-
me, y en modo alguno ‘objetos’
o ‘agentes’ a su disposición, y
que a su vez los militares deben
rechazar todas las conductas
que socaven la autoridad civil.
Mostrarse apolítico, por tanto,
es bueno para ambos, para la
milicia y para el país.
Estas ideas de ‘responsabilidad
compartida’ y de ‘cultura militar’
están insertas en la formación
ofrecida por las fuerzas arma-
das, donde también se aprende
a servir a la patria, velando por
la seguridad y la soberanía, y se
aprenden toda una serie de vir-
tudes humanas que ayudan a
la juventud a mejorar en su vida
personal y en la necesaria convi-
vencia con los demás: disciplina,
cortesía, decencia, concepto del
“Las cuestiones de seguridad
y defensa han de ser analizadas
bajo un enfoque integrado
que considera una gran
diversidad de factores”.
Opinión
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...44
Powered by FlippingBook