Revista NUESTRA NEBRIJA 12 - Marzo 2015 - page 25

23
COLABORACIONES
Ingeniería en Nebrija
Jordi Viñolas
Director de la Escuela Politécnica Superior y Escuela de Arquitectura
Estudiar Ingeniería es y
seguirá siendo un reto ilusio-
nante para toda mente inquieta
que quiere aportar soluciones
a problemas cotidianos, que se
pregunta cómo funcionan los
objetos que le rodean y quiere
contribuir a un mundo mejor;
también es una apuesta segura
ante la incorporación al mun-
do laboral. La Ingeniería incluye
áreas diferentes y el ingenie-
ro sabe que lo que tendrá que
afrontar es un problema multi-
disciplinar. La oferta de títulos de
Nebrija es especialmente atrac-
tiva y se compone de Ingeniería
del Automóvil, Ingeniería Mecá-
nica, Ingeniería en Tecnologías
Industriales e Ingeniería en Di-
seño Industrial y Desarrollo del
Producto.
El sector del automóvil y el
transporte incluye no solo fabri-
cantes de vehículos e industria
de componentes, sino también
otros muchos ámbitos como
centros de homologación y en-
sayos de vehículos, empresas de
transporte y de servicios. Entre
las competencias de la carrera
están los conocimientos de in-
geniería térmica aplicados a los
motores, nuevos sistemas de
propulsión, vehículos híbridos,
eléctricos y pilas de combustible
y la instrumentación electrónica
e informática industrial aplicada
a sistemas electrónicos. Las pro-
fesiones futuras de nuestros in-
genieros en Automoción se cen-
trarán en conseguir automóviles
más eficientes, nuevas fuentes
de energía como el hidrógeno,
sistemas de acumulación, co-
municaciones vehículo-infraes-
tructura o vehículo-vehículo,
sistemas de visión artificial o se-
guridad activa.
Los titulados en Ingeniería Me-
cánica y Tecnologías Industriales
están relacionados con sectores
como máquinas herramienta,
ferrocarril, logística y manuten-
ción, plantas de producción o de
generación de energía. Dentro de
las competencias que adquieren
destacan los conocimientos y
capacidades para aplicar las téc-
nicas de cálculo, diseño y ensayo
de máquinas, así como la impli-
cación en aspectos tecnológicos
de los procesos industriales ba-
sados en la producción, logística
y organización.
Los titulados en Diseño Indus-
trial son muy demandados en
sectores como la industria del
calzado, juguete, mueble, cerá-
mica y componentes para inte-
riores en la construcción, artes
gráficas,
electrodomésticos,
interiorismo, mobiliario urbano
o envase y embalaje. Dentro de
sus competencias está la ca-
pacidad de innovación, reunir y
analizar información y mensajes
de comunicación relativos a pro-
ductos, procesos, tecnologías y
mercado y ser capaz de generar
ideas de nuevos productos, pro-
cesos o servicios.
Se trata de un amplio abanico
de opciones que tienen en co-
mún una sólida formación en
materias fundamentales lo que
explica por qué Ingeniería es la
carrera más demandada por las
empresas.
Mucho más que Ingeniería
en la Escuela Politécnica
Superior y Escuela de
Arquitectura
El
Grado en Bellas Artes
con-
sidera la actividad artística
como una pieza más en un
entorno donde arte, ciencia,
tecnología y sociedad interac-
túan. Se caracteriza por una
orientación al proceso artísti-
co y por el énfasis en la adqui-
sición de competencias que
mejoren la inserción profesio-
nal. La pertenencia a la Escue-
la imprime al grado un tono
investigador y experiencial.
En la Universidad se pue-
den cursar los estudios de
Arquitectura
en modalidad
presencial y semi-presencial,
pudiendo el alumno compa-
tibilizar la vida profesional
con la adquisición de co-
nocimientos que le ayuden
a progresar en un contexto
competitivo. Los alumnos
se forman en un ambiente
multidisciplinar e interna-
cional y con un claustro de
profesionales de reconocido
prestigio, ligados a empresas
como RCR Arquitectes, Paulo
David o West 8.
Diseño de Interiores
es uno
de los grados de mayor cre-
cimiento. Nuestro país es
uno de los centros de máxi-
ma actividad, abriendo un
gran espectro de posibilida-
des profesionales. El merca-
do demanda la aportación de
diseñadores comprometidos
con la calidad y la ambición.
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...40
Powered by FlippingBook