NUESTRA 05 junio WEB - page 19

NUESTRA
· JUN 2013 · Nº 5
el capitalismo del conocimiento:
el pensamiento crítico, el apren-
dizaje en red y cooperativo, la
creatividad y el emprendimien-
to. ¿Cómo se pueden adecuar los
contenidos curriculares a estas
nuevas competencias? ¿Cómo
se pueden enseñar con el mismo
profesorado del paradigma de la
modernidad? Son algunas cues-
tiones, entre otras muchas, que
se podrían formular, que se tra-
tan de dilucidar en el interior de
los campus universitarios y a las
que la Universidad Nebrija ha
tratado de responder, como es la
presencia de competencias pro-
fesionales vinculadas al empren-
dimiento que tienen en su diseño
curricular todos los Grados.
Hay dos factores importantes
que dibujan el paisaje universi-
tario y otros que me dejo en el
tintero como es el impacto de las
tecnologías de comunicación. En
primer lugar, la propia educa-
ción superior se ha convertido
en objeto de investigación de las
Ciencias Sociales. La universidad
genera gran cantidad de conoci-
miento sobre sus propias funcio-
nes y ello en sí mismo es muy
positivo pero, paradójicamente,
también aporta complejidad en
la propia gestión y estrategia
de gestión de las universidades.
M. Tight (2012) pondera y anali-
za el aporte investigador de las
revistas académicas en lengua
inglesa en el ámbito de la educa-
ción superior: en el año 2010 se
publicaron 567 artículos sobre 15
revistas académicas y se editaron
204 libros.
En segundo lugar, la aparición
de instituciones privadas de edu-
cación superior en España a me-
diados de los noventa y que ha
tenido un proceso similar en el
resto del mundo. La universidad
privada trata de cubrir la deman-
da creciente de la formación su-
perior en los países desarrollados
y en vías de desarrollo y, asimis-
mo, la universidad pública desde
la crisis global ha entrado en un
proceso de recorte de los fondos
públicos -especialmente en el Sur
de Europa- que predice un cierto
retroceso o estancamiento en su
oferta académica. ¿Qué papel le
corresponde a las universidades
privadas en este panorama tan
complejo y de cambio acelera-
do? ¿Cómo cohabitar excelencia
investigadora, docente y creati-
vidad en la gestión y en la docen-
cia? Diseñar la estrategia de fu-
turo de una pequeña universidad
privada es algo extremadamente
complejo pero a su vez apasio-
nante. En este sentido, el papel
de los recursos humanos (su ca-
lidad, creatividad y excelencia)
será uno de los factores-clave en
la consecución de la misión de la
Universidad.
17
INFORME
“La gestión de las
universidades
empezó a
orientarse
conforme a sus
valores asociados:
la transparencia,
la eficiencia y la
orientación al
mercado”
Juan Arturo Rubio
Coordinador de Calidad e Investigación de la Facultad de las Artes y las Letras
Director de la II Jornada de Docencia Universitaria
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...36
Powered by FlippingBook