Nuestra NEBRIJA 07 Enero 2014 WEB - page 20

18
NUESTRA
· ENE 2013 · Nº 7
E
n las dos últimas décadas
ha crecido de forma notable
la presencia, la importan-
cia y la demanda de la lengua
española en el mundo. La capa-
cidad de comunicarse en varias
lenguas es un valor en alza en
lo social, lo cultural, lo laboral y
lo económico. Y las instituciones
europeas, en general, y las espa-
ñolas, en particular, empiezan a
crear conocimiento nuevo sobre
esta situación.
En los Congresos de la Lengua
Española (Zacatecas 1997, Valla-
dolid 2001, Rosario 2003, Carta-
gena de Indias 2007, Valparaíso
2011) especialistas de diferentes
ámbitos han señalado la impor-
tancia del español en el concier-
to de naciones, su consolidación
como segunda lengua en medios
de comunicación mundiales, el
aumento del número de hispa-
nohablantes, la importancia que
está adquiriendo la lengua es-
pañola en países como EEUU y
Brasil y el creciente interés de las
instituciones públicas y privadas
por desarrollarla e impulsarla.
Los datos cuantitativos y cuali-
tativos de la hispanofonía ponen
en evidencia la importancia y
necesidad de desarrollar un área
científica y aplicada, de carácter
interdisciplinar, en el ámbito del
español no nativo.
La Universidad Nebrija es
pionera en la oferta académica
universitaria y en la investiga-
ción en relación con la enseñan-
za y el aprendizaje del español
como lengua extranjera. Ya en su
origen, la fundación del Centro
de Estudios Hispánicos Antonio
de Nebrija, bajo la dirección de
Dª Belén Moreno de los Ríos, en
1985 supuso el inicio de una em-
presa educativa de excelencia,
que fue creciendo año a año con
la
Universitas Nebrissensis
y al-
canzó su madurez como casa de
altos estudios en la Universidad
Nebrija en 1995. Desde aquellos
comienzos, el Español Nebrija
se materializa en dos ramas en
permanente interacción: el Cen-
tro de Estudios Hispánicos, para
aprender español, y el Depar-
tamento de Lenguas Aplicadas
de la Facultad de las Artes y las
Letras, con sus programas de
postgrado para formar profe-
sores investigadores en español
como lengua no nativa, inno-
vando en el ámbito de la lingüís-
tica aplicada, área prácticamente
inexistente, o al menos tardía, en
la universidad española.
La contribución de la marca
Nebrija al español proviene de
su afán constante de integra-
ción de los nuevos procesos
de enseñanza/aprendizaje y
de innovación al servicio de la
formación, utilizando todos los
recursos del conectivismo y apli-
cando diseños de investigación
novedosos. El Departamento
de Lenguas Aplicadas encabeza
una línea pionera en la universi-
dad española con sus programas
de postgrado de Máster Oficial
y de Doctorado en Lingüística
Aplicada a la Enseñanza de Es-
pañol como Lengua Extranjera,
con las actividades académicas
de extensión universitaria que
desarrolla para ellos y con su
precursora labor investigadora.
La enseñanza del español
:
MARCA NEBRIJA
INFORME
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...40
Powered by FlippingBook