Revista NUESTRA NEBRIJA 12 - Marzo 2015 - page 26

24
NUESTRA
·
MAR 2015 · Nº 12
Formación en valores y competencias
profesionales con carácter internacional
El conocimiento que una
universidad trasmite es el fru-
to del esfuerzo investigador de
decenas de profesionales que
aúnan sus capacidades para
dar sentido a los estudios de los
nuevos universitarios.
La Facultad de Ciencias Socia-
les abarca un amplio espec-
tro formativo. Las principales
áreas de conocimiento son la
Administración de Empresas, el
Derecho, las Relaciones Inter-
nacionales, el Turismo y la Se-
guridad. Todas ellas tienen un
denominador común: la inter-
nacionalización, el análisis y la
resolución de conflictos, el em-
prendimiento, la innovación y el
uso de las nuevas herramientas
para la gestión del cambio.
El profesorado es la pieza clave
de todo proceso de enseñanza-
aprendizaje y el nuestro está for-
mado por grandes profesionales
que creen firmemente que de-
ben ser más que un maestro, un
compañero y guía en el proceso
de aprendizaje de sus alumnos,
eso sí con un rigor y nivel de exi-
gencia que permita a los alum-
nos ser profesionales altamente
cualificados. Este equipo docen-
te cuenta siempre con el apoyo
imprescindible de un selecto
grupo de profesores asociados
que representan a los mejores
profesionales de cada área.
La presencia en nuestra Univer-
sidad de centenares de alumnos
de todo el mundo aprendiendo
español en el Centro de Estudios
Hispánicos nos permite esta-
blecer convenios de doble titula-
ción e intercambio de alumnos e
investigadores con más de cien
centros. Nebrija está pensada
con un carácter internacional,
no sólo por sus titulaciones bi-
lingües, sino también por los
intercambios, las prácticas en
empresas de otros países y por
el desarrollo de líneas de inves-
tigación internacionales como
las de las Cátedras de Interna-
cionalización de Empresas, de
Análisis y Resolución de Con-
flictos, de Fomento del Espíritu
Emprendedor y de Gestión de
Destinos Turísticos.
La formación en el horizonte
del 2020 no se basa en la tras-
misión de conocimientos, sino
en una excelente formación en
el ámbito de las competencias
y de los valores y ambos están
presentes en todas nuestras ti-
tulaciones. Las competencias
como el trabajo en equipo, la
oratoria, el debate, la gestión del
tiempo, el liderazgo, la resolu-
ción de conflictos, la negocia-
ción, la inteligencia emocional y
otras básicas como las digita-
les e idiomáticas constituyen la
base de una formación integral.
Además, enseñamos a nuestros
alumnos que el triunfo en la vida
profesional solo tiene sentido si
se sedimenta en unos valores
como el trabajo, la ética, la ho-
nestidad y el esfuerzo. En defi-
nitiva, queremos unos jóvenes
que en un futuro no muy lejano
puedan dirigir los destinos de
nuestra civilización con plena
garantía de éxito, gracias a ha-
ber recibido una formación ex-
celente y de calidad.
J. Enrique Fernández Redondo
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales
La Facultad de
Ciencias Sociales
abarca un
amplio espectro
formativo. Las
principales
áreas son la
Administración
de Empresas,
el Derecho,
las Relaciones
Internacionales,
el Turismo y la
Seguridad
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...40
Powered by FlippingBook