NUESTRA 02 dic 2012 web - page 25

NUESTRA
· DIC 2012 · Nº 2
23
N STRA
· NUM 01
ENTREVISTA
privadas en España han
invertido menos en su di-
mensión investigadora que
en su dimensión formativa,
pero las métricas indican
que últimamente se están
produciendo destacadas
excepciones. Calidad inves-
tigadora, especialización e
internacionalización deben
ser máximas del sistema
universitario tanto público
como privado. Máximas
que deben convertirse en
cumplimiento de objeti-
vos previstos en cada plan
estratégico y que deben
traducirse en credibilidad
para la atracción de buenos
profesores. Deberíamos ser
capaces de identificar algu-
nas de nuestras Universi-
dades con hitos científicos
y desarrollos tecnológicos
concretos que formen parte
de su propia imagen.
En estos tiempos de cri-
sis, ¿qué les diría a los
jóvenes para convencer-
les de que una carrera
docente e investigadora
merece la pena y, así,
evitar esa pérdida de
talento en el sistema
universitario?
Tanto los estudiantes como
la sociedad en general
deberían fijarse no solo en
el presupuesto total que
maneja cada una de nues-
tras universidades (siendo
éste evidentemente un dato
importante) sino también
en los resultados obtenidos
con él y desglosados por
áreas. Es decir, cómo de
eficiente es una universi-
dad manejando sus recur-
sos. Es difícil pensar en que
una universidad pueda ser
buena en todos los ámbitos,
la especialización es una de
las claves. En este momen-
to nuestras universidades
están produciendo los
mejores profesionales de
nuestra historia y prueba
de ello es que muchos de
ellos compiten con mucho
éxito con profesionales de
las otras universidades ex-
celentes a nivel internacio-
nal. Necesitamos avanzar
con un sistema de gober-
nanza para las universida-
des públicas más flexible y
orientado a poder cumplir
objetivos docentes, de in-
vestigación e innovación de
una manera más eficiente,
con un desarrollo de indi-
cadores que permita rendir
cuentas a la sociedad que
las financia y que atraiga el
mecenazgo de las empre-
sas e instituciones. En este
momento, nuestras uni-
versidades siguen estando
en posición de formar con
absoluta garantía buenos
profesionales, necesitamos
el esfuerzo y el compromi-
so de nuestros jóvenes para
que sigan avanzando en la
dirección correcta.
TRAYECTORIA
PROFESIONAL
Cristina es Garmendia es Licen-
ciada en Biología (especialidad
en genética) por la Universidad
de Sevilla y Doctora en Biología
molecular por la Universidad Autó-
noma de Madrid. En 2000 funda
la empresa Genetrix dedicada al
desarrollo de tecnologías biomé-
dicas y medicamentos. Asimismo,
en marzo de 2005 Garmendia es
elegida presidenta de la Asocia-
ción Española de Bioempresas
(Asebio). En 2008 es nombrada
ministra de Ciencia e Innovación,
durante su mandato se desarrolla-
ron proyectos como la Estrategia
Estatal de Innovación o el progra-
ma de excelencia Severo Ochoa,
dirigido a subvencionar los mejores
centros de investigación españo-
les También se aprobó la Ley de
la Ciencias, la Tecnología y la
Innovación.
Garmendia fue patrona de la
Universidad Antonio de Nebrija,
cargo que abandonó temporal-
mente por su nombramiento como
ministra. En noviembre de 2012, a
petición del Patronato de la Univer-
sidad, ha sido nombrada de nuevo
miembro de pleno del patronato.
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32
Powered by FlippingBook