Revista NUESTRA NEBRIJA 16 - Febrero 2016 - page 17

17
N
acceso a Internet y a todos los
recursos bibliográficos digitales
de las diferentes facultades, y en
los que los estudiantes pueden
llevar a cabo un trabajo más in-
dividual y reflexivo. Los campus
y residencias, además, ponen a
disposición del alumnado aulas
de estudio de acceso libre en
las que poder estudiar después
de las clases y realizar trabajos
colaborativos en equipo. En
este sentido, algunas au-
las cuentan con mobiliario
ideado para potenciar el tra-
bajo colaborativo y la flexi-
bilización de su disposición
según las necesidades.
Algunos de los espacios
más innovadores de la uni-
versidad permiten conec-
tar los espacios físicos con
los virtuales. Estos espacios fa-
cilitan la conexión entre los dos
entornos de manera síncrona,
de manera que un grupo de es-
tudiantes puede encontrarse
en el aula y el resto puede estar
conectado a través de videocon-
ferencia. Este espacio tecnológi-
camente flexible requiere la apli-
cación de una metodología de
enseñanza y aprendizaje activa
en el que la clave es la participa-
ción de los estudiantes.
Por último, hoy en día no tiene
sentido hablar de aprendizaje
sin contar con los entornos vir-
tuales. Además de la presencia
de la tecnología en los espacios
físicos, la digitalización requiere
la construcción de espacios en
red conectados todos los días
del año. En la Universidad Ne-
brija encontramos múltiples en-
tornos: las plataformas virtuales
Nebrija. El alumno cuenta con el
campus virtual, soportado por
la plataforma de enseñanza y
aprendizaje Blackboard Learn,
a través del cual puede acceder
a todos sus cursos. Los cursos
son mucho más que reposito-
rios de contenidos. Si bien es
cierto que uno de los objetivos
es facilitar el acceso a toda la
información, el campus virtual
integra toda una serie de he-
rramientas de comunicación y
evaluación para el aprendizaje
(Blackboard Collaborate, foros,
wikis, etc.), y otras, más concre-
tas, como Rosetta –aprendizaje
de idiomas– o Kaltura –crea-
ción audiovisual–. Además del
campus virtual, herramientas
como el correo electrónico,
OneDrive o Skype Profesio-
nal, facilitan el aprendizaje
colaborativo en red. Sin
perder de vista los espa-
cios en la nube, como el
paquete Office de acceso
online o el proyecto de di-
gitalización del escritorio
que está desarrollando la
Universidad Nebrija.
El contexto digital, la integra-
ción de la tecnología en la uni-
versidad, requiere repensar las
metodologías de enseñanza y
aprendizaje, pero también los
espacios, las infraestructuras,
el mobiliario. El aprendizaje se
puede dar “en cualquier mo-
mento, en cualquier lugar”, pero
¿dónde mejor que en la Universi-
dad Nebrija?
La universidad sigue dando pasos
en su proceso de digitalización
En la Universidad Nebrija
el cambio ha llegado con
la innovación, tanto en
sus espacios físicos como
en los virtuales
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...44
Powered by FlippingBook