Doctor en Psicología, Catedrático de la Universidad Nebrija y experto en ciencia cognitiva y psicolingüística. Después de finalizar sus estudios como maestro (Universidad del País Vasco) y psicopedagogo (Universidad de Deusto), comenzó una carrera investigadora explorando la relación entre cerebro y lenguaje en la Universitat de València y en la Universidad de La Laguna, usando técnicas conductuales y de neuroimagen, y atendiendo principalmente al multilingüismo y a los procesos de alfabetización en personas de diferentes edades. Durante años ha liderado un equipo de investigación en el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), y ha sido docente en diferentes cursos de posgrado internacionales. Sus contribuciones científicas superan los 100 artículos de impacto internacional y ha dirigido varios proyectos nacionales y autonómicos sobre aprendizaje de lenguas y lectura. En la actualidad dirige el Centro de Ciencia Cognitiva (C3) de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija, donde también lidera un grupo de investigación sobre Cognición, Emoción y Diferencias Individuales.
Orcid
En 2004, comenzó su doctorado en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido; título conjunto con la Universidad de Provenza, Francia). Mientras tanto, realizó estancias cortas predoctorales en instituciones internacionales (Estados Unidos y Alemania). De 2008 a 2011, trabajó como becaria de posdoctorado en tres instituciones del Reino Unido sucesivamente (Universidad Heriot-Watt, la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Bangor). En 2011, se unió a la Universitat Pompeu Fabra (España) donde trabajó durante 5 años antes de unirse a la Universidad de Gante (Bélgica), donde fue becaria Marie Sklodowska-Curie. En 2019, se unió a la Universidad de Nebrija como investigadora principal del grupo de investigación LAELE y el Centro de Ciencias Cognitivas C3. Ha colaborado a nivel nacional e internacional (Colombia, Bélgica, Francia, Alemania, Israel, Japón, Países Bajos, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos) y ha participado en proyectos financiados por el Consejo de Investigación Económica y Social (ESRC, Reino Unido), la Comunidad Europea, el Gobierno de España (Ministerio de Economía y Competitividad) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH, EE. UU.).
Orcid
Ana Baciero es estudiante de Doctorado en la Universidad Nebrija (Madrid) y la Universidad DePaul (Chicago). Cursó el Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades específicas de aprendizaje de la Universidad de Valencia en 2014. Después de graduarse de dicha universidad, comenzó su programa de Doctorado en Ciencias Psicológicas en la Universidad DePaul en Chicago. Cursó el Máster en Ciencias psicológicas en la Universidad DePaul a principios de 2019 y actualmente está trabajando para terminar su doctorado en la misma área. Comenzó a trabajar como investigadora e instructora (PDI) para la Universidad Nebrija en julio de 2019. Su actividad de investigación se centra en la percepción braille, la atención táctil y el reconocimiento de palabras. En este sentido, ha desarrollado una herramienta de medición para investigar la lectura en braille, proyecto que recibió el Premio a la Innovación Estudiantil en febrero de 2018. Actualmente, está trabajando en una colaboración con organizaciones ciegas con el objetivo de comenzar una línea de investigación que pueda mejorar tanto nuestra comprensión de los procesos de lectura en general, como la enseñanza y el aprendizaje de estrategias del sistema de escritura braille. Ana ha participado y contribuido activamente en varias conferencias internacionales presentando charlas y carteles, y ha realizado publicaciones científicas en revistas de alto impacto. Además de en Data Science, ha colaborado en la enseñanza de cursos de Psicología cognitiva y Estadística en la Universidad DePaul, y actualmente es profesora de dos secciones de Psicología y educación del adolescente, curso impartido dentro del Máster en Formación Docente para el Programa de Educación Secundaria Obligatoria, de la Universidad Nebrija.
Orcid