NUESTRA 05 junio WEB - page 16

14
NUESTRA
· JUN 2013 · Nº 5
L
a Universidad Nebrija cele-
bró el viernes 7 de junio la
II Jornada de Docencia Uni-
versitaria, en la que se abordó La
coordinación docente, uno de los
aspectos más valorados por las
Agencias de Evaluación para es-
tablecer criterios de calidad y ex-
celencia en la docencia de las ins-
tituciones de educación superior.
La jornada, organizada por Juan
Arturo Rubio, coordinador de
Calidad e Investigación de la Fa-
cultad de las Artes y las Letras, y
Carmen Lanchares, directora de
la Unidad Técnica de Calidad,
fue inaugurada por la rectora
de la Universidad Nebrija, Mª
Pilar Vélez.
“Las personas son lo
más importante de una institución y
más aquí que formamos personas”
,
aseguró la rectora, quien defen-
dió:
“Los alumnos son nuestra ma-
teria prima; en la universidad pasan
por un proceso de transformación y
luego los devolvemos a la sociedad,
nuestro cliente”.
La rectora y los organizadores
apuntaron que los docentes de-
ben reflexionar sobre el proceso
de coordinación: qué se debe
coordinar y cómo se coordina. Y
es que la coordinación docente
sugiere el cambio de una cultu-
ra universitaria muy aferrada
al individualismo y el saber en-
ciclopédico, a una cultura que
entienda la enseñanza como una
responsabilidad compartida que
se centra en el aprendizaje y el
desarrollo de las competencias
del alumno.
Pronunció la conferencia inau-
gural el catedrático de la Univer-
sidad de Santiago de Composte-
la, Miguel Zabalza, que afirmó:
“Enseñar es una tarea que acaba
cuando el alumno aprende”.
Según
el reconocido profesor, es funda-
mental que cada titulación sea
un proyecto unitario, compar-
tido y en permanente función.
Otro de los temas que abordó
fue la importancia de la adapta-
bilidad del docente.
“El profesor
pertenece a una titulación, no a una
materia, de este modo, tendrá que
adaptar su asignatura en función de
la titulación que cursen sus alum-
nos”
, señaló.
Por último, Miguel Zabalza hizo
hincapié en la necesidad de visibi-
lidad en la universidad española
ya que
“hay gente que está haciendo
cosas increíbles, pero no lo sabemos”
.
La representante de la Agencia
de Calidad, Acreditación y Pros-
pectiva de las Universidades de
Madrid (ACAP), Celia Gavilán
-quien intervino a continuación-
recordó lo importante de la coor-
dinación para el funcionamiento
efectivo de los departamentos
pero también porque
“estamos
abocados a una transparencia y a
una publicidad a la que antes no
tenía que responder una universi-
dad”
. Gavilán explicó que Espa-
ña se rige por los estándares eu-
ropeos y que, por tanto,
“Europa
exige que haya políticas y conoci-
mientos asociados a la educación de
calidad, mecanismos formales para
II Jornada de Docencia Universitaria:
LA COORDINACIÓN
DOCENTE
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...36
Powered by FlippingBook