Nuestra NEBRIJA 11 DIC 2014 web2 - page 26

NUESTRA
· DIC 2014 · Nº 11
24
José Antonio Marina
Director Cátedra Nebrija Santander en
Inteligencia Ejecutiva y Educación
APRENDER A
PENSAR MEJOR:
OBJETIVO
CENTRAL PARA EL
PROGRESO DE LA
EDUCACIÓN
L
a Cátedra Nebrija Santan-
der en Inteligencia Ejecu-
tiva y Educación pretende
completar y aplicar en la edu-
cación el modelo ejecutivo de la
inteligencia, que nos parece el
más poderoso que la psicología
maneja en la actualidad ya que
incluye los últimos avances en
neurociencia, las teorías psi-
cológicas sobre las funciones
intelectuales, los hallazgos en
inteligencia emocional y motiva-
ción, las corrientes pedagógicas
más actuales, los estudios sobre
creatividad, inteligencia artificial
y toma de decisiones y los méto-
dos para mejorar los problemas
de aprendizaje. Es un modelo de
síntesis que aprovecha informa-
ción multidisciplinar.
La idea central del modelo es
que nuestra inteligencia tiene
dos niveles de funcionamiento:
el nivel generador -conjunto de
operaciones no conscientes que
producen contenidos- y el nivel
ejecutivo -que permite dirigir
esas operaciones hacia metas
conscientemente elegidas-. La
educación colabora a formar un
inconsciente eficiente, creativo,
flexible, riguroso y tenaz. El nivel
ejecutivo es el motor de esa
educación porque fija la aten-
ción, inhibe el impulso, seleccio-
na metas, dirige el aprendizaje,
gestiona las emociones y pone
en práctica las habilidades eje-
cutivas. La interacción de ambos
niveles puede desencadenar
un movimiento expansivo, que
aumente las capacidades del
alumno, que permita pasar de
la inteligencia al talento, consi-
derado como la inteligencia en
acción.
Por otro lado, podemos aplicar
estos conocimientos a la práctica
docente. Trabajamos para esta-
blecer una didáctica de cada una
de las funciones ejecutivas, que
también tendrá que introducirse
en los estudios de Magisterio y
en la formación de profesorado
en general.Y es que, mediante
el entrenamiento, se pueden
ampliar los recursos cognitivos,
emocionales y ejecutivos de
niños y adolescentes.
Actividades que comienzan
haciéndose atentamente se con-
vierten en hábitos que funcionan
automáticamente, lo que permite
que la atención se desplace a
otras actividades, aumentando
así la capacidad del sujeto. El
aprendizaje de una lengua es el
ejemplo más claro de este pode-
roso mecanismo. En especial, los
programas dirigidos a la ado-
lescencia nos parecen los más
innovadores y eficaces ya que es
la etapa en la que se desarrollan
las funciones ejecutivas y en la
que el cerebro se rediseña para
adquirir o consolidar las destre-
zas que van a acompañarle toda
su vida.
La tesis central del proyecto es
que se puede aprender a pensar
mejor, a sentir mejor, a tomar
mejores decisiones, a desarro-
llar las virtudes de la acción
como la tenacidad o el esfuerzo.
Nuestro modelo permite desa-
rrollar competencias que antes
se consideraban excluidas de la
educación como, por ejemplo,
la creatividad, por lo que tiene
gran importancia en un enfoque
activo e innovador, necesario
para cualquier pedagogía mo-
derna. Creemos que el trabajo
práctico y de investigación de
esta Cátedra puede contribuir de
forma relevante al progreso de la
educación en España.
Se puede aprender
a pensar mejor,
a sentir mejor, a
tomar mejores
decisiones, a
desarrollar las
virtudes de la
acción como la
tenacidad o el
esfuerzo
COLABORACIONES
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...44
Powered by FlippingBook