Soy investigador pre-doctoral de lingüística en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Cursé el grado de Estudios Ingleses y el Máster en Lingüística en Vitoria-Gasteiz (UPV-EHU), y el Máster de Formación del Profesorado en Donostia-San Sebastián (Deusto). En el Master en Lingüística tuve la sintaxis como objeto de estudio, el Alzamiento del Nodo Derecho (RNR) más concretamente. Hoy en día, trabajo en el procesamiento lingüístico de bilingües euskera-castellano bajo la tutela de la catedrática Itziar Laka y el profesor Adam Zawiszewski.
Orcid
Catedrática en el departamento de Lingüística y Estudios Vascos y directora del grupo de investigación La Mente Bilingüe en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Se doctoró en 1990 en el MIT con la tesis Negation in Syntax: On the Nature of Functional Categories and Projections, (publicada por Garland en 1994), y fue profesora de Lingüística University of Rochester (New York) durante 1990-1995. Ha sido profesora invitada en las universidades de Viena, Utrecht, Nápoles y Río de Janeiro, e investigadora residente invitada en el Netherlands Institute for Advanced Study in Humanities (NIAS), y en el Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid) entre otros. Académica de Jakiunde, Academia de las ciencias, de las Artes y de las Ciencias del País Vasco, y miembro correspondiente de Euskaltzaindia, Real Academia de la Lengua Vasca. Autora de A Brief Grammar of Euskara, the Basque Language (1996), de libre acceso en la red. Su investigación combina la lingüística teórica y metodología experimental de la psico/neurolingüística para el estudio de la representación y computación neural del lenguaje, centrada principalmente en torno a la sintaxis y el bilingüismo.
ORCID
Soy investigador permanente y profesor de grado y de máster en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Mi investigación se centra en el estudio del aprendizaje y procesamiento de estructuras sintácticas en poblaciones bilingües con el objetivo de conocer cómo se representan en el cerebro la segunda lengua con respecto a la primera. En 2006, obtuve el grado de doctor en Lingüística en la UPV/EHU con una tesis europea escrita en euskera, donde abordaba aspectos principales de la lingüística teórica utilizando técnicas provenientes de la psicolingüística y la neurolingüística. Realicé dos postdocs. La primera del 2006 al 2009, en el Cognitive Neuroimaging Unit (INSERM-U562) dirigido por Stanislas Dehaene. Mi contrato estaba relacionado a un proyecto europeo que tenía como objetivo buscar los orígenes del lenguaje y la comunicación. Del 2008 al 2010, obtuve el segundo contrato post-doctoral, esta vez en el grupo Elebilab de la UPV/EHU, y continué con mi investigación de los diferentes órdenes de palabras mediante ERPs y otras técnicas de neuroimangen. En 2010, fui contratado en el grupo de investigación la Mente Bilingüe (UPV/EHU) como investigador Ramón y Cajal.
ORCID
Cursó la carrera de profesora-lingüista especializada en ingles y castellano en la Universidad Estatal de Omsk (Rusia) y en 2011 defendió la tesis doctoral sobre el análisis comparativo de las construcciones elípticas en dos idiomas con sistema gramatical distinto en la Universidad Estatal de Altai (Rusia). Posteriormente obtuvo en la UPV/EHU la homologación de sus estudios al título de licenciada en Filología Inglesa y el de doctora en Ciencias Filológicas. En 2015 terminó el Máster en Neurociencia Cognitiva del Lenguaje (UPV/EHU y BCBL) donde su investigación se centró en la comparación del procesamiento del género gramatical por bilingües simultáneos en dependencia de su idioma dominante. Desde finales de 2018 es el miembro del grupo de investigación La Mente Bilingüe (UPV/EHU), donde sus líneas de investigación están enfocadas en procesamiento de dependencias sintácticas en nativos y no-nativos de alta competencia y la activación interlingüística en el procesamiento de segundas lenguas. Actualmente imparte docencia en estudios de grado tanto de la facultad de Ingeniería como de Economía y Empresa (UPV/EHU), centrándose en el lenguaje técnico.
Web