Revista NUESTRA NEBRIJA 19 - Noviembre 2016 - page 38

38
N
¿De verdad
sobran turistas?
Manuel Figuerola
Director del Programa de
Doctorado en Turismo en la
Universidad Nebrija
Este verano de récords –de tem-
peratura y de turistas, por citar
solo dos– hemos podido leer y
oír en los medios de comunica-
ción, algunas veces sin adecua-
das consideraciones técnicas,
el enfado de muchos ciudada-
nos, especialmente de Baleares
y Cataluña, alertando de que en
algunos destinos había exceso
de turismo. Quizá, sin identifi-
carlo plenamente, en realidad se
estaban quejando de un exceso
de turistas, no de un exceso de
turismo. Así, durante los meses
de julio y agosto hemos podido
oír numerosos juicios frívolos,
críticas desafortunadas y sen-
tencias acusatorias que con-
cluían afirmando que España
tenía demasiados turistas.
A mi juicio, nunca sobran turis-
tas, falta ordenación. Así, apro-
vechando la pertinencia de la
pregunta, es un buen momento
para hacer autocrítica sobre el
actual modelo turístico, someti-
do a un principio de
laissez faire
que el tiempo, y el expansionis-
mo, han terminado por agotar.
Es preciso mejorar nuestro de-
sarrollo turístico, del que tanto
dependemos y al que tanto te-
nemos de agradecer.
A mi juicio, son necesarias tres
consideraciones previas, sobre
la base del conocimiento em-
pírico y la documentación, que
permitirían una mejor elabo-
ración del discurso y un mejor
planteamiento de este asunto.
Primero, es preciso reconocer el
trascendente papel jugado por
el turismo en el desarrollo social
y económico de España. Segun-
do, hay que contestar razonada-
mente a los que sin conocimien-
to hacen una absurda crítica a la
especialización turística. Y ter-
cero, se hace necesario demos-
trar, con información estadística
y no con elucubraciones y fanta-
sías teóricas, que el turismo ha
sido un factor de cambio sin el
cual no se hubieran alcanzado
las cotas actuales de bienestar.
En esa búsqueda de conoci-
mientos, los críticos del turis-
mo deberían manejar mejor la
información estadística e incre-
mentar sus visitas a las heme-
rotecas, aunque solo fuera para
entender la trascendencia del tu-
rismo. Reconocerían, entonces,
cómo en cuatro momentos difí-
ciles de la historia económica de
España (plan de estabilización
de la peseta, crisis del petróleo
de 1973, Pactos de La Moncloa
e integración en la Comunidad
Económica Europea), el turismo
fue un factor determinante para
resolver los problemas de nues-
Hay que poner herramientas para
conseguir atraer a un turismo más
exigente con mayor calidad.
opinión
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...52
Powered by FlippingBook