Nuestra NEBRIJA 11 DIC 2014 web2 - page 29

NUESTRA
· DIC 2014 · Nº 11
27
COLABORA IONES
Jesús Martín Ramírez
Director Cátedra Nebrija en
Análisis y Resolución de Conflictos
ANÁLISIS Y
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS:
¿ES EL ESTRÉS LA
SAL DE LA VIDA?
Q
uiero recordar una
Tercera de ABC
-escrita
hará casi un cuarto de
siglo- que titulé algo así como
El
estrés es la sal de la vida
. Lo que
venía a decir, con un poquito de
sorna si se me permite la ironía,
es que vivir sin un moderado
estrés sería insípido, es decir,
algo muy soso y aburrido, casi
inconcebible. Algo semejante
mutatis mutandis
podríamos
pensar respecto al conflicto. Lo
encontramos a todo nivel y no
necesariamente tiene por qué ser
malo en sí, incluso en algunas
circunstancias, por ejemplo
cuando está desencadenado por
motivaciones justas, puede con-
vertirse en algo positivo.
Los conflictos están omnipre-
sentes. Hoy la prensa diaria
muestra múltiples conflictos in-
ternacionales como por ejemplo
los roces de Rusia con Occidente
reflejados en sus incursiones
bélicas en Ucrania. También
encontramos no pocos conflic-
tos religiosos: las restricciones
de acceso a la Explanada de las
Mezquitas de Jerusalén o los
planes de expansión del dominio
yihadista a cinco nuevos países.Y
no faltan tampoco conflictos so-
ciales como el desbloqueo indio
del pacto global sobre comercio
de la OMC, la tragedia de la
inmigración clandestina subsa-
hariana a Europa o la polémica
regulación de los sin papeles en
EEUU. Pero conflictos también
hay a otros niveles: por ejem-
plo, en las relaciones vecinales
y familiares, en las interacción
personal e incluso -no conviene
olvidarlo- dentro de cada uno de
nosotros.
Dada esta omnipresencia del
conflicto, no es de extrañar que
la Universidad Nebrija haya
incluido su estudio entre sus
prioridades con la puesta en
marcha de una Cátedra en Aná-
lisis y Resolución de Conflictos
que tiene una doble actividad: su
pedagogía, transmitiendo a los
alumnos lo qué ya se sabe, y su
investigación, profundizando en
el conocimiento de las fuentes
de los conflictos y en su solución.
En esto consiste precisamente
lo que se conoce en el mun-
do académico como
peace and
conflict studies
o, si se prefiere
su etimología griega,
irenología
:
una ciencia interdisciplinaria
que identifica y analiza aquellas
conductas y mecanismos estruc-
turales relacionados con los con-
flictos con la finalidad primordial
de comprender mejor aquellos
procesos que facilitan su preven-
ción y solución mediante medios
pacíficos que sean aceptables por
las partes involucradas.
Decimos que es una ciencia
interdisciplinaria porque en su
estudio intervienen una enor-
me variedad de ellas. Así, los
profesionales que se formen en
nuestra Universidad deberán
comprender y orientar sus cono-
cimientos a un modo de pensar
interdisciplinario.Y, consecuen-
temente, esto es también lo que
queremos ofrecer en la Cátedra.
La Cátedra
tiene una doble
actividad:
pedagogía,
transmitiendo a
los alumnos lo
qué ya se sabe,
e investigación,
profundizando en
el conocimiento de
las fuentes de los
conflictos y en su
solución
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...44
Powered by FlippingBook