Revista NUESTRA NEBRIJA 19 - Noviembre 2016 - page 42

42
N
defensor de determinados dere-
chos o valores por lo que se ha
estereotipado mucho cada par-
te”, explica Pellicer al hablar de
estas diferencias. Para los au-
tores de la investigación estos
dos conceptos no son incompa-
tibles en la educación de hoy en
día: “Un sistema educativo debe
aspirar a la excelencia, aunando
calidad con equidad” y el me-
jor método para conseguirlo es
una escuela inclusiva, con una
“educación personalizada para
cada alumno”, señalan los
Pape-
les por un pacto educativo
. Es la
propuesta de los expertos que
afirman que cada alumno tiene
unas capacidades y característi-
cas diferentes, por lo que cada
escolar no conseguirá desarro-
llar todo su potencial intelectual
con una educación igual –pero
sí con las mismas oportunida-
des– para todos.
Garantizar, para todos los espa-
ñoles, un sistema educativo con
calidad y equidad es el compro-
miso que se le exige al Gobierno
para la oferta pública, accesible
a todos los ciudadanos, al mis-
mo tiempo que se permite la
autonomía de otro tipo de pro-
yectos educativos que puedan
convivir con el sistema general.
Otro punto clave que ayuda
a crear un sistema educativo
afianzado y exitoso es involu-
crar en la educación a toda la
comunidad. La educación de los
alumnos no comienza y termina
en las aulas, sino que todos los
agentes sociales deben tomar
parte para inculcar valores y
conceptos necesarios para que
crezcan como personas.
El modelo de escuela debe cam-
biar para hacer frente a los de-
safíos del siglo XXI y un cambio
destacable es la importancia de
acercarse a los requerimientos
de la empresa que acogerá a los
estudiantes cuando comiencen
su vida profesional. La forma-
ción en liderazgo profesional
dota a los estudiantes de apti-
tudes muy valiosas para las em-
presas, destacan los autores, al
mismo tiempo que proponen la
mejora de la relación entre los
estudios de formación profesio-
nal y el mundo empresarial.
Un profesorado cualificado y
con motivación es imprescindi-
ble dentro de la ecuación para
conseguir una educación de
calidad. Los maestros son la
clave para que los alumnos en-
cuentren en los estudios el inte-
rés de conocer y aprender, por
lo que los expertos consideran
vital cuidar este aspecto de la
cadena educativa. Para Carmen
Pellicer, tienen que llevarse a
cabo una serie de cambios en
la preparación de los profesores
durante sus estudios universita-
rios como comenzar con unos
procesos de selección mucho
más estrictos: “Es fundamental
realizar pruebas de desempeño
de competencias para las per-
sonas que quieran enseñar en
las aulas”. También propone un
aumento del periodo de prácti-
cas que permita a los estudian-
tes de las diferentes disciplinas
educativas pasar más tiempo
en las aulas con los alumnos y
afrontar, bajo un tutelaje, diver-
sas situaciones a las que ten-
drán que hacer frente en su vida
profesional; un “MIR” educativo,
que les ofrezca una inmersión
en la vida de la escuela y les dé
la oportunidad de aprender más
herramientas en un entorno real.
Los expertos también piden a
las universidades que realicen
un esfuerzo en enfatizar el apo-
yo a la investigación de la neu-
rociencia didáctica y de la peda-
gogía para seguir avanzando en
las técnicas de enseñanza y en
comprender los procesos men-
tales que el ser humano realiza
para asimilar conocimientos.
Estas propuestas, dicen los
autores, ayudarían a crear un
sistema educativo de calidad,
pero se necesita un acuerdo de
todas las partes, tanto para las
medidas, como para respetar un
tiempo de adaptación y asenta-
miento antes de ver los resulta-
dos, por lo que sea el que sea el
Gobierno que lleve a cabo los
cambios, “la oposición debe res-
petar ese tiempo de transición”,
señalan los expertos.
Lo que resulta innegable es que
la educación se encuentra en un
momento de cambio, incierto,
pero sacudido por un movimien-
to que, como afirman los auto-
res de los
Papeles para un pacto
educativo
, es “imparable desde
abajo hacia arriba y esto empu-
jara a los políticos a llegar a un
acuerdo”.
Un cambio
fundamental
es la necesidad
de acercar el
modelo educativo
actual a los
requerimientos
de la empresa
que acogerá a
los estudiantes
cuando
comiencen su vida
profesional.
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,...52
Powered by FlippingBook