Nuestra NEBRIJA 11 DIC 2014 web2 - page 22

NUESTRA
· DIC 2014 · Nº 11
20
INFORME
D
iferentes informes, jor-
nadas y reflexiones sobre
el Sistema Universitario
español confluyen en la nece-
sidad de un mismo ingrediente
para avanzar: la competitividad.
Las universidades necesitan
competir de verdad para garan-
tizar una mejora continua y así
atraer más y mejores recursos.
Estamos viviendo, además, un
proceso acelerado de deslocali-
zación del conocimiento, en el
que el sector productivo busca
constantemente los entornos de
conocimiento mejor adaptados
para una colaboración provecho-
sa, donde sus demandas tecno-
lógicas sean satisfechas. Por ello,
el otro ingrediente indispensable
es la colaboración. Las universi-
dades necesitan colaborar entre
ellas pero también con empre-
sas e instituciones, creando un
ecosistema en el que circule el
conocimiento a nivel global.
La I+D+i irrumpe con gran
fuerza en este escenario de
competencia-colaboración
como factor de diferenciación
y especialización de las institu-
ciones universitarias. La colabo-
ración Universidad-Empresa se
hace inevitable para conciliar la
investigación con financiación
público-privada y poder atender
a las demandas sociales y a los
grandes retos del futuro.
Los centros generadores de
conocimiento, y en particular las
universidades, deben involucrar-
se en el desarrollo de una estra-
tegia de I+D+i que tenga como
objetivo último la transforma-
ción del conocimiento en inno-
vación dentro de una estrecha
colaboración con el entorno so-
cial y empresarial. Una respuesta
adecuada de las universidades
exige recoger esta visión en sus
planes estratégicos, establecien-
do prioridades y líneas claras de
actuación y teniendo en cuenta
tanto las prioridades temáticas y
retos que marcan los planes de
investigación regionales, estata-
les y europeos como las oportu-
nidades de financiación.
El equipo rectoral de la Uni-
versidad Nebrija ha puesto en
marcha un ambicioso plan para
el fomento de la investigación
de calidad, canalizado a través
de las líneas estratégicas de cada
facultad. Estas líneas se mate-
rializa en las Cátedra Nebrija,
elemento motor y dinamizador
de la investigación, punto de
encuentro Universidad-Empresa
y referente en sus respectivos
campos de especialización.
Las Cátedras Nebrija se distin-
guen como paradigma de coo-
peración entre la Universidad y
aquellas empresas u organizacio-
nes que promuevan el acceso y
la generación de conocimiento y
su transferencia al sector produc-
tivo y a la sociedad en general.
Los grupos de investigación,
los programas de doctorado, los
proyectos de investigación, la pro-
ducción científica y los programas
académicos conforman un eco-
sistema donde la Cátedra actúa
como tractor e impulsor de una
intensa actividad de generación y
transferencia de conocimiento.
La I+D+i en el centro de la
estrategia de especialización
y diferenciación
Competir y colaborar en un mundo global
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...44
Powered by FlippingBook