Nuestra NEBRIJA 11 DIC 2014 web2 - page 40

NUESTRA
· DIC 2014 · Nº 11
38
LA FÓRMULA DEL INSTITUTO NEBRIJA DE COMPETENCIAS
PROFESIONALES PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD
E
l Instituto Nebrija de Com-
petencias Profesionales
tiene como misión conver-
tir a sus alumnos en profesiona-
les demandados en un mercado
laboral en continuo cambio. Así
pues, la actividad del Instituto no
se orienta únicamente a moldear
conductas que permitan la inser-
ción en el mercado laboral, sino
también a desarrollar destrezas
que faciliten la permanencia y
el progreso profesional. En otras
palabras, pretende formar indivi-
duos que tengan el control de su
carrera profesional y que sepan
decidir y emprender las acciones
necesarias en cada momento
para conseguir sus objetivos
profesionales.
La competencia incluye conoci-
miento (saber), aptitudes (saber
hacer) y actitudes (saber ser) pero
también requiere de algo más:
poner en marcha la respuesta
más adecuada según el contexto
en el que nos encontremos.
Implica, pues, dos componentes
de naturaleza contrapuesta. Por
un lado, para ser competente es
necesario poseer información
suficiente sobre uno mismo,
sobre los demás y sobre la situa-
ción en la que uno se encuentra
y saber analizarla con arreglo
a unos criterios relevantes. Por
otro lado, implica hacer de ma-
nera efectiva aquello que es más
conveniente.
Así, la formación en competen-
cias profesionales, bien sea a
alumnos de grado o a altos di-
rectivos, siempre debe incluir al
menos tres tipos de elementos.
En primer lugar, actividades que
permitan desarrollar el conoci-
miento de uno mismo y de los
demás. Para ello, los profesores
del Instituto Nebrija de Compe-
tencias Profesionales combinan
herramientas de diferente natu-
raleza como los test psicológicos,
los análisis DAFO, los ejercicios
de
feedback
por parte de perso-
nas cercanas o la autorreflexión a
través de ejercicios escritos.
Escribir obliga al alumno a orga-
nizar su pensamiento, a evaluar
los factores que intervienen en
cada situación y a elegir las pala-
bras para definir sus emociones.
El profesor guía la interpretación
de estas actividades y apoya a
cada alumno para que sea capaz
de analizar sus propios patrones
de conducta y de pensamiento,
sus intereses y la pauta de acción
pertinente en cualquier esce-
nario relacionado con la carrera
profesional. Además, este trabajo
individual permite al alumno
analizar cuál es su marca per-
sonal y desarrollar las medidas
necesarias para potenciar sus
habilidades de influencia en
diferentes contextos.
En segundo lugar, el profesor
debe proporcionar a los alumnos
información realista y actualiza-
da sobre las exigencias y con-
ductas esperadas en cualquier
organización y debe convertir
estas exigencias en criterios con
los que evaluar a los alumnos.
De esta manera, el alumnado
entenderá qué procede y no en
su posición dentro de un entor-
no de trabajo y, progresivamente,
irá ajustando su conducta a estos
requerimientos.
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44
Powered by FlippingBook